Connect with us

OpiniónActualidad

Iglesia livianita de equipaje

Published

on

Iglesia livianita de equipaje

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

Queridos amigos,

Durante esta semana, en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) vivimos sucesos muy hermosos y profundos a los ojos del pueblo de Dios que camina en Latinoamérica y el Caribe y, ojalá así sea, a los ojos de nuestro Dios mismo.

Cuando las comunidades nos planteamos horizontes y no metas; cuando confiamos en los otros, y no segmentamos y descartamos según los historiales de vida; cuando damos el paso transgeneracional y no solo el pasito corto que calcula réditos muy muy playitos; cuando nos abrazamos al corazón del Padre y no solo a la fuerza de nuestros cuerpos; cuando todo esto sucede junto y en oración se pueden alcanzar los sueños.

Esta semana inauguramos la nueva casa del CELAM: una casa que da vida a la Iglesia latinoamericana y caribeña, que cobija y comprende multiculturalmente a cada uno de sus hijos, que espera nuestra participación y compromiso porque nuestro tiempo es hoy. ¡Qué gran alegría ser parte de esta porción de la historia! Muchos antes que nosotros en esta gestión celamita pensaron, imaginaron, propusieron, se jugaron. El Señor sabe recompensar las audacias apostólicas y el coraje que empuja en la madrugada de las mociones de las almas comunitarias.

También participamos de la Asamblea Extraordinaria de CELAM en la que “valoramos la experiencia inédita del proceso de Asamblea Eclesial que nos conduce a un futuro sinodal y hemos reflexionado sobre el espíritu que impulsa la reforma de la Curia Romana”. Nos reencontramos y reconocimos con hermanos de las conferencias episcopales de nuestro continente. Saludos emocionados, aprendizajes, tonadas y acentos diversos en los diálogos, proyectos en común con alcances que solo el bueno de Dios tiene reservado para cada uno de nosotros. Agradezco mucho que el camino esté enriquecido y abonado por el testimonio de tantos.

En  nuestro “Mensaje al Pueblo de Dios que peregrina en América Latina y el Caribe” nos inspiramos en un concepto que subrayó el Papa Francisco y expresamos cuatro claves que nos servirán de orientación en el camino por venir:

  • VIVIMOS TIEMPOS NUEVOS QUE REQUIEREN DE RESPUESTAS NUEVAS (Homilía del Papa Francisco, 29 de junio de 2021)
  • ES TIEMPO DE SER UNA IGLESIA EN SALIDA “LIVIANA DE EQUIPAJE”
  • ES TIEMPO DE CAMINAR JUNTOS
  • ES TIEMPO DE SER UNA IGLESIA MARTIRIAL Y PROFÉTICA SIENDO LA VOZ DE LOS EXCLUIDOS.
  • ES UN TIEMPO DE SER UNA IGLESIA QUE SIRVA A LA CULTURA DEL ENCUENTRO

Te invito a que leas el documento completo, es corto y propositivo: https://adn.celam.org/es-tiempo-un-mensaje-al-pueblo-de-dios-desde-la-asamblea-extraordinaria-del-celam/

Y me quedo con una de las ideas que pudimos volcar aquí: “que en tiempos de guerra nuestra región sea un espacio de paz”. Que también nuestras vidas y trayectos en común con nuestros hermanos sean terrenos de paz. Que lo que nos una sea el ansia plena y sincera de fraternidad y respeto universal.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

San JuanActualidad

Preocupación: un limón se vende a $1.000

Published

on

Preocupación: un limón se vende a .000

El producto se disparó debido a la escasez que ha sufrido la provincia durante el último tiempo.

La escasez de limones en San Juan ha generado una crisis sin precedentes, impactando tanto a productores como a consumidores. El alto costo y la baja calidad de la fruta han generado un clima de incertidumbre en el mercado local.

Según testimonios de comerciantes, la falta de maduración de los limones provenientes de Mendoza es la principal causa de esta situación. La fruta llega a San Juan en estado verde, sin el característico color amarillo que indica su madurez óptima. Esta situación no solo afecta el sabor y la calidad del producto, sino que también ha provocado un aumento considerable en su precio.

/DH

Continue Reading

NacionalActualidad

La planta de Villa Constitución funcionó al 50% todo el 2024. La empresa alimenta el conflicto para despedir «con causa»

Published

on

La planta de Villa Constitución funcionó al 50% todo el 2024. La empresa alimenta el conflicto para despedir «con causa»

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció este lunes suspensiones por ejercer el derecho a huelga en Acindar de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, y paralizó la producción de la planta que viene atravesando conflictos laborales a lo largo de 2024, cuando se redujo al 50 por ciento de la capacidad instalada. 

El sindicato adelantó que durante la última reunión paritaria con la empresa siderúrgica en manos del grupo indio ArcelorMittal, les informaron sobre la implementación de un plan de ajuste en los costos de producción que incluía modificaciones en las condiciones de trabajo y desde el gremio advirtieron posibles despidos. 

«Intimamos por la presente que cese este tipo de conductas, que provocan trastornos operativos a la empresa con consecuencias económicas», anuncia la notificación que recibieron los trabajadores con suspensiones por 16 días sin goce de haberes que empezaban a correr desde este lunes 13 hasta el miércoles 29 inclusive. 

Cuando las suspensiones acumulan 30 días eso «se convierte en un despido con causa y por eso dijimos que éramos alrededor de 70 trabajadores al borde del despido, solo por ejercer nuestro derecho a huelga. Por eso paralizamos la acería», relató.

Las notificaciones estuvieron direccionadas al sector de trefilación de alambres, que en las últimas semanas habían realizado distintas retenciones de tareas para cuestionar la situación de precarización que venían atravesando. «Le informamos que de persistir en estas conductas se evaluarán sanciones más severas, incluido el despido con causa conforme al art 242 de la LCT», amenaza la nota que como cierre invita a «reflexionar sobre lo sucedido». 

Este grupo desempeña un rol central en Acindar: elaboran insumos para la fabricación de cables eléctricos, embobinados de motores y elementos para la industria pesada de la automovilística, la marítima y la construcción. Rubros afectados por la retracción económica general y principalmente por el recorte de la obra pública en el caso puntual de la industria del ladrillo.

«Supuestamente después del paro de esta mañana van a retrotraer las suspensiones y van a generar una mesa de negociación pero aún no tuvimos ninguna comunicación oficial por parte de la empresa», aseguró el trabajador, al cierre de esta edición.  

El conflicto se extiende porque la paritaria continúa sin resolución. A contramano de lo que ocurrió con otras compañías, en 2024 Acindar no pagó el anticipo y no realizó ningún tipo de compensación salarial a lo largo del año. “Baja la producción y se la agarran con nosotros por una asamblea que hicimos en diciembre. ¿Estamos con sueldos por debajo de la línea de pobreza y tampoco podemos protestar?. Ya se nota mucho que quieren despidos«, alertaron desde la UOM

El gremio rechazó las iniciativas de la firma para este año y se mantiene en alerta ante la posible implementación de nuevas metodologías de trabajo con reducción de los tiempos muertos, modificaciones en el régimen de turnos y feriados, suspensiones con porcentajes salariales inferiores al 75 por ciento y ajustes en el plantel laboral. «No vamos a permitir que esto ocurra», remarcaron los trabajadores. 

/P12

Continue Reading

Actualidad

Aseguran que la funcionaria judicial sanjuanina que sufrió un ACV en Punta Cana está «muy grave»

Published

on

Aseguran que la funcionaria judicial sanjuanina que sufrió un ACV en Punta Cana está «muy grave»

Daniela Riveros Muscarello sufrió una descompensación cuando estaba con su familia. Según confirmaron durante este lunes, la abogada se encuentra intubada. El ambiente de la Justicia local comenzó con colectas solidarias para ayudar a la letrada.

Revuelo en el ámbito jurídico por el estado de salud de una abogadaDaniela Riveros Muscarello, funcionaria del Poder Judicial de San Juan, sufrió un ACV mientras vacacionaba con su familia en Punta Cana. Según afirmaron, su cuadro es muy delicado.

Fuentes oficiales confirmaron a este diario que la letrada se encuentra “muy grave”. También afirmaron que está intubada en un nosocomio de la ciudad de República Dominicana.

Según detallaron allegados a Tiempo de San Juan, la magistrada de 46 años, quien es titular de la Defensoría N°8, quedó internada hace tres días con el pronóstico de ACV hemorrágico y permanece en cuidados intensivos.

Si bien la familia había contratado un seguro médico para el viaje, aparentemente el gasto que implica su internación es superior a la cobertura y no cuentan con el dinero necesario. Al mismo tiempo, la familia espera que sus hijos, dos chicos adolescentes y dos niñas más pequeñas, puedan regresar a la provincia, para lo cual también necesitan fondos.

En ese contexto, tanto desde el Foro de Abogados de San Juan como desde el Colegio de Magistrados, compartieron posteos a través de las redes sociales pidiendo la colaboración de todos los que puedan ayudar:

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading