Sociedad
Impulsarán que “Seguridad Vial” se sume como materia en los colegios de San Juan

En el «Congreso Nacional de Seguridad Vial» se fundamentará la propuesta de la asociación «Familias del Dolor y la Esperanza».
Desde el 4 al 6 de junio, San Juan será epicentro del “Congreso Nacional de Seguridad Vial”, impulsado por la asociación civil Familias del Dolor y la Esperanza, la Fundación Estrellas Amarillas, con el apoyo del Ministerio de Gobierno. En ese marco de debate, San Juan quiere fortalecer su propuesta para que Seguridad vial se sume a la currícula de la educación obligatoria en las escuelas.
Será tema de debate en un Hackaton del que participarán especialistas y referentes nacionales de la seguridad vial, la justicia, la salud, la educación y el activismo social.
Guillermo Chirino, al frente de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza destacó a Diario La Provincia SJ que “queremos que Seguridad Vial sea una materia obligatoria en la currícula. Hay experiencias positivas que se trabajaron en otras provincias y fundamentaremos, con estadísticas y nuestro trabajo, por qué San Juan debe trabajar en esto”.
Agregó que esta inquietud pudieron compartirla cuando pudieron tener una reunión con el gobernador Marcelo Orrego. “Nos tenemos que focalizar en los niños y los jóvenes. Ellos son quienes son más receptivos para incorporar contenidos de la Seguridad Vial y quienes hoy son agentes multiplicadores en sus familias. Hay que fortalecer la prevención para evitar la siniestralidad vial”, dijo.

Chirino resaltó el trabajo que “Familias del Dolor y la Esperanza” realiza, desde hace años, charlas en colegios. “Al principio, no entienden por qué voy con la campera de egresados de mi hijo. Y cuando comparto lo que le pasó a mi hijo Lautaro y otros casos ocurridos en San Juan, en los que familias perdieron un integrante en un choque, entienden la importancia del tema”.
Acerca del Congreso, resaltó que tienen las mejores expectativas y se confirmó la presencia de referentes de ONG´s y especialistas. “Agradecemos que haya compromiso y una política de Estado en la cual se ha sumado el Gobierno para ayudar y para colaborar en todo lo que sea necesario para este Congreso. Se esperan centenares de personas que vendrán de diferentes puntos de la Argentina y afrontamos los últimos detalles”.
Sobre el Congreso
A lo largo de las tres jornadas habrá conferencias con expertos en derecho, criminalística, psicología y educación, además de capacitaciones específicas para moteros, agentes de tránsito y docentes, espacios de concientización para jóvenes y niños, y la participación de organizaciones sociales con fuerte compromiso en la temática.
Uno de los ejes centrales del Congreso será la mirada integral sobre los siniestros viales, desde la prevención y el control hasta la justicia y el acompañamiento a las víctimas. Para ello, se presentarán ponencias destacadas como las de los doctores Miguel Ángel Rivas, Natalio Nicodemo, Sebastián Aldao, y especialistas como Vivian Perrone, María Cristina Isoba y Laura Moyano, entre otros.
También se realizará una Hackathon sobre seguridad vial en la Legislatura Provincial, donde equipos interdisciplinarios trabajarán en propuestas para mejorar la educación vial, la fiscalización, la legislación y el acompañamiento psicológico post-siniestro.
El Congreso se desarrollará en múltiples sedes: Sala Eloy Camus, Centro de Convenciones, Salón Emar Acosta, Salón de los Vicegobernadores y la Legislatura Provincial y está dirigido a un público amplio.
/LPSJ

Sociedad
Secuestraron cocaína y marihuana en operativos realizados en San Juan

En operativos realizados por Gendarmería Nacional en San Juan, se incautaron más de 50 gramos de cocaína en un colectivo proveniente de Buenos Aires y varias plantas de marihuana en un terreno baldío de Villa San Agustín.
Durante dos operativos distintos realizados en la provincia de San Juan, efectivos de Gendarmería Nacional incautaron cocaína transportada en un ómnibus de larga distancia y plantas de marihuana halladas en un terreno baldío.
El primer procedimiento fue llevado a cabo por personal del Escuadrón 66 “San Juan” sobre la Ruta Nacional Nº 20, en el paraje Encón Norte. Allí, los gendarmes inspeccionaron un colectivo proveniente de Buenos Aires y, a la altura de las butacas 43 y 44, detectaron una bolsa que contenía ropa y un envoltorio transparente con una sustancia de color blanco.
Tras realizar la prueba de orientación de campo, con intervención de la Fiscalía Federal de San Juan, se confirmó que se trataba de cocaína. En total, se decomisaron 51,12 gramos, que quedaron bajo resguardo judicial para su posterior envío a la Unidad Fiscal.

En un segundo operativo realizado en apoyo a la Policía provincial, miembros de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “San Juan” se trasladaron a un baldío en Villa San Agustín, en el departamento de Valle Fértil. Allí secuestraron varias plantas de marihuana de diferentes tamaños, con alturas que iban desde los 40 centímetros hasta más de dos metros. La Fiscalía Federal ordenó el secuestro y la extracción de la totalidad de los ejemplares de cannabis sativa.
Ambos procedimientos se realizaron en el marco de las tareas de control y prevención del narcotráfico en la provincia.

/Gendarmería Nacional
Sociedad
Uno de los hijos de Palito Ortega fue internado de urgencia: qué pasó

Uno de los hijos del músico atraviesa un complicado momento de salud. Julieta Ortega fue quien se ocupó de la internación de su hermana.
La familia Ortega atraviesa un difícil momento ya que el hijo mayor del clan debió ser hospitalizado sin su consentimiento, por un episodio que atañe a su salud mental. Martín Ortega es el artista que fue internado, dado el cuadro que presentaba, en el que corría peligro su integridad y la de quienes lo rodeaban.
En el ciclo Desayuno Americano, el periodista Luis Bremer se refirió a esta hecho y contó: «El Dr. Trujillo, seguramente abogado de la familia, llama para que finalmente el SAME instruya la internación obligada dispuesta por un juez de la Capital Federal«.
«Estuvo acompañado de Julieta. Hasta el momento no se había podido dar de manera voluntaria. Se tuvo que recurrir a un juez porque la situación no era voluntaria. Cuando un paciente no reconoce que su voluntad está suprimida por la razón que sea, una enfermedad de base psiquiátrica o un consumo problemática, ahí la familia actúa», continuó el periodista de espectáculos. Y agregó: «Si la Justicia no está, uno queda un poco huérfano en una sociedad que tiene que contener, acompañar y dar salud».
Por su parte, María Belén Ludueña habló al respecto en su ciclo de El Trece y sostuvo: «Una ambulancia del SAME llegó a su casa aproximadamente a las 17.47 y fue trasladado a una clínica de salud mental junto a su hermana Julieta». Mientras que la panelista Virginia Gallardo agregó: «Todo sucedió tras un llamado al 911 para una internación no consensuada por considerarse peligroso para sí mismo y para los demás”.
/Ed
Sociedad
Encontraron en Rivadavia un auto robado en Córdoba en 2021

El vehículo fue hallado durante un allanamiento en el barrio Huaziul. El Peugeot 308 tenía las patentes adulteradas y registraba pedido de secuestro por robo.
Durante un procedimiento llevado a cabo el pasado 24 de abril, personal de la División UFI Delitos Contra la Propiedad localizó en el barrio Huaziul, en Rivadavia, un automóvil robado en la provincia de Córdoba hace más de tres años.
Tras una serie de tareas investigativas, se realizaron allanamientos en distintos domicilios de la zona. En uno de ellos, los efectivos identificaron un Peugeot 308 blanco que, en apariencia, no presentaba irregularidades en sus chapas patentes. Sin embargo, una inspección más detallada permitió detectar inconsistencias en la identificación del vehículo.
Una vez verificados los datos reales, se confirmó que el auto contaba con un pedido de secuestro vigente por robo desde 2021, solicitado por autoridades de Córdoba.
Inmediatamente, se dio aviso a la Fiscalía de esa provincia, que ordenó el secuestro del vehículo para continuar con la investigación judicial. Por el momento, no se brindaron detalles sobre los actuales poseedores del auto, ya que la causa permanece en etapa investigativa.
Las autoridades continúan trabajando para determinar cómo llegó el automóvil hasta San Juan y si hay otros elementos vinculados a la causa delictiva original.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque