Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Hoy terminan de retirar la escombrera de Cerro Amarillo: “Ha sido un paso muy importante, ya que durante muchos años algunos hicieron la vista gorda”.

Tras cinco años de trabajo se termina el retiro de la escombrera Cerro Amarillo, una montaña de residuos que la empresa Los Pelambres había depositado en Calingasta desde el año 2007. El vice gobernador Roberto Gattoni realizó declaraciones con respecto a este tema, destacando la importancia de la “repación ambiental que se ha logrado”y expresando que durante años se permitió “el abuso por parte de la empresa chilena por parte de otros”.
La escombrera fue creada ilegalmente por una minera chilena en el año 2007. Recién a mediados de 2015, desde San Juan se inician acciones legales para que se retiren de la provincia y del país.
Luego de cinco años de trabajos de remoción, finalmente terminarán de retirar la escombrera de Cerro Amarillo. La medida le pone fin a una orden judicial que emitió la Justicia de San Juan a mediados de 2015. El gobernador se hará presente para supervisar la situación.
Roberto Gattoni, vicegobernador de la provincia de San Juan realizó declaraciones acerca de este tema. “Hace unos años, hubo un inconveniente muy serio, que es que la empresa minera chilena había dejado, los residuos y escombros del lado argentino, ahí hubo todo un proceso judicial para que finalmente se retiren. Estamos llegando al momento en que no quede nada, el gobernador esta visitando el lugar. Para nosotros es una sastisfacción porque desde el punto de vista medio ambiental era una deuda que teníamos que resolver como sanjuaninos y argentinos, de una explotación que era absolutamente ajena a nuestra provincia y país”.
“Ha sido un paso muy importante, ya que durante muchos años algunos hicieron la vista gorda, porque esto no es que se hizo de un día para el otro, esto fue un proceso muy largo, durante muchos años, en el que se permitió el abuso por parte de la empresa chilena. Finalmente se inició la reparación”.
Finalmente, la empresa chilena Antofagasta Minerals, encargada de explotar la mina Pelambres, cumplió con lo acordado con el Gobierno provincial hace más de cinco años y retiró en su totalidad la escombrera que creó ilegalmente hace más de 16 años en suelo sanjuanino. En este sentido, durante la mañana de este martes el gobernador Sergio Uñac, junto al titular del Ministerio de Minería, Carlos Astudillo, visitarán la zona para corroborar el cumplimiento efectivo del acuerdo que lograron ambas naciones en pos de preservar el ambiente del suelo cordillerano sanjuanino.
En total se retiraron más de 50 millones de toneladas de escombros compuestos entre rocas y neumáticos en desuso. El costo de la obra fue asumido completamente por la empresa chilena Antofagasta Minerals y se estima que superó los 250 millones de dólares.
Historia de la escombrera:
-La empresa chilena Antofagasta Minerals, propietaria de la mina “Los Pelambres”, instalada a pocos kilómetros de la frontera con San Juan, creó una escombrera de material potencialmente contaminante en territorio sanjuanino, en el que arrojó unos 55 millones de toneladas de residuos peligrosos entre 2007 y 2012.
-Recién en el 2011 salió a la luz que la mitad de la misma estaba ubicada del lado argentino de la frontera, en terrenos de la mina “El Pachón”, ubicada en el departamento Calingasta.
-El 28 de abril de 2016, el Gobierno provincial encabezado por Sergio Uñac, firmó un acuerdo con la empresa, pero el mismo no fue cumplido por parte de la minera chilena. Finalmente, en diciembre del 2017, los gobiernos de Chile y Argentina lograron un acuerdo para encontrarle una solución al tema con la firma de un nuevo convenio.
-El acuerdo preveía que el día 15 de diciembre de 2017 comenzara la obra de remoción de la escombrera, pero hubo diferentes situaciones que demoraron el inicio de los trabajos y recién a fines de enero del 2018 llegaron los primeros camiones chilenos a Cerro Amarillo para realizar los primeros levantamientos de escombros, que terminarían llevando más de cinco años de trabajo en el lugar.
@LV1
/Imagen principal: foto archivo/


Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.
Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.
Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.
La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.
/DC

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.
Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de 0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.
En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una máxima también en 6°C para el domingo y la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.
DC

