Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Industriales sanjuaninos atentos a la sucesión en la UIA

Published

on

Industriales sanjuaninos atentos a la sucesión en la UIA

La vida institucional en la Unión Industrial Argentina en este momento tiene una gran actividad. Es que el 27 de abril se eligen autoridades a nivel nacional y en septiembre se hará lo propio en la provincia de San Juan. En la provincia miran que ocurrirá en la UIA y luego será el momento de decisiones

El sector industrial argentino sigue reclamando políticas que los hagan competitivos ante los productos importados. Entre otras items, piden un Régimen de Incentivos para las Pymes, similar al que se hizo en el país para las grandes inversiones – RIGI-. 

Las elecciones en la UIA serán el 27 de abril cuando se elija el sucesor de Funes de Rioja. El sector está a la espera de lo que seguramente ocurrirá a nivel nacional, cuando se logre el consenso y Martin Rapallini desembarque en la institución como presidente. Es un hombre del interior de la provincia de Buenos Aires, de hecho, es el presidente de la Unión Industrial del Gran Buenos Aires. Rapallini es el dueño de Cerámica Alberdi, pero también tiene inversiones en el interior del país como Salta y Mendoza. De hecho, la última adquisición del grupo que comanda Rapallini fue la compra del Proyecto de cobre San Jorge. Se estima que este pueda ser el primero que entre en explotación en el país, ya que es un emprendimiento chico.

Vale marcar que en la entidad nacional y en las delegaciones de las provincias hay un acuerdo tácito en el que hay una alternancia entre las líneas que apoyan la visión política hacia el comercio exterior y la que tiene un fuerte panorama hacia el mercado interno. Rapallini se encolumnaría en la segunda.

En tanto, cuando se analiza el tablero local, Ricardo Palacios, no puede repetir, porque cumplió dos mandatos al frente de la UISJ- Unión Industrial de San Juan-. A pesar de que las elecciones en la delegación local son para el mes de septiembre de a poco se comienzan a mover las piezas del tablero industrial local. El mismo Palacio al hablar sobre lo que se viene afirma que «aún falta mucho tiempo«, pero asegura que la lista saldrá por consenso tal cual viene sucediendo desde siempre en la institución.

De todos modos, los industriales sanjuaninos también están a la espera de lo que pueda ocurrir a nivel nacional y si finalmente Rapallini es el presidente de la UIA. 

Cuando se mira a los industriales que tienen posibilidades hay quienes promueven a dirigentes como Alejandro Mestre, Micaela Taboada o Hugo Goranzky. Vale mencionar que los tres ocupan las vicepresidencias en la actual comisión de la UISJ.

Cuando se analiza la figura de Hugo Goranzky, este dirigente nunca ha dejado de tener protagonismo por formar parte de la comisión de la Unión Industrial Argentina y además por ser el vicepresidente 1° de la UISJ. De acuerdo a lo que se supo, Goranzky se encuentra alineado con Martín Rapallini a nivel nacional. De acuerdo a lo que se supo, el histórico dirigente industrial de San Juan, busca permanecer en la Unión Industrial Argentina, donde tiene una responsabilidad más amplia, pero que a su vez le permite tener una visión mayor de lo que ocurre en el sector. 

Otro de los dirigentes que postulan algunos dentro de la Unión Industrial es Alejandro Mestre, quien en la actualidad ocupa la vicepresidencia segunda en la actual comisión de la UISJ. Mestre fue secretario de Industria durante el último gobierno provincial. Luego asumió como vicepresidente en la Unión Industrial de San Juan. Quienes miran la figura del joven empresario lo postulan como alguien que tiene cintura política y que sabrá plantear los problemas que se generen en el sector industrial. De todos modos, la visión del empresario en este momento es fortalecer el trabajo en su empresa y buscar soluciones para sobrevivir en medio de la crisis estructural que tiene el sector. 

También se encuentra dentro de los industriales promovidos está el nombre de Micaela Taboada, quien ocupa en la actualidad la vicepresidencia tercera de la UISJ. Viene de una fuerte militancia en la Unión Industrial Joven y han trabajado fuertemente a nivel nacional con Tomas Karagozian cuando estuvo al frente de  la Unión Industrial Joven del país.

Si Taboada fuera la elegida, sería la segunda mujer en conducir los destinos de la Unión Industrial de San Juan, ya que la primera fue Adriana Marino de Gonzales a finales de los 90 y principio de este siglo.

/DZ

NacionalPolítica & Economía 

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Published

on

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Las declaraciones fueron hechas en el marco de una entrevista que dio junto a la candidata a legisladora para la Ciudad, Silvia Lospennato. El expresidente también aseguró que espera lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

El expresidente, Mauricio Macri, volvió a apuntar contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la falta de un acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza, que competirán por separado en las elecciones porteñas que se llevarán a cabo en pocos días, el próximo 18 de mayo. «Es por una decisión de Karina. No hay otra explicación», aseguró el líder del partido amarillo al ser consultado por las negociaciones.

Además, Macri también apuntó contra la falta de mejoras del Gobierno en referencia a la lista de países con mayor Percepción de la corrupción«No subió ni un sólo lugar en el ranking”, sentenció.

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad

A pocos días de las elecciones porteñas, donde se renovarán 30 bancas en la Legislatura, el expresidente de la nación volvió señalar como responsable a Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“, explicó Macri.

En este sentido, Macri resaltó que el PRO estuvo dispuesto desde «el día uno» a entablar alianzas con LLA en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad (para LLA) pelear en la Ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta», remarcó durante una entrevista para El Observador, junto a su candidata Lospennato.

La relación entre ambos espacios se tensionó en los últimos meses debido al debate por las candidaturas en los diversos frentes. Sin embargo, las negociaciones por una posible alianza en la provincia de Buenos Aires siguen abiertas, de cara a las elecciones bonaerenses el próximo 7 de septiembre.

“Ojalá se logre un acuerdo más profundo que la elección, una alianza. Tiene que haber institucionalidad. Es una propuesta a futuro para los bonaerense para salir de la catástrofe que es Axel Kicillof. LLA tiene a José Luis Espert, nosotros presentaremos otro, y se someten a unas primarias. Ese es el camino”.

La crítica de Mauricio Macri sobre el rol del Gobierno de Javier Milei en la prevención de la corrupción

En otro momento de su entrevista, el expresidente también lamentó la falta de esfuerzos del Gobierno por mejorar su situación con respecto al Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. En este escenario, Macri también revindicó las medidas tomadas por su gobierno en 2015-2019.

“Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la presidenciay subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa», criticó.

Sobre su relación con el Presidente, Macri reveló: “Quizás cree en su anarquismo que el Estado ‘a la mierda’. Yo le dije a Milei en Olivos, ‘yo no voy a venir acá para no decirte la verdad’. La última reunión fue a fines de agosto así que hace rato no hablamos. No quiero disputar poder, no quiero ser candidato, quiero que este país salga definitivamente adelante».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Published

on

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Pierrini asumirá tras la intempestiva salida de Franco Mogetta. Quién es el nuevo funcionario de la cartera de Transporte. 

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, que asumirá en los próximos días tras la intempestiva salida de Franco Mogetta, desembarca en el Gobierno por el estrecho vínculo que el empresario mendocino tiene con el ministro de Economía, Luis Caputo

Quién es Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte

Pierrini es un empresario mendocino, titular de Triunfo Seguros, una de las firmas más importantes del sector. El nuevo secretario también se desempeñó como director de la Bolsa de Comercio de Mendoza entre 2011 y 2012, como director del Consejo Empresario Mendocino desde el 2004 al 2021, entre otras entidades privadas según consta en su perfil de Linkedin. 

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La CGT marcha este miércoles bajo la consigna «el trabajo es sagrado»

Published

on

La CGT marcha este miércoles bajo la consigna «el trabajo es sagrado»

La central obrera realiza una marcha en contra del gobierno de Javier Milei este miércoles, en la previa al Día del Trabajador.

La Confederación General del Trabajo (CGT) marcha este miércoles 30 de abril bajo la consigna «El trabajo es sagrado». De esta manera, la central obrera vuelve a pronunciarse en contra el gobierno de Javier Milei, luego de haber paralizado la actividad del país el pasado 9 de abril.

El recorrido de la movilización arrancó a las 14, desde la intersección de la avenida 9 de Julio con Independencia, y concluye sobre Paseo Colón al 800, a escasos metros de la central obrera. Tras la protesta, los referentes sindicales buscarán mantener reuniones con mandatarios provinciales, entre los cuales se encuentra la posibilidad de un encuentro con Axel Kicillof.

“Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración a que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables», expresó Juan Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento.

El dirigente también apuntó contra el rumbo económico del oficialismo. “El programa de ajuste no trajo crecimiento”, subrayó, y recordó que ya se llevaron adelante tres medidas de fuerza desde la asunción del nuevo gobierno. “Si la situación va a seguir agravándose, el conflicto seguirá creciendo», anticipó.

Axel Kicilof

/m1

Continue Reading

Continue Reading