Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Iglesia ofrece un circuito religioso a través de templos patrimoniales

Published

on

El circuito comienza en Las Flores y tiene una extensión de 70 kilómetros aproximadamente. El tiempo estimado es de una hora y media ya que hay tramos en que el recorrido es de ripio.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección de Patrimonio, ofrece un circuito de templos religiosos en el departamento de Iglesia que cuenta con una rica historia patrimonial.

El recorrido comienza en Villa Las Flores y tiene una extensión de 70 kilómetros aproximadamente. El tiempo estimado es de una hora y media, ya que hay tramos en los que el recorrido es de ripio. La Capilla de Achango fue construida hace 360 años y está declarada como patrimonio histórico nacional. Comprende la iglesia y su entorno, compuesto por el caserío, los corrales y el cementerio.

Achango, término huarpe cuya etimología significa “loma florida”, debido a que siempre tuvo agua de vertientes además de ser una región de crianza de ganado, está ubicado a 150 kilómetros al este del centro termal de Pismanta. De pocas casas, de adobe y tapiales están erigidas a los alrededores de la Capilla, consagrada a Nuestra Señora del Carmen.

La segunda parada es en la Capilla Santo Domingo de Guzmán, ubicada en Rodeo en la calle Santo Domingo. Esta capilla fue construida en 1835 con su característico estilo postcolonial. Construida en adobe, cubierta de palo y caña y torta de barro, la capilla tiene paredes pintadas de blanco, con detalles (molduras) en color rojo teja y carpintería de madera pintada.

La imagen de Santo Domingo fue traída desde Chile hace más de cien años y constituye la guía espiritual de la procesión que se realiza cada 8 de agosto, vistiéndose de fiesta todo el departamento.

La Capilla Nuestra Señora de Andacollo está ubicada en Angualasto, emplazada en el margen oeste del Río Blanco, está rodeada por un ambiente de montaña con escasa vegetación.

La comarca tiene importancia histórica y cultural, ya que en cercanías del actual poblado existe el yacimiento arqueológico de Angualasto, que ha sido declarado «Lugar Histórico Nacional», y la aldea arqueológica, que simultáneamente ha sido declarada «Monumento Histórico Nacional”.

El culto a la virgen de Andacollo, también llamada “Virgen china” o “Virgen de la montaña”, ocupa un lugar dominante en el campo religioso del área andina, pues germinó en el pueblo chileno de Andacollo.

Se piensa que la veneración llegó a San Juan traída por arrieros o mineros durante el siglo XIX, en el período de auge de la minería cuprífera en Chile. Primeramente los cultos, de carácter familiar, se asentaron en los departamentos colindantes a la cordillera, y luego fue expandiéndose al resto de la provincia.

La última parada es la Capilla de San Isidro Labrador ubicada en Colagüil, a unos 10 kilómetros de Angualasto.

La religiosidad de los pobladores se refleja en la rústica capilla, cuyo santo titular, San Isidro Labrador, patrono de los agricultores, todos los 15 de mayo congrega a numerosos devotos, con su particular piedad, característica inconfundible, de la gente franca y trabajadora.

La capilla, construida en 1950, se encuentra en las afueras del pueblo, accediendo por una calle de ripio. El sitio está cercado por tapiales. En el frente se encuentra un muro bajo de piedra con un portón bajo de acceso.

El templo está construido con mampostería de adobe y tapia, su techo con rollizo, caña y barro. Como la mayoría de las iglesias de la época, tiene un campanil con escalera de palos que aún sirve para subir.

Según relato de los lugareños, la imagen de San Isidro que se encuentra en la actualidad en la capilla fue traída desde Tudcum, producto de un trueque que realizaron los pobladores por dos bolsas de porotos.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading