Connect with us

Sociedad 

Inesperado giro: Messi y Suárez fundaron un nuevo club sudamericano y ya planean llegar a Primera

Published

on

Los cracks sudamericanos lanzaron un proyecto inesperado

En un anuncio que tomó por sorpresa a fanáticos y medios de todo el mundo, Lionel Messi y Luis Suárez revelaron la creación de Deportivo LSM, un nuevo club uruguayo que competirá en la última categoría del fútbol local. El proyecto es una extensión del Deportivo LS, fundado por el delantero charrúa en 2018, pero esta vez con la incorporación estelar del astro argentino como socio y referente institucional.

La flamante institución tendrá sede en la Ciudad de la Costa, y ya cuenta con una sólida estructura: más de 3 mil socios, una ciudad deportiva con actividades para niños y adolescentes, y un complejo deportivo que respalda su ambicioso plan de crecimiento. El objetivo a corto y mediano plazo es claro: competir oficialmente en los torneos de la Asociación Uruguaya de Fútbol y, con el tiempo, alcanzar la Primera División.

Un proyecto con impacto inmediato en redes

La presentación del nuevo club fue acompañada por una estrategia digital que generó un impacto instantáneo. En X (ex Twitter), la cuenta oficial superó los 3 mil seguidores en pocas horas, mientras que en Instagram rebasó los 115 mil. Además, Deportivo LSM ya tiene presencia en YouTube y TikTok, donde también comenzó a construir comunidad: el canal cuenta con 2 mil suscriptores y el perfil en TikTok suma 1.350 seguidores.

Esta irrupción mediática demuestra que no se trata de una idea improvisada. Al contrario, tanto Messi como Suárez parecen haber diseñado cada paso con visión empresarial y deportiva. La apuesta no solo apunta a competir en el ámbito local, sino también a proyectarse a nivel internacional.

Messi y Suárez, una sociedad que vuelve a ilusionar

Durante el video de presentación, Luis Suárez no ocultó su entusiasmo por esta nueva etapa. “Queremos seguir creciendo dentro del fútbol uruguayo y también a nivel internacional”, expresó el goleador en su cuenta oficial, marcando el tono de lo que se espera para el club. En ese mismo material, presentó con emoción a su socio: “Hemos vivido muchas cosas juntos desde chicos, y por eso hoy quiero presentar a un amigo con el que comparto mucho desde nuestros inicios”.

Por su parte, Messi respondió con gratitud y entusiasmo: “Primero que nada, quería agradecerle a Luis por darme esta oportunidad, por invitarme a unirme. Para mí es un orgullo y una alegría que me hayas elegido”, comentó. El vínculo de ambos va más allá de las canchas, y este nuevo desafío parece ser una continuación lógica de una amistad y sociedad deportiva que dio frutos en la élite del fútbol mundial.

Un semillero con visión de futuro

Más allá del plano competitivo, Deportivo LSM también pone el foco en las divisiones juveniles y en el desarrollo social. Su ciudad deportiva ya ofrece actividades para chicos y chicas, lo que sugiere una mirada integral que combina formación, valores y deporte. Esta base sólida podría ser clave para que, en los próximos años, el club no solo ascienda de categoría, sino que también se convierta en una referencia de trabajo a largo plazo.

Con el respaldo de dos de los nombres más importantes del fútbol sudamericano, el club ya dejó de ser solo una promesa. Messi y Suárez están decididos a dejar huella también fuera del campo, y todo indica que este nuevo capítulo recién comienza.

/Ei

Sociedad 

Encontraron en buen estado de salud al hombre de 54 años que era intensamente buscado

Published

on

La Policía confirmó que esta tarde dieron con el paradero de Rubén Víctor Guzmán.

Luego de poco más de una jornada desaparecido, fue encontrado el hombre de 54 años, identificado como Rubén Víctor Guzmán, quien era intensamente buscado por la Policía de San Juan. Precisamente, la fuerza de seguridad provincial informó que dieron con su paradero y que se encuentra en buen estado de salud general.

Cabe destacar que, Guzmán fue visto por última vez este jueves por la tarde, luego de lo cual no se supo más nada y por eso sus familiares realizaron la denuncia. Así, se activó el programa provincial ‘San Juan te busca’.

De esta manera, y tras una intensa búsqueda, se pudo dar con Guzmán.

Continue Reading

Sociedad 

Tras la ola de amenazas de bomba en San Juan, buscan castigos en la Justicia Civil para adultos y reeducación para menores

Published

on

El fiscal de Estado en San Juan, Sebastián Dávila, habló de las medidas que están dispuestos a tomar para evitar que sigan dándose amenazas de bomba que implican gastos y daños que le producen el Estado y la sociedad.

«Lamento profundamente que esto se haya puesto de moda, que no se dimensione la gravedad que tiene porque la aplicación de los protocolos. Nosotros queremos hacerles sentir las consecuencias porque no podemos dejar que pase desapercibido, no podemos decir ‘ah bueno hice un chiste, una broma y ya está’. Nosotros vamos a tratar de profundizar en lo máximo posible dentro de las normas y de los procesos legales correspondientes, pero lo máximo posible para que haya un castigo para que esto no suceda», dijo este viernes el fiscal de Estado, Sebastián Dávila, sobre la situación tras una ola de amenazas de bomba en San Juan en el Centro Cívico, el Hospital Rawson, el show de Lali y escuelas.

Cada operativo conlleva un gran despliegue de fuerzas policiales y de bomberos, la evacuación del lugar y un costo millonario para el Estado. Dávila, que es quien defiende a la provincia como abogado, expresó que la situación es insostenible y por eso están pensando decidir en no más de dos semanas cómo cambiar el sistema de castigos, para poder llegar con un mensaje más contundente a la sociedad y evitar estas situaciones, según dijo el funcionario en declaraciones a Radio Sarmiento.

Sobre la acción civil, explicó que comprende lisa y llanamente el inicio de una acción por daños y perjuicios que obligue a pagar un resarcimiento al responsable de la amenaza, a la par del costo del operativo. «Porque no es solamente la reparación al Estado, el Estado no solamente se conforma con que las personas paguen el procedimiento que se hizo del protocolo de seguridad, sino que también, se incluyan todos aquellos elementos que produjeron un daño. En el caso del señor Salem, por ejemplo, paralizar durante un determinado lapso de tiempo el show de Lali Espósito, con todo lo que involucró, porque eso tenía no solamente la seguridad propia del espectáculo, sino también hubo que aplicar los protocolos por este tipo de amenaza. Entonces, todo eso involucra un gasto y un daño. Es un daño que se le produce al Estado, y el Estado lo va a salir a defender totalmente».

En el caso de las escuelas, ejemplificó también, «el hecho de que se paralice la actividad donde un profesor o un maestro no puede trabajar porque tiene que respetar los protocolos de seguridad y todo el funcionamiento del establecimiento se paraliza, eso también genera genera un daño al Estado O en el caso del Centro Cívico, del Hospital Rawson».

¿Y los menores de edad que amenazan?

«Lo estamos estudiando porque tampoco queremos dar pasos en falso, así que es una es una situación firme que va encaminándose, estamos en pleno proceso y también más que nada estamos con el tema de los menores que es algo más más dificultoso de llevar a cabo porque tenemos que de alguna manera tratar de involucrar a quienes ejercen la patria potestad de esos chicos», dijo Dávila.

Además, consignó «estamos tratando de vincularnos. Hay un un proceso con la Justicia Restaurativa Juvenil que viene proyectándose, que en donde el Poder Judicial la está impulsándolo y capacitando gente, la idea es ver si podemos adelantar unos pasos».

¿Cómo sería este abordaje? «No es un castigo propiamente dicho, es una instancia de reeducación, de readecuación en donde se involucra a todo el contexto social en el que vive es el menor, que son padres, tíos, primos, etcétera, donde se hace un trabajo social profundo con los vecinos, con una serie de medidas que lleven a que se reencause el menor, no solamente en el ámbito individual sino en un ámbito social, que todo el ámbito que rodea de esa persona caiga en la cuenta de que hay algunas cosas que no se hacen como cometer delitos».

Por ejemplo, el abordaje «mediante talleres, cursos más que nada apuntalados a que tome consciencia de la conducta que una persona tiene que tener», dijo.

No descartó que el menor termine en una institución para que allí se le ayude a entender lo la gravedad de sus actos. «Eso se tiene que dar», dijo. «No podemos, seguir con esto de que yo entiendo que es darle una palmadita y decir, mire, no lo haga más y nada más. O sea, me parece que requiere de un tratamiento más extenso, con mayor desarrollo de los profesionales especializados en el tema para que esto no vuelva a suceder y si se quiere, este, también ir a las escuelas a brindar charlas porque realmente deberían aprender que estas cosas tienen una gran gravedad como sociedad».

Dávila dijo que se pondría el circuito a punto para este abordaje más integral, como son los institutos de menores y profesionales en acción.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

Un perro con un hierro incrustado fue rescatado por ciudadanos sanjuaninos

Published

on

Transeúntes de la capital sanjuanina, en compañía de un veterinario, rescataron a un perro que estaba dentro de una acequia y tenía un caño incrustado.

Noticia en desarrollo.-

Continue Reading

Continue Reading