Connect with us

Política & Economía 

Fracasó la paritaria de camioneros y el lunes empieza un paro nacional.

Published

on

Las negociaciones salariales entre el Sindicato de Camioneros y los empresarios del sector fracasaron este miércoles, por lo que el gremio de Hugo y Pablo Moyano iniciará un paro nacional el próximo lunes, informaron a Télam fuentes de la organización sindical.

Poco antes de la finalización de una reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo, Hugo Moyano había dicho que el sector patronal «se niega a reconocer lo que el trabajador merece», y advirtió que «si no dan el aumento» del 131% que reclama Camioneros «el lunes arrancamos con las medidas de fuerza», consistente en paros a nivel nacional.

Habló ante afiliados y activistas de Camioneros concentrados frente a la sede del Ministerio de Trabajo, en Callao al 100, mientras transcurrían las negociaciones paritarias en las que el gremio había anunciado que iba a reiterar el pedido de una mejora salarial del 131% y los empresarios mantendrían su ofrecimiento de 84% de incremento.

«Hemos venido acá porque el sector empresario se niega a reconocer lo que el trabajador merece», dijo Moyano y manifestó que «no quieren reconocer el esfuerzo y sacrificio que hicimos durante la pandemia, nunca dejaron de trabajar».

En esa línea, sostuvo que «si no dan el aumento que el trabajador se merece, el lunes arrancamos con las medidas de fuerza» y remarcó que «vamos a demostrar que con los trabajadores no se juega».

La organización gremial nacional que conducen Hugo y Pablo Moyano demanda además el pago de un bono de fin de año y el incremento de los adicionales para los trabajadores de las 18 ramas que contempla el convenio colectivo laboral 40/89 del sector, indicaron a Télam fuentes gremiales.

En una cuarta instancia de negociación, luego de varios cuartos intermedios, sindicalistas y empresarios negociaron desde las 15 en la sede laboral de la porteña avenida Callao al 100 en procura de superar las distantes posiciones y evitar la posibilidad de un conflicto.

Pablo Moyano había calificado la semana anterior como «insuficiente» la oferta salarial de las cámaras empresarias y advirtió sobre la posibilidad de iniciar medidas de fuerza.

El dirigente gremial y cotitular de la CGT había considerado como «una ridiculez» la oferta patronal de recomposición de los haberes del 84% para todo el año, y ratificó la exigencia de un 131%, de un bono y de una mejora de todos los adicionales, a la vez que acusó a varios grupos empresarios de «especuladores que aumentan los precios».

«El ofrecimiento de un 84% es una falta de respeto a los camioneros, por lo que si las cámaras continúan con esta propuesta ridícula comenzarán las acciones de fuerza y serán los empresarios los responsables de esas medidas», afirmó entonces Moyano.

El dirigente había calificado como «especuladores» a Arcor, la Sociedad Rural Argentina (SRA), Mercado Libre, Techint y a Paolo Rocca, entre otros, porque «aumentan a diario los precios de los productos», y explicó que el bono deben percibirlo todos los trabajadores, en especial los que no cubren la canasta básica y sobre una base inicial de 30.000 pesos.

San JuanPolítica & Economía 

La Comisaría N°21 de Jáchal se moderniza con refuncionalización y ampliación

Published

on

Con un avance cercano al 90%, la intervención moderniza el edificio policial y suma infraestructura para la Departamental 4.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan avanza con la refacción, refuncionalización y ampliación de la Comisaría Nº 21 de Jáchal, que cuenta con un avance cercano al 90%. La intervención moderniza el edificio policial existente, que se transformó de manera significativa, y suma infraestructura para la Departamental 4.

El proyecto tiene como propósito modernizar las instalaciones policiales, optimizar la atención al ciudadano y mejorar las condiciones de trabajo del personal, garantizando además accesibilidad y funcionalidad en todos los sectores.

En una primera etapa se ejecutó el edificio de la Departamental 4, ya concluido y en funcionamiento. Este espacio brinda servicios administrativos y operativos con oficinas, áreas de descanso y estacionamiento exclusivo, consolidándose como centro de referencia para departamentos alejados.

En paralelo, se lleva adelante la recuperación integral de la Comisaría Nº 21, que abarca la remodelación de espacios de atención ciudadana, judiciales y de seguridad. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la construcción de la nueva oficina de la Unidad Fiscal de Instrucción, la renovación de calabozos, la adaptación de accesos para personas con discapacidad y la incorporación de un montacargas.

Los trabajos actuales se concentran en la colocación de estructuras metálicas en accesos y galerías, que consolidan áreas de circulación y resguardo; instalación de carpinterías de aluminio y metálicas, que mejoran iluminación, ventilación y seguridad. Además se realizan refacciones generales en interiores y exteriores.

La obra, que ya alcanza un 90% de ejecución, contempla también la reparación de muros, cambio de pisos, renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias y adecuación de dormitorios con sanitarios diferenciados. Estas mejoras permitirán que el edificio quede adaptado a las necesidades actuales, asegurando condiciones adecuadas tanto para el personal como para la comunidad.

Con esta intervención estratégica, la Comisaría Nº 21 y la Departamental 4 contarán con una infraestructura moderna y funcional, pensada para garantizar un servicio de seguridad más eficiente en Jáchal y la región.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia homenajeó a las personas mayores con un encuentro para toda la familia

Published

on

El intendente Sergio Miodowsky encabezó la jornada que reunió a más de mil vecinos con música, teatro, propuestas recreativas y controles de salud.

Este sábado, Rivadavia vivió una tarde especial junto a las personas mayores en el marco de un Encuentro Familiar, que se desarrolló en las instalaciones de Cepas Sanjuaninas.

Con un marco de alrededor de 1.000 asistentes, el evento se convirtió en una verdadera fiesta para los abuelos y sus familias. Hubo atención en salud, vacunación, asesoramiento legal, exposición de productos artesanales, además de shows en vivo, una obra teatral junto a la Camerata de San Juan, sorteos, un colorido baile de disfraces con premios y numerosas sorpresas que hicieron de la jornada un momento único.

Uno de los ejes centrales de la propuesta fue la presencia del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud y la Zona Sanitaria VI, que acompañaron con un espacio de controles médicos y prevención. Para los adultos mayores, esta atención resultó de enorme valor, ya que permitió realizar chequeos en el momento y acceder a información para el cuidado de la salud.

El intendente Sergio Miodowsky encabezó la actividad y remarcó la importancia de este tipo de encuentros: “Creemos que los mejores momentos son los que se comparten en familia, y por eso quisimos ofrecerles a nuestros adultos mayores una jornada de alegría, cuidado y reconocimiento”.

El jefe comunal también resaltó el valor de las personas mayores para Rivadavia: “Nuestros abuelos son el pilar de cada familia y merecen no solo un día, sino políticas públicas permanentes que mejoren su calidad de vida. Este encuentro es parte de una gestión que escucha, acompaña y reconoce a quienes nos enseñaron con su ejemplo”.

Miodowsky aprovechó además para agradecer especialmente a las uniones vecinales y centros de jubilados que se sumaron a la jornada: “Trabajamos permanentemente con ellos porque sabemos que son el corazón de cada barrio. Este fue un objetivo que nos planteamos desde el primer día de gestión: llegar a cada rincón de Rivadavia, escuchando a los vecinos y dándoles respuestas concretas”.

El acto contó con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la diputada nacional Nancy Picón, el intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, junto a autoridades provinciales y municipales que acompañaron la celebración.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Escándalo por corrupción en el Gobierno: ya analizan los teléfonos secuestrados

Published

on

En paralelo, los 266 mil dólares encontrados en el auto de uno de los Kovalivker estaban repartidos en siete sobres, cada uno con anotaciones que podrían corresponder a cifras actualmente bajo análisis.

La investigación iniciada a raíz de los audios que mencionan “coimas” en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y que involucraría hasta las más altas esferas del Gobierno, incluyendo a la hermana del Presidente, avanza con el análisis de los teléfonos secuestrados tras varios allanamientos.

Fuentes judiciales confirmaron que los técnicos del organismo del Ministerio Público Fiscal ya comenzaron a extraer los mensajes de los dispositivos incautados durante los allanamientos.

El fiscal Franco Picardi, a cargo del caso, remitió los teléfonos a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente del Ministerio Público Fiscal, que ya inició la descarga de la información.

La DATIP tiene entre sus funciones realizar peritajes sobre dispositivos electrónicos, en particular teléfonos móviles, utilizando herramientas forenses especializadas.

Los dispositivos en análisis

Entre los dispositivos que están siendo peritados se encuentran dos teléfonos de Diego Spagnuolo, el desplazado titular de ANDIS: uno fue hallado en su vivienda de Altos de Campo Grande, en Pilar, y el otro en un automóvil.

También fue secuestrado el celular de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, quien fue interceptado cuando intentaba abandonar su domicilio en Nordelta. En ese operativo se le incautaron su teléfono, 266 mil dólares, 7 millones de pesos y varias anotaciones que están siendo analizadas.

Anoche, además, se secuestró el teléfono de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, señalado como posible nexo entre la distribuidora de medicamentos y la agencia estatal. Spagnuolo no lo menciona por su nombre, pero en los audios se lo escucharía decir: “Me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente…”

Siete sobres con cifras

A Emmanuel Kovalivker se le secuestraron en un auto 266 mil dólares distribuidos en siete sobres. Los mismos tienen anotadas cifras y se está analizando si además hay algún nombre.

Según fuentes judiciales, se intenta determinar si el contenido de cada sobre coincide con lo anotado en el exterior.

Mientras se recopilan las pruebas y se define el rumbo de la causa, el juez Sebastián Casanello, a cargo de la investigación, prohibió la salida del país a Spagnuolo, los hermanos Kovalivker y Garbellini.

/m1

Continue Reading

Continue Reading