Sociedad Actualidad
Inauguran obra en homenaje a reconocido educador polaco víctima del holocausto.

Se trata de una obra en homenaje a Janusz Korczak destacado educador, médico y escritor judío que atendió numerosos orfanatos y escribió varios ensayos pedagógicos.
El vicegobernador Roberto Gattoni, junto al intendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi y el presidente de la Sociedad Israelita de Beneficiencia, Leonardo Siere realizó la inauguración de una obra en homenaje a Janusz Korczak, destacado educador, médico y escritor judío que atendió numerosos orfanatos y escribió varios ensayos pedagógicos.
El acto fue llevado a cabo en el Parque de Mayo sobre calle Urquiza casi 25 de Mayo. Participaron los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo; Administrativo, Roberto Iglesias; el vicepresidente primero, Eduardo Cabello; la embajadora de Polonia en la República Argentina, Aleksandra Maria Piatkowska; entre otros funcionarios e invitados especiales.
En la ocasión, el titular de la Sociedad Israelita de Beneficiencia señaló “lo que estamos llevando adelante ahora es una iniciativa de la Cámara de Diputados” y luego agregó “para recordar a una persona en el marco del 80º aniversario de su fallecimiento, de su asesinato. Recordar a la persona con el mensaje que nos aporta, de lo que tiene que ver con la construcción social. Pensar en el otro, el respeto, el acompañar al que puede ser más débil en algún momento como es la percepción de un niño que requiere que todos estemos acompañándolo, no diciendo que es la persona del futuro sino diciendo que es la persona del presente que construye la sociedad diariamente en conjunto con nosotros”.
Por otro lado, el titular del Poder Legislativo expresó “es un día muy importante para nosotros porque hoy estamos concretando esta iniciativa que nació el año pasado en el mes de junio cuando junto con la Sociedad Israelita y el Centro Ana Frank desarrollábamos un seminario sobre el combate de los discursos de odio. El objetivo de esto es visibilizar y poner en valor esta obra de Mario Pérez que había realizado sobre la memoria de Janusz Korczak”.
Luego, el vicegobernador hizo una reflexión de lo que significa recordar al reconocido educador polaco víctima del holocausto. “Hay tres aspectos muy importantes. Primero, es el ejercicio de la memoria, fundamental para que estos hechos u otros hechos que sufrieron en el pasado no sucedan. Además, la memoria nos permite no banalizar como algunos intentan el holocausto, el terrorismo de Estado o el terrorismo internacional. A veces que escuchamos que dicen que no fueron tantos los judíos, que no fueron tantos los desaparecidos, que no fueron tantas las víctimas del terrorismo internacional. Estas cuestiones hay que combatirlas y ponerlas en reflexión porque fueron tremendas, han sido tremendas y nunca dejarán de ser tremendamente nefastas y repudiables. Y la tercera cuestión, que me parece que es fundamental para combatir los discursos de odio, el eje de estos hechos que han sucedido en el pasado, de la dictadura, del holocausto, del terrorismo, sin duda el germen han sido los discursos de odio. Las grietas son triunfantes de los discursos de odio. Por lo cual creo que honrar la memoria Korczak tiene que servir para poner en valor estas cuestiones y evitar que no se pierda la memoria y combatir los discursos de odio”.
Una vez concluidas las palabras de las autoridades, fue realizado el descubrimiento de la obra y placa recordatoria en memoria de Janusz Korczak.
¿QUIÉN FUE JANUSZ KORCZAK?
Janusz Korczak (seudónimo de Henryk Goldszmit) fue un educador, médico y escritor judío nacido el 22 de julio del año 1878 en la ciudad de Varsovia (Polonia).
Su labor en pedagogía infantil, su actitud heroica ante los nazis y sus pioneras manifestaciones de derechos para el niño son aspectos clave de su trascendencia profesional y personal.
Korczak nació en el seno de una familia de clase media alta que vivió un período de precariedad económica al fallecer su padre, el abogado Josef Goldszmit, cuando todavía Janusz era un niño.
Tras superar este apuro, Korczak estudió Medicina en la especialidad de Pediatría en diversos centros educativos, como la Flying University y la Universidad de Varsovia. Después acudió a Berlín para ampliar conocimientos. En los períodos vacacionales trabajó en campamentos de verano para niños abandonados.
El carácter altruísta de Korczak se puso de manifiesto en la cantidad de orfanatos que atendió desde el año 1904 (en alguno llegó a crear un autogobierno de los propios niños que también escribían su propio periódico) y en los auxilios médicos que realizó en diversos conflictos bélicos, como la guerra entre Rusia y Japón o la Primera Guerra Mundial.
Al margen de sus artículos periodísticos y los relatos humorísticos que escribió cuando todavía era estudiante de secundaria, Korczak sobresale por los diversos ensayos y libros de ficción que publicó sobre la infancia, entre ellos: “Los niños de las calles” (1901), donde describe acciones de supervivencia de niños sin recursos que vivían abandonados; “Niños en el cuarto de dibujo” (1906) y “Si yo volviera a ser niño” (1925).
Son destacados los ensayos pedagógicos “Momentos educativos” (1919); “Cómo hay que amar a un niño” (1919) o “El respeto a los derechos del niño” (1929), donde afirma la consideración por la personalidad propia del niño.
En el género de literatura infantil publicó con éxito “El rey Mateíto I” (1923) y “Kaitus el Mago” (1935), la historia de un niño con poderes mágicos.
También se preocupó por sus raíces judías, y emitió un programa de radio que terminó siendo censurado por antisemitas, y visitó kibutz en Palestina.
Su destino fue trágico al enfrentarse a los nacionalsocialistas de Adolf Hitler.
Los dirigentes alemanes decidieron trasladar a los niños de su orfanato del ghetto (o gueto) de Varsovia al campo de concentración de Treblinka pero deseaban salvar a Janusz a causa de su prestigio como educador, autor y médico. Sin embargo, Korczak no quiso abandonar a sus doscientos huérfanos, a quienes vistió con galas del Sabbath y, en varias columnas, les hizo marchar cantando hasta la estación de tren.
De Janusz Korczak y sus niños nunca más se supo. Se cree que fallecieron en las cámaras de gas de Treblinka en el verano del año 1942.
Décadas después, como homenaje a su figura, se creó un premio literario que lleva su nombre.
Escribió su autobiografía en “Diario Del Gueto”.
@Prensa.
/Imagen principal: Facundo Ribeyrolles/

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses