Actualidad
Inauguraron el estadio UPCN San Juan Vóley.

Este miércoles quedó oficialmente inaugurado el estadio de UPCN en Rawson. Lo hicieron en la previa del partido entre UPCN y UVT por la semifinal de la Supercopa.
Con bombos y cánticos, la hinchada le ponía el ritmo a la noche de inauguración del flamante estadio de UPCN San Juan Vóley. A su vez, una gran cantidad de personas llegaban al lugar para brindar su apoyo al equipo que se presenta invicto para iniciar la temporada 2021/2022.
La obra, que fue financiada por el Gobierno de San Juan mediante un convenio con la Unión Personal Civil de la Nación, además de agregar un centro de primer nivel a la infraestructura deportiva de la provincia, posibilitará promover actividades saludables para los sanjuaninos y establecer un nodo recreativo en la zona.
La ceremonia se inició con el tradicional corte de cintas en el acceso al estadio, luego de los cual las autoridades realizaron una recorrida por distintos sectores del centro deportivo que concluyó en la pista principal donde se desarrolló el acto protocolar.
El presidente de la institución, José Antonio Villa, dio comienzo a la ceremonia con palabras de bienvenida a las autoridades y al público asistente, para luego hacer un repaso de la trayectoria de UPCN San Juan Vóley que comenzó en 2007-2008 con su primera participación en la Liga Argentina G 1, donde alcanzó el décimo lugar en la tabla general.
En los torneos sucesivos UPCN comenzó a mejorar sus actuaciones hasta que en la temporada 2010-2011 se adjudicó por primera vez la liga y luego encadenó una seguidilla de seis torneos nacionales, dos terceros puestos en torneos mundiales y dos sudamericanos de clubes. Así, el gremial consiguió 24 títulos en 14 de años de actividad.

El proyecto del estadio, agregó Villa, comenzó con la compra del predio ubicado en calle General Acha entre Cisneros y Roca, departamento Rawson, y luego surgió el acuerdo con el Gobierno de San Juan con el cual se pudo concretar el anhelo tanto de UPCN como del gobernador Uñac.
Durante 20 años el recinto estará a disposición del Gobierno para la realización de diversas prácticas deportivas, luego de lo cual pasará a manos de UPCN Vóley.
Villa agradeció al gobernador por la ejecución de una obra que es una joya para San Juan, para el vóley y para UPCN.
Seguidamente el presidente de la Federación Sanjuanina de Vóley, Pablo Lueje, felicitó a las autoridades de UPCN por la obra que era muy buena para la provincia y en especial para el vóley.
Chica, secretario de Deportes hizo un reconocimiento a la gestión del gobernador Uñac y al presidente de UPCN porque hicieron posible, a través de la construcción del estadio, un reconocimiento a jugadores, cuerpo técnico y directivos de UPCN porque ha escrito las mejores páginas de la historia vóley en la Argentina.

El funcionario destacó que la única manera que se puede construir y tener las expresiones populares más importantes del deporte es de la mano de soñadores que tiene la provincia, y que con la llegada del gobernador Uñac con la Revolución Deportiva, San Juan ha tenido a la Argentina y Brasil jugando una eliminatoria mundial; que tendrá los juegos sudamericanos y mundiales de patín el próximo año y una Vuelta Ciclística Internacional que marcará historia.
Mocia, titular del Comité Olímpico Argentino, expresó su satisfacción de poder participar de un acontecimiento tan importante para el deporte y en particular para el vóley como es la inauguración de una obra emblemática.
El dirigente nacional añadió que cada vez que viene a San Juan se encuentra con el gobernador inaugurando nuevos estadios y obras para el deporte que, por ser una política de Estado en la provincia, lo llena de orgullo y emoción.
Para cerrar los saludos, el gobernador Uñac agradeció a Villa por su apuesta infinita a la práctica deportiva, pero también a la promoción de la provincia.
El primer mandatario indicó que seguramente hubo una importante inversión para la construcción del estadio, dispuesta con UPCN en una asociación con la provincia con objetivos idénticos. Por importante que sea la inversión, es insignificante si se considera la cantidad de beneficios que traerá aparejado a quienes creen que el deporte es una gran herramienta de cambio social.
La primera autoridad provincial agregó que desde 2015 San Juan transita una nueva realidad en el deporte, que ha permitido que muchos chicos sean los protagonistas excluyentes del crecimiento de diversas disciplinas en la provincia.
Uñac puso de relieve un dato que enorgullece a los sanjuaninos y que tiene que ver con la medición efectuada por la Organización Mundial de la Salud en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y que señala que en la provincia 8 de cada 10 personas practica alguna actividad deportiva. Eso es apostar y recibir los beneficios que el deporte genera para una sociedad, acotó el gobernador.

Más adelante el jefe del Estado provincial declaró que nadie puede desconocer la apuesta que los directivos de UPCN hacen por el deporte a través del vóley y tampoco se puede desconocer que UPCN Vóley es una carta de presentación de San Juan en el orden nacional e internacional.
Para concluir, el gobernador agradeció a Villa su decisión de apostar por el deporte y que su administración acompaña desde el primer minuto en una provincia en constante desarrollo y crecimiento.
Luego de concluido el acto se desarrolló uno de los partidos de la Supercopa de Clubes de Vóley, que disputan los cuatro equipos mejor clasificados en la pasada temporada nacional, UPCN, UVT, Obras y Ciudad, y que marcó el estreno del flamante estadio.
El nuevo estadio.
La obra comenzó a principio del año 2019 y fue financiada por el Gobierno de la Provincia de San Juan a través de un convenio con la institución seguido de una licitación pública.
La cubierta del recinto que tiene algo más de 3600 m² se realizó con paneles prefabricados que garantizan la aislación térmica del estadio.
Las dimensiones de la cancha son de 28 x 43 metros y cuenta con insertos para vóley y jirafas de básquet. También cuenta con las dimensiones de campo de juego y las barandas necesarias para la práctica del hockey sobre patines. Las tribunas pueden albergar 3500 espectadores sentados. La pista posee piso flotante.

Se construyeron 4 vestuarios para local y visitantes, y sanitarios para público en diferentes puntos del estadio. Además áreas de cocina, seguridad, office, sala de precalentamiento y depósitos. Se construyó también una sala de conferencias de primer nivel con diseño acústico con capacidad para 137 personas.
Con destino a la prensa se construyó una docena de cabinas y cuenta con estacionamiento interno para 200 autos, entre otros aspectos. Por convenio con el Gobierno provincial, el estadio no sólo será utilizado por UPCN Vóley, sino también por diferentes clubes e instituciones, por lo tanto, se trata de una obra que tendrá múltiples beneficiarios.
La obra fue responsabilidad de la Dirección de Arquitectura dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron