Por primera vez en la provincia, un municipio decide retirar el cargo único municipal de la factura eléctrica. La medida fue anunciada por el intendente Jorge Espejo tras fuertes reclamos vecinales por tarifas «impagables». El caso podría replicarse en otros departamentos ante la presión social y el impacto del costo energético.
En un contexto marcado por el malestar social y las tarifas eléctricas que se dispararon en todo el país, el departamento Iglesia tomó una decisión extraordinaria. El intendente Jorge Espejo anunció que se eliminará el cargo único municipal de la boleta de la luz, convirtiendo al municipio en el primero de la provincia de San Juan en aplicar una medida de estas características.
El anuncio fue oficializado en el marco de una encendida audiencia pública convocada en el polideportivo municipal junto al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), donde participaron vecinos, concejales y funcionarios. Allí se debatió acaloradamente el impacto del elevado costo de la energía en un departamento que, por no contar con gas natural, depende casi exclusivamente de la electricidad.
Los iglesianos le hicieron sentir al intendente y a los concejales su enojo por las faltas de respuestas a sus reclamos. Foto: Diario Libre de Iglesia.
“Queremos darle una mano a la gente”, expresó Espejo. El funcionario detalló que el objetivo es aliviar la carga económica de las familias, especialmente aquellas que no cuentan con los medios para afrontar facturas que en algunos casos se han triplicado.
La marcha que cambió el curso
La decisión municipal llegó luego de una semana de fuerte presión vecinal. El lunes pasado, decenas de iglesianos salieron a las calles en una marcha pacífica para expresar su descontento. Las boletas de luz, según indicaron los manifestantes, eran “impagables”, con montos que superaban ampliamente lo habitual para el consumo hogareño.
La indignación del pueblo de Iglesia se sintió en la audiendia. Foto: Diario Libre de Iglesia.
La manifestación fue contundente: familias completas marcharon con sus facturas en la mano, reclamando respuestas inmediatas. Fue esa expresión ciudadana la que aceleró el proceso de evaluación interna y llevó a la convocatoria de la audiencia pública con el EPRE.
“La situación de las tarifas es crítica y, en nuestro caso, se agrava por no tener gas natural”, dijo el intendente reconociendo la protesta.
Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE también fue blanco de críticas por la comunidad iglesiana. Foto: Diario Libre de Iglesia.
La singularidad del caso iglesiano
Iglesia tiene particularidades que hacen del costo eléctrico un tema estructural. Durante los meses de invierno, el consumo se dispara por la necesidad de calefaccionar los hogares con artefactos eléctricos. A esto se suma que muchos vecinos no acceden a subsidios por problemas en el empadronamiento o desconocimiento de los trámites, lo que agrava aún más la situación.
“También estamos revisando caso por caso, porque puede haber errores de lectura o fallas en medidores”, agregó Espejo. Y aunque aclaró que él, personalmente no ha visto facturas de más de un millón de pesos, como dicen algunos vecinos, reconoció que algunos emprendimientos turísticos o comercios grandes podrían enfrentar montos similares debido al consumo intensivo.
Qué cambia y cómo se aplicará
El Cargo Único Municipal es un monto que se incluye en la boleta de luz y que el vecino debía pagar obligatoriamente, ya que su no pago implicaba el corte del servicio eléctrico. A partir de esta decisión, ese cobro dejará de estar ligado a la factura eléctrica y pasará a formar parte de la tasa municipal general, que incluye otros servicios como recolección de residuos.
La medida busca romper el vínculo entre el corte de luz y el impago del cargo municipal. “Ahora el vecino va a poder pagar su factura de luz sin estar obligado a abonar también este cargo. Será parte de la tasa municipal, mucho más accesible y sujeta a la voluntad del contribuyente”, explicó Espejo.
Dato: según el intendente, hoy en Iglesia solo 20 por ciento de los contribuyentes paga la Tasa Municipal
Desde el municipio aseguran que el impacto fiscal será absorbido redistribuyendo el gasto dentro del presupuesto. Aunque reconocen que lo recaudado por ese concepto era significativo, destacan que la extensión territorial del departamento y la baja densidad poblacional hacen que el monto, en términos relativos, no sería tan alto.
De anuncio a norma: los próximos pasos
La decisión ya está tomada, pero su implementación requiere pasos formales. Según el jefe comunal, el primero será modificar la ordenanza tributaria vigente para adecuar la normativa a la nueva modalidad. Una vez elaborada, la ordenanza deberá ser aprobada por el Concejo Deliberante y publicada en el Boletín Oficial para que tenga validez legal.
“Estimamos que en aproximadamente un mes podría estar todo listo para que el cambio comience a aplicarse”, señaló Espejo. Mientras tanto, aclaró que los vecinos seguirán recibiendo la boleta con el cargo municipal hasta que la norma esté plenamente vigente.
Una vez cumplido el proceso legal, el municipio notificará al EPRE y a la empresa distribuidora de energía para que actualicen el sistema de facturación y eliminen el cobro del cargo municipal en las boletas.
¿Se abre una puerta para otros municipios?
La eliminación del cargo municipal de la boleta de luz en Iglesia no es solo una medida administrativa: es el resultado de un proceso comunitario que puso en agenda un problema concreto y logró que se tomaran decisiones al respecto.
En tiempos donde las tarifas energéticas generan un impacto directo en la economía familiar, lo ocurrido en Iglesia representa un ejemplo de cómo la articulación entre vecinos, funcionarios y organismos puede generar respuestas concretas. Y, sobre todo, marca un camino que otros podrían seguir.
/DC