En la provincia, casi un tercio de estos ecosistemas forestales se preserva gracias a la acción desarrollada por particulares.
Tras 2 años de espera, mañana se llevará a cabo una actividad en pos del cuidado del medio ambiente. Se trata de la entrega de fondos nacionales para financiar los proyectos de preservación de bosques nativos en la provincia. Gustavo Mercado, al frente de la Dirección de Bosques Nativos, dijo que son $160 millones los que se distribuirán entre 26 beneficiarios de diferentes departamentos. También agregó que casi un tercio de la superficie de estos ecosistemas forestales en San Juan se preserva gracias a la acción de particulares. Con la entrega de fondos quedará abierta la convocatoria para la presentación de nuevos proyectos.
El Programa Provincial de Bosques Nativos de San Juan, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y establecido por la Ley Provincial Nro 1.094-L, busca proteger, manejar y restaurar los bosques nativos de la provincia y que, alineada con la Ley Nacional Nro 26.331, se enfoca en la conservación de estos ecosistemas forestales y el manejo sostenible de los recursos, garantizando la preservación para las futuras generaciones. Y, para ello, cuenta con la ayuda de Nación para financiar tanto los proyectos nuevos de preservación como la continuidad de los existentes. Estos fondos llegan a San Juan todos los años, sin embargo los últimos llegaron en el 2022 por irregularidades.

‘Estos fondos que se distribuirán mañana fueron aprobados por el Concejo Federal de Medio Ambiente en el 2023 para financiamiento de los proyectos que fueron aprobados, pero no fueron enviados. Fue porque la gestión anterior no cumplió con la rendición de la fiscalización de los proyectos financiados anteriormente. Cuando asumimos, hicimos un fuerte trabajo de fiscalización y control de los proyectos en marcha para ponernos al día con las rendiciones adeudadas’, dijo Gustavo Mercado.
El funcionario agregó que una vez que se logró regularizar la situación, se volvió a convocar la presentación de proyectos de conservación de bosque nativos. La convocatoria se extendió desde diciembre del 2024 a enero de 2025, y luego comenzó la evaluación de cada propuesta para determinar su viabilidad. Se aprobaron 26 proyectos y Nación destinó $160 millones para su concreción.
De estos 26 proyectos, 4 son nuevos (2 corresponden a Valle Fértil y 2 a 25 de Mayo) y el resto ya estaban en desarrollo y lo que se financia es su continuidad. Con este total se logró preservar casi un tercio de los bosques nativos en San Juan. ‘La provincia tiene 1.578.178 hectáreas de bosques nativos, y 417.676 hectáreas están preservadas gracias a estos proyectos particulares, es decir un 27% del total. Esto demuestra el compromiso de la gente por cuidar el medioambiente’, dijo Mercado.
De los 26 proyectos de preservación actuales, 19 corresponden a Valle Fértil, 4 a 25 de Mayo, 1 a Caucete, 1 a Jáchal y 1 a Calingasta. La mayoría incluye el desarrollo de actividades económicas como ecoturismo, ganadería y otras compatibles con la conservación de los ecosistemas forestales. ‘Queremos incentivar que más propietarios de hectáreas de bosques nativos presenten un proyecto de preservación para seguir ampliando la superficie preservada. Es por eso que mañana, tras la entrega de los fondos, se abrirá la convocatoria para nuevas propuestas para generar actividades económicas sustentables en estos territorios protegidos’, dijo Mercado.
> Claves del programa de preservación
-Bosque nativo es aquel formado por especies autóctonas, provenientes de generación natural, regeneración natural o plantación con las mismas especies existentes en el área de distribución.
-Los incendios, la escasez de lluvias, la deforestación y la crisis climática están contribuyendo a que se reduzca la superficie de bosques nativos en la provincia por eso la importancia de preservarlos.
-Pueden presentar un proyecto de preservación los titulares de tierras que tienen bosques nativos, al menos en una superficie que abarque 10 hectáreas como mínimo.
-Los proyectos deben plantear el desarrollo de alguna actividad económica y sustentable que sea compatible con la preservación de estos ecosistemas.
Los proyectos aprobados reciben fondos para su desarrollo. El beneficio consiste en un aporte no reintegrable del Fondo Nacional para la Conservación de Bosques Nativos.
-Tienen una especial valoración los proyectos que ocupen mano de obra local o incentiven la asociación y desarrollo de pequeños productores a proyectos sustentables.
-El Programa Provincial de Bosques Nativos deberá actualizar el ordenamiento de bosques nativos, y monitorear el cumplimiento de los proyectos en desarrollo.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis