Connect with us

San JuanAhora Eco

Importante hallazgo científico en Rivadavia: un avance clave para la conservación de la Fauna Silvestre

Published

on

El equipo del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, ubicado en la ciudad de Rivadavia, ha realizado un descubrimiento que marca un antes y un después en la investigación ecológica de la región. Por primera vez en la provincia de San Juan, se detectó la presencia de la garrapata del perro en especies silvestres como pumas y zorros, además de un segundo registro en comadrejas. Este hallazgo amplía de manera significativa el conocimiento sobre las interacciones entre especies y la salud de los ecosistemas locales.

Este logro no sería posible sin el incansable trabajo y dedicación de los trabajadores del Faunístico, quienes con su compromiso diario en la protección y rehabilitación de la fauna silvestre, han permitido que esta investigación sea un éxito. Su labor es un ejemplo del impacto positivo que la gestión responsable tiene sobre la biodiversidad y el equilibrio ecológico en San Juan.

El descubrimiento resalta la importancia de Rivadavia como un bastión para la conservación de la biodiversidad. Este tipo de investigaciones no solo aportan datos inéditos a nivel nacional, sino que también enfatizan la necesidad de proteger nuestros ecosistemas y garantizar un futuro sostenible para todas las especies que habitan nuestra región.

La gestión encabezada por el intendente Sergio Miodowsky reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio natural de Rivadavia. Este hallazgo nos invita como comunidad a redoblar esfuerzos para cuidar nuestra riqueza ambiental y seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan la convivencia entre la fauna silvestre y las actividades humanas.

/PrensaRivadavia

San JuanPolítica & Economía 

La OSP pone la lupa en las internaciones en Terapia Intensiva y sale a auditar clínicas y sanatorios

Published

on

El interventor, Rodolfo Fasoli, afirmó que llama “la atención” la cantidad de días cama que los pacientes pasan en Terapia Intensiva para después ser dados de alta.

En medio de las auditorías que la Obra Social Provincia viene llevando adelante en distintos sectores, ahora pone la lupa en los días de internación en Terapia Intensiva. Es que, según dijo el interventor, Rodolfo Fasoli, “llama la atención” la cantidad de internaciones en ese servicio que reciben el alta sin continuar con el proceso de recuperación en otros sectores como el de Terapia Intermedia o en una habitación común de piso. 


“Creo que hay que tomar una política, sería que tiene que ver con un control importante de las prestaciones, que eso es auditoría. Por otro lado, tiene que ver con un sinceramiento de todas las especialidades, de todas las disciplinas que conformamos la salud, para hablar y jugar con reglas claras. Me refiero a que la cantidad de internados en ciertas unidades críticas, por ejemplo como Terapia Intensiva, sean las que corresponden”, dijo en diálogo con demasiada Información, en Radio Light. 

“Hay que auditar las prestaciones, porque uno se encuentra con cosas raras. Por ejemplo, llama la atención que un paciente está internado en terapia intensiva hasta hoy y hoy se va a la casa. Eso es raro, porque la UTI supone un estado crítico de salud del paciente en donde necesita una asistencia especial. Y es muy difícil que hoy está en terapia intensiva y mañana se puede ir a la casa”, analizó.


Según dijo Fasoli, la Obra Social Provincia  paga por día-cama en Terapia Intensiva unos 400 mil pesos, 200 mil por la Terapia Intermedia y unos 130 mil por una internación en piso.


“Si un paciente que hoy tiene que estar en el piso, lo tengo en Terapia Intensiva como prestador, estoy cobrando $400.000 cuando debería cobrar $130.000. Bueno, con auditoría, como siempre decimos, lo podemos controlar”, agregó. 

En este sentido, Fasoli manifestó que son unos 2.000 pacientes mensuales  que se factural por este servicio crítico. “Como referencia, el Hospital Rawson tiene 500 camas de Terapia Intensiva y tiene 500 días de cama por mes, asistiendo a una población que es el triple que la afiliada a OSP”, explicó.

/0264

Continue Reading

San JuanSociedad 

Tras el bloqueo de los taxistas, desde el gobierno adelantaron que en San Juan no permitirán más los cortes de calles por protestas

Published

on

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, aseguró que aplicarán las normas referidas “a la libre circulación de las personas”.

Luego de la protesta de taxistas y remiseros de este martes, cuando bloquearon la circulación en Avenida Libertador para protestar por la regulación de las aplicaciones de transporte, ahora desde el gobierno provincial aseguraron que no se permitirán los cortes de calles por protestas gremiales.

“No vamos a permitir más cortes en San Juan” dijo el secretario de Seguridad, Enrique Delgado en declaraciones a Radio Sarmiento. El funcionario aseguró que pondrán en práctica “un protocolo de la provincia de San Juan, a fin de garantizar el libre tránsito y circulación de los ciudadanos”.

Dijo que implica que según el protocolo, “primero se habla con los referentes que tienen un problema concreto, en caso que no cedan en su posición, vamos  a establecer cómo será la protesta, sin entorpecer la circulación de la gente. No vamos a permitir más cortes” sostuvo y aclaró que: “no es criminalizar la protesta, la pueden hacer, pero sin  cometer un delito flagrante como es el 194, del Código Penal, que es claro. En esa aplicación del protocolo no hace falta decisión judicial, se actua porque está establecido en el Código Penal, referido a la libre circulación de las personas”.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad Sucesos

Un hombre murió durante la madrugada, mientras trabajaba en una calera de Albardón

Published

on

Sucedió en las primeras horas de este miércoles. El fallecimiento del trabajador de 53 años es investigado como “muerte dudosa en el ámbito laboral”.

Un trágico hecho se registró durante la madrugada de este miércoles en una calera de Albardón. Sucedió después de que un horno fallara y uno de los trabajadores subiera a repararlo, se descompensara y falleciera en el lugar. Las autoridades intervinieron de inmediato y el caso es investigado como “muerte dudosa en el ámbito laboral”.

Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el hecho se registró alrededor de las 2:45 de este miércoles 28 de mayo, en la calera Calindra, ubicada en la localidad albardonera La Laja.

Allí, Dario Fernandez, de 53 años, se dedicaba a tareas de mantenimiento y electricidad en el horno calero identificado como número 3. Fue mientras desarrollaba su tarea que la computadora de la máquina advirtió sobre una falla en el motor.

Debido a que el horno en cuestión se encuentra en el piso numero 11 (último piso), Fernandez y un compañero comenzaron a subir para analizar qué sucedía e intentar reparar la falla.

Sin embargo, cuando habían subido a una altura aproximada de 50 metros, donde se encuentra el motor, y al querer iniciar las tareas de mantenimiento, Fernandez se desplomó y cayó tendido al suelo, muriendo en el acto.

Sus compañeros dieron aviso inmediato al 911 y, como consecuencia, llegó al lugar personal de Delitos Especiales, de Bomberos y de Criminalística. Al analizar el cuerpo no observaron signos de violencia de terceros ni indicios de criminalidad y tampoco notaron señales de este tipo en la escena del hecho.

Por su parte, el médico legista informó que el cuerpo no presentaba lesiones, ni signos de electrocución. Como consecuencia, el cuerpo fue trasladado para su autopsia, con el fin de continuar investigando el caso.

En el hecho, intervinieron los funcionarios judiciales intervinientes Nicolas Schiattino e Ignacio Dominguez.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading