Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Imágenes satelitales muestran el «reverdecimiento» de los Alpes durante los últimos 40 años a causa del calentamiento global.

El calentamiento global ha implicado la transformación de varios ecosistemas, siendo sus efectos aún más sensibles en las regiones polares del planeta y en los hábitats montañosos, como es el caso de la región alpina. De acuerdo a un equipo internacional de investigadores, la vegetación en las cotas altas de los Alpes ha aumentado considerablemente y la superficie tradicionalmente cubierta de nieve se ha reducido.

De acuerdo a un artículo publicado recientemente en la revista Science, gracias al análisis de imágenes satelitales de alta resolución, científicos de las universidades suizas de Basilea y de Lausana lograron identificar que entre 1984 y 2021 la capa vegetal que está por encima de la línea de los árboles aumentó en un 77 %. Este «reverdecimiento» es un fenómeno ampliamente documentado en la región ártica; sin embargo, ha sido poco estudiado en las montañas.

Entre las consecuencias del aumento de la temperatura, en los Alpes destaca la transformación de los ciclos pluviales, fenómeno que ha dado lugar a temporadas de crecimiento vegetal más largas. Asimismo, las especies adaptadas a las gélidas temperaturas se han visto afectadas, ya que, al perder su ventaja adaptativa y ser poco competitivas, son reemplazadas por otras plantas.
Del mismo modo, el estudio de las imágenes permitió a los expertos concluir que la nieve que cubre la superficie que está por encima de los 1.700 metros ha disminuido un 10 %, un fenómeno que, aunque «no parece mucho, es preocupante», detallan los académicos.

A medida que avanza el calentamiento global, es probable que aumente aún más el número de áreas sin nieve y la biomasa vegetal en las zonas altas de los Alpes. Esta tendencia, explica Sabine Rumpf, coautora de la investigación, crea un círculo vicioso. «Un mundo montañoso más verde refleja menos luz solar. Eso conduce a un mayor calentamiento global y, por lo tanto, a una mayor desaparición de las superficies reflectantes de nieve», comentó.

Ahora Eco
¿Se viene la lluvia? Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día.
El inicio de semana en San Juan estará marcado por un notable cambio en las condiciones climáticas. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con lluvias persistentes y descenso de temperatura.
Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día. A esto se sumará una importante cobertura nubosa y elevada humedad, lo que generará un ambiente inestable.
En cuanto a la temperatura, el SMN pronostica una máxima de apenas 16°C, mientras que la mínima rondará los 10°C.
De esta forma, San Juan vivirá un lunes fresco, gris y con condiciones poco favorables para las actividades al aire libre.
/LPSJ

El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.
Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.
El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.
/DZ
San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses