Sociedad
Inesperado giro: Messi y Suárez fundaron un nuevo club sudamericano y ya planean llegar a Primera

Los cracks sudamericanos lanzaron un proyecto inesperado
En un anuncio que tomó por sorpresa a fanáticos y medios de todo el mundo, Lionel Messi y Luis Suárez revelaron la creación de Deportivo LSM, un nuevo club uruguayo que competirá en la última categoría del fútbol local. El proyecto es una extensión del Deportivo LS, fundado por el delantero charrúa en 2018, pero esta vez con la incorporación estelar del astro argentino como socio y referente institucional.
La flamante institución tendrá sede en la Ciudad de la Costa, y ya cuenta con una sólida estructura: más de 3 mil socios, una ciudad deportiva con actividades para niños y adolescentes, y un complejo deportivo que respalda su ambicioso plan de crecimiento. El objetivo a corto y mediano plazo es claro: competir oficialmente en los torneos de la Asociación Uruguaya de Fútbol y, con el tiempo, alcanzar la Primera División.
Un proyecto con impacto inmediato en redes
La presentación del nuevo club fue acompañada por una estrategia digital que generó un impacto instantáneo. En X (ex Twitter), la cuenta oficial superó los 3 mil seguidores en pocas horas, mientras que en Instagram rebasó los 115 mil. Además, Deportivo LSM ya tiene presencia en YouTube y TikTok, donde también comenzó a construir comunidad: el canal cuenta con 2 mil suscriptores y el perfil en TikTok suma 1.350 seguidores.
Esta irrupción mediática demuestra que no se trata de una idea improvisada. Al contrario, tanto Messi como Suárez parecen haber diseñado cada paso con visión empresarial y deportiva. La apuesta no solo apunta a competir en el ámbito local, sino también a proyectarse a nivel internacional.
Messi y Suárez, una sociedad que vuelve a ilusionar
Durante el video de presentación, Luis Suárez no ocultó su entusiasmo por esta nueva etapa. “Queremos seguir creciendo dentro del fútbol uruguayo y también a nivel internacional”, expresó el goleador en su cuenta oficial, marcando el tono de lo que se espera para el club. En ese mismo material, presentó con emoción a su socio: “Hemos vivido muchas cosas juntos desde chicos, y por eso hoy quiero presentar a un amigo con el que comparto mucho desde nuestros inicios”.
Por su parte, Messi respondió con gratitud y entusiasmo: “Primero que nada, quería agradecerle a Luis por darme esta oportunidad, por invitarme a unirme. Para mí es un orgullo y una alegría que me hayas elegido”, comentó. El vínculo de ambos va más allá de las canchas, y este nuevo desafío parece ser una continuación lógica de una amistad y sociedad deportiva que dio frutos en la élite del fútbol mundial.
Un semillero con visión de futuro
Más allá del plano competitivo, Deportivo LSM también pone el foco en las divisiones juveniles y en el desarrollo social. Su ciudad deportiva ya ofrece actividades para chicos y chicas, lo que sugiere una mirada integral que combina formación, valores y deporte. Esta base sólida podría ser clave para que, en los próximos años, el club no solo ascienda de categoría, sino que también se convierta en una referencia de trabajo a largo plazo.
Con el respaldo de dos de los nombres más importantes del fútbol sudamericano, el club ya dejó de ser solo una promesa. Messi y Suárez están decididos a dejar huella también fuera del campo, y todo indica que este nuevo capítulo recién comienza.
/Ei

Sociedad
Antes de que termine septiembre, el gobierno presentará el Plan de Salud Mental

La iniciativa incluirá capacitaciones a personal de salud, policías y fuerzas de seguridad, además de una web para consultas y denuncias.
En el marco del Mes de la Prevención al Suicidio, el Gobierno de la provincia de San Juan presentará un Plan de Salud Mental, que ya fue anticipado desde principios de este año. Uno de los puntos que se dieron a conocer es el comienzo de las capacitaciones a todo el personal de salud, policías y personal de seguridad.
Según lo que informaron las fuentes consultadas, esta novedad fue confirmada durante la reunión de la Comisión Provincial de Salud Mental de este lunes 1 de septiembre. El plan se viene diseñando desde hace un tiempo y el Mes de la Prevención al Suicidio pareciera el ideal para presentarlo.
Dentro del plan se explican los criterios para tratar a los usuarios que padecen de enfermedades mentales, el acompañamiento a sus familiares y la mejor formación para el personal que tenga contacto con ellos.
El contexto no es solamente el mes de septiembre que habla del cuidado mental. Si no, que San Juan efectivamente atraviesa una crisis en el sector. El ministro Amílcar Doblabez, a principios de este año, reconoció que después de la pandemia hubo un “crecimiento exponencial” en la demanda de atención en salud mental.
El funcionario, quien además es médico, aseguró que esta problemática genera gran demanda y afirmó que en ese entonces estaban trabajando para satisfacerla.
Siete meses después, finalmente la Comisión Provincial de Salud Mental creada por la Ley 2491 Q se reunió y abordaron los multitudinarios conflictos que San juan atraviesa en cuanto al área. Para encabezar la primera concentración, estuvo presente la ministra de Gobierno, Laura Palma.
Lo que se dio a conocer luego de la reunión, es que piensan implementar una web para que familiares y usuarios del sistema de salud mental realizaran consultas y denuncias
A esto se suma una serie de capacitaciones a todo el personal de salud, especialmente, los que trabajan en contacto con pacientes en los diferentes servicios de Urgencias de la provincia.
La idea es que los profesionales de la salud puedan reconocer los casos más graves y que necesitan una atención urgente. Una vez que se identifiquen estos casos se buscará que estas personas y sus familiares reciban la contención que necesitan.
Pero esto no es todo, porque además de las capacitaciones para el personal de Salud, se buscará que efectivos de las fuerzas de seguridad o el personal de Justicia también tengan ciertas herramientas para reconocer que puedan solicitar la asistencia de especialistas en caso de que sea necesario.
/C13
Sociedad
La Policía secuestró en diversos allanamientos en Chimbas gran cantidad de armas de fuego y municiones

Los procedimientos se llevaron adelante en Villa del Sur, por parte de personal de la UFI Delitos contra la Propiedad.
En las últimas horas, personal policial de la UFI Delitos contra la Propiedad realizó con mandato judicial diversos allanamientos en el departamento Chimbas. Los procedimientos tuvieron su foco en el interior de la Villa del Sur, donde los investigadores tenían datos acerca de diversas armas de fuego y municiones utilizadas en recientes robos a mano armado.
Así, se pudo secuestrar en los procedimientos una importante cantidad de armas y otros elementos. A continuación, el detalle de lo obtenido por la Policía:
1 pistola Bersa 22, 1 pistola Glock 9.mm.
1 pistola semiautomática cal 45 mm.
1 revolver cal 44 Magnum.
1 Escopeta Cal 12 marca Escort
1 Pistola CO2 4,5 (a gas)
En tanto, se encontró gran cantidad de municiones cal 12, 9 mm y 22.
Mientras que, se informó que la investigación se mantiene en curso, buscando dar con los responsables de los ilícitos. No se reportaron si hay detenidos.
/0264
Sociedad
Avanzan las mejoras en el Parque Quebrada de Zonda

Se esta trabajando en la instalación eléctrica, las circulaciones peatonales junto a la ruta y el sistema sanitario completo. También se avanza con la mampostería de la confitería, el tendido de riego por goteo
Las mejoras en el Parque Quebrada de Zonda, en Rivadavia, avanzan a buen ritmo con la construcción de nuevos espacios recreativos y de servicios destinados a potenciar el turismo y el disfrute de los sanjuaninos. Se trata de un trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, que permitirá consolidar una propuesta moderna, segura y accesible en uno espacios naturales más visitados en la provincia.
La obra, iniciada en junio de 2025 y ejecutada por la empresa ASFA SRL con fondos provinciales, busca recuperar áreas degradadas, mejorar la infraestructura para actividades al aire libre y revalorizar el patrimonio cultural en la zona del Parque Quebrada de Zonda, poniendo en valor el espacio cercano al Jardín de los Poetas.
El proyecto contempla la construcción de una confitería con terraza, un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas, módulos sanitarios, parrilleros, senderos accesibles y seguros, así como mobiliario urbano, iluminación y áreas parquizadas con riego por goteo. Además, incorpora criterios de seguridad y accesibilidad mediante senderos que desvían la circulación peatonal de la Ruta Provincial Nº 12, generando un entorno más seguro para vecinos y visitantes.
Actualmente, el avance de la obra alcanza aproximadamente el 20%. Los trabajos más significativos se concentran en el Sector 3, donde ya se concluyeron las estructuras y la instalación eléctrica de los tótems conmemorativos de Malvinas, las circulaciones peatonales del sector oeste junto a la ruta y el sistema sanitario completo. También se avanza con la mampostería de la confitería, el tendido de riego por goteo y la colocación de cisternas, mientras que en las áreas de paseo ya se instalaron bancos, postes de iluminación y parte de la señalética informativa.
Con una superficie total intervenida de 39.319,50 m², el objetivo es transformar el Parque Quebrada de Zonda en un espacio recreativo de primer nivel, pensado para el esparcimiento familiar, la práctica de actividades al aire libre y el fortalecimiento del turismo en la zona.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos