Connect with us

Cultura Espectáculos

Iglesias Evangélicas acusan a «El Reino» de propiciar que su cultura desaparezca.

Published

on

La Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) acusó a los creadores de la serie de Netflix, «El Reino», de «usar el arte» para «crear en el imaginario popular la percepción» de que sus pastores «solo tienen ambiciones de poder o de dinero», a fines de «segregar, marcar en listas y señalar como peligrosos y fundamentalistas» a sus fieles y que se «debiliten y desaparezcan».

«El Reino» cuenta la historia del pastor Emilio Vázquez Pena, encarnado por Diego Peretti, y cómo su vida y la de su entorno familiar se ven sacudidos a partir del atentado contra el candidato a presidente de la república: tras el horror, llega la oportunidad, y el religioso podría convertirse en el máximo mandatario de la Nación. Entre intrigas, Emilio intentará descifrar las causas del crimen y a su instigador, todo mientras el ojo público escudriña entre sus secretos y los de la lucrativa iglesia dirigida por la familia.

A través de un documento firmado por su Consejo Directivo Nacional, desde la entidad refirieron a un «comportamiento fascista» y apuntaron contra Claudia Piñeiro, guionista y creadora de la serie junto a Marcelo Piñeyro, de tener «un encono» contra la «cultura evangélica de la Argentina» derivada de su «militancia feminista durante el debate de la ley del aborto».

«No es que la narradora lo hace por mero desconocimiento de dichas comunidades; pareciera ser que el objetivo sería buscar destruir la trayectoria y el testimonio que con mucho esfuerzo han logrado alcanzar socialmente dichas iglesias a través de tantos años. A los que antes se los atacaba diciendo que eran sectas, ahora se los trata de encasillar como ‘seguidores de Bolsonaro’, ‘reaccionarios de derecha’, agentes del mal contra los ideales que promueve el colectivo que la guionista representa», acusaron.

En otro pasaje del texto, invitan a los creadores de «El Reino», «sin intención alguna de censurar su obra», a que «vengan a ver la obra real que hacen esos ‘reaccionarios de derecha’ en las villas, cárceles, hospitales y entre la gente necesitada».

La prestigiosa escritora respondió escueta pero contundentemente a través de su cuenta de Twitter con dos frases: «La censura es censura, la quieras disfrazar de lo que la quieras disfrazar» y «Ahora censurar una ficción ya parece medieval».

La Unión Argentina de Escritoras y Escritores escribió en la misma red: «Repudiamos de modo contundente el ataque recibido por nuestra colega y compañera Claudia Piñeiro por su trabajo como guionista de la serie ‘El Reino’. No es necesario aclarar que se trata de una obra de ficción que debe gozar de plena libertad para desarrollarse. Consideramos un hecho grave que se pretenda confundir al público y manipularlo para hacerle creer que un hecho ficticio tiene algún correlato con la realidad”.

También, salieron a defender a Piñeiro más escritores/as de renombre, como Marina Mariasch, Marcelo Figueras, Guillermo Martínez, además de recibir el apoyo de la actriz Mercedes Morán, quien es protagonista de la serie.

Espectáculos

Mario Pergolini y una entrevista para el olvido con Cazzu: memes y fuertes reacciones en las redes

Published

on

Mario Pergolini se sacó el traje de rebelde y en el mano a mano con Cazzu quedó pagando: en las redes sociales no lo perdonaron.

Mario Pergolini volvió a la televisión y su regreso está lejos de ser con gloria, menos para los que esperaban algo parecido al rebelde e innovador de CQC, con un formato viejo, repetido, hace agua y eso se notó fuerte en la entrevista que realizó el martes por la noche con Cazzu.

La entrevista del segundo programa con Cazzu fue de lo peor de la historia televisiva de Pergolini, ni las pavadas que hacía en la TV Ataca fue tan paupérrimo como lo vivido anoche. Claro, no solo fue responsabilidad del ex conductor de CQC, la trapera no le remó ninguna y la diferencia generacional quedó muy evidente.

Mario Pergolini con Cazzu: Memes y reacciones

/m1

Continue Reading

Espectáculos

La palabra del médico de la Locomotora Oliveras tras la operación de urgencia: «Situación crítica»

Published

on

Tras sufrir un ACV isquémica, la campeona mundial de boxeo continúa internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.

Alejandra «Locomotora» Oliveras fue sometida a una cirugía de emergencia este miércoles en el Hospital Cullen de Santa Fe. La exboxeadora había sido internada en la unidad de terapia intensiva el lunes, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

Según trascendió, la intervención de último momento tuvo lugar luego de que el estado clínico de la exdeportista presentara «un deterioro», lo que se vio reflejado en una nueva tomografía con cambios que alertaron al equipo médico que asiste a la Locomotora.

En este sentido, el doctor Bruno Moroni, director médico del hospital Cullen, explicó ante el medio santafesino RTS: «Se decidió, junto a un grupo de neurocirugía, los médicos de terapia intensiva y los neurólogos la realización de una práctica quirúrgica que es una descompresión del cerebro, que consiste en generar un espacio para que, justamente, esta presión que está comprometiendo a otras áreas se pueda liberar y no generar lesiones sobre otras áreas del cerebro«.

Y sumó: «Esto es muy dinámico, es momento a momento. El monitoreo permanente que sucede en terapia intensiva hace que vayamos teniendo esta respuesta. Tuvo muy buena respuesta el cerebro, eso significa la rapidez de acción que, ante situaciones de esto se ha dado».

Seguidamente, explicó que a la «Locomotora» se le realizó una «craniectomía descompresiva» que «consiste en hacer un espacio para que esa presión del cerebro descomprima las áreas que están sanas». Y agregó: «Lo que tenemos ahora es un cuadro de un infarto del sistema nervioso que generó un ACV isquémico, hoy estamos tratando esa situación y hoy vamos tras de esto que hablamos, el monitoreo permanente y dar respuesta ante complicaciones».

«Hay que ser cautelosos con los tiempos, ir paso a paso, viendo las modificaciones que van sucediendo y sobre eso actuar. Ella está acompañada con su familia», reveló.

Y concluyó: «Obviamente que su situación sigue siendo reservada, es una situación crítica, ella está en terapia intensiva y vamos a seguir con este monitoreo y este control obstrucción de una arteria».

/m1

Continue Reading

Cultura Espectáculos

El «Cine de China Hoy» en el Marco de la Muestra de Trajes Típicos en el Museo Franklin Rawson

Published

on

En el marco de la muestra de Trajes Típicos de las Etnias de China en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, se realizará el ciclo «El Cine de China Hoy» con dos películas recientes.

Las mismas se proyectaran el la Sala Auditorio del Museo los días 17 y 24 de Julio a las 18hs.
La entrada es libre y gratuita

Jueves 17 de Julio, 18hs
Sala Auditorio Museo Franklin Rawson

Titulo español: Nuestros días brillantes
Título inglés: Our Shining days
Titulo chino: 闪光少女
Duración: 100 min
Tipo: Película
Año: 2017
Género: Romance/Comedia/Música
Director: Wang Ran

Reparto:
Xu Lu como Chen Jing
Peng Yu Chang como Li You
Liu Yong Xi como Xiao mai
Li Nuo como Ying Zi
Lu Zhao Hua como BeiBei
Han Chung Yu como Tata

Idioma: idioma original chino con subtítulos en español
Premios: 11 premios ganados y 20 nominaciones en total

Sinopsis
En una escuela de música, los estudiantes de orquesta china y clásica no se llevan bien. Chen Jing, una peculiar pero talentosa estudiante de yangqin , al principio no se preocupa por la rivalidad, hasta que se enamora del prodigio del piano Wang Wen. Molesta por su ignorancia y prejuicios hacia los instrumentos chinos, está decidida a demostrarle su valía formando su propio grupo, compuesto por su mejor amiga, Li You, quien la ama en secreto, y cuatro chicas otaku que inicialmente solo aceptaron unirse gracias a la promesa de Chen Jing de comprarles figuras de anime caras . Llamaron a su banda de conciertos «2.5 Dimension», que significa una mezcla entre los mundos 2D y 3D.
El director de la escuela anuncia planes para no admitir nuevos alumnos y, por tanto, eliminar gradualmente el programa de la Orquesta China. Pero a los miembros originales de 2.5 Dimension se les unen otros estudiantes para protestar y organizan una competición musical con la Orquesta Clásica.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=BB50H64DEPA

Jueves 24 de Julio, 18hs
Sala Auditorio Museo Franklin Rawson

Titulo español: Hola, Li Huanying
Título inglés: Hi, Mom
Titulo chino: 你好, 李焕英
Duración: 127 min
Tipo: Película
Año: 2021
Género: Comedia/fantasía
Director: Jia Ling

Reparto
Jia Ling como Jia Xiaoling
Shen Teng como Shen Guanglin
Zhang Xiaofei como Li Huanying
Chen He como Leng Te
Liu Jia como Li Huanying (de mediana edad)
He He como Bao Yumei
Ding Jiali como Bao Yumei (de mediana edad)

Idioma: idioma original chino con subtítulos en español
Premios: 33 premios ganados y 37 nominaciones en total
Tercer película más taquillera a nivel mundial del año 2021

Sinopsis:
Después de que su madre Li Huanying resultara en un accidente automovilístico en 2001, Jia Xiaoling, afligida por el dolor, se ve transportada en el tiempo al año 1981, donde se convierte en la amiga de su madre. Jia Xiaoling siente que no ha sido una hija lo suficientemente buena en el presente, por lo que en 1981 hace todo lo posible para hacer feliz a Li Huanying.
La película está adaptada de la comedia de bocetos de 2016 de Jia Ling del mismo nombre «Hola, Li Huanying» de la temporada 1 de Comedy General Mobilization. También se basa en historias de la propia madre de Jia Ling, también llamada Li Huanying, quien murió en 2001 poco después de que Jia comenzara la universidad. Jia hizo la película como tributo a su madre.
Los temas de la película incluyen el amor familiar y la piedad filial.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=GjrtxkuFBtk

Continue Reading

Continue Reading