Conéctate con nosotros

Cultura Tendencias

Hoy será el eclipse lunar, en San Juan hay interesantes actividades para disfrutarlo en distintos lugares.

Publicado

En

Según calcula NASA, el inicio del eclipse se estima a las 22:32 para Argentina, y el mismo durará unas 5 horas y 18 minutos. El evento astronómico es el denominado “Luna de Sangre”, donde la Tierra, el Sol y la Luna se alinean haciendo que el satélite natural sea invadido por una sombra de color rojizo.

En la provincia se podrá observar el fenómeno y disfrutar de distintas actividades:

  • Observatorio Félix Aguilar

Hoy, en el Complejo Astronómico Félix Aguilar (OAFA), ubicado en Avenida Benavídez 8175, Oeste, Chimbas, hará una serie de actividades para atraer a los sanjuaninos. Habrá degustaciones, food trucks, DJ set, además, de visitas guiadas al observatorio. Las puertas estarán abiertas de 23 a 2, con entrada libre y gratuita. Se podrá hacer además, la observación desde telescopios y habrá proyecciones en pantallas gigantes.

  • Observatorio de San Martín

Otro de los puntos de observación y de actividades recreativas será el observatorio ubicado en el Complejo Ceferino Namucurá, en San Martín. Ahí, habrá actividades desde las 21 y el observatorio estará abierto de manera libre y gratuita. A partir de las 22 habrá además espectáculos y actuará la orquesta escuela de violines del departamento, quien musicalizará las observaciones que las personas podrán realizar. También estará habilitado el paseo de artesanos y habrá actividades recreativas, food trucks y restaurantes con amplia oferta gastronómica.

  • En Jáchal

En Jáchal en grupo Pléyades organiza, con apoyo de la Municipalidad de Jáchal, una actividad en el predio Juan Días, desde las 22. Todo comenzará con una charla sobre mitología del eclipse y las principales constelaciones visibles. Mientras que, cerca de 23,30, hora en la que comenzará el eclipse, se podrá hacer observaciones en telescopios. El valor de la entrada es de $300 y habrá actividades hasta cerca de las 3 de la mañana. Los interesadas en participar en esta actividad pueden comunicarse con Jorge Cabrera al 264 510 4318.

  • Pedaleando hacia las estrellas

La empresa turística El Choique organizó la actividad Pedaleando hacia las Estrellas. Se trata de una propuesta que une un recorrido en bicicleta y observaciones en telescopios. Esta actividad se realizará en medio del campo y el punto de encuentro será en la sede de la empresa. Para mayor información sobre costos y ubicación para el punto de encuentro se puede llamar al 264 6215909. Los precios varían dependiendo del servicio contratado e incluyen una pequeña comida mientras se realiza la actividad de observación del eclipse.

  • En el río de Barreal

Maya Astroturismo organizó actividades para hoy desde las 23. Habrá observación con explicaciones del guía de astroturismo. Esto, será el parador del río, ubicado en calle San Martín, en Barreal. La entrada es con reserva previa y cuesta $700 para los mayores de 15 años y $500 para los chicos de entre 8 y 15 años. Desde la organización dijeron que las personas pueden llevar comida, sillas y abrigo para pasar la noche cómodamente. Para mayor información consultar vía Whatsapp al 11 5869-9990.

Cultura Cosas Nuestras

Árbol de Navidad: de dónde proviene la tradición y por qué se arma el 8 de diciembre.

Publicado

En

En Argentina, las familias arman su arbolito navideño El Día de la Inmaculada Concepción.El 8 de diciembre es el día en que se acostumbra a armar el Árbol de Navidad, y así queda hasta el 6 de enero, Día de Reyes. La tradición dice que hay que decorar un árbol -más precisamente un pino- para celebrar esta fecha, y que hay que hacerlo el octavo día del último mes del año ¿Por qué?

Hay diferentes versiones que explican estas cuestiones. La más conocida dice que en la antigüedad, los germanos pensaban que tanto la Tierra como los Astros pendían de un árbol gigantesco, el Divino Idrasil o Árbol del Universo, cuyas raíces estaban en el infierno y su copa, en el cielo. Ellos, para celebrar el solsticio de invierno –que se da en esta época en el Hemisferio Norte-, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor. En la copa de este árbol se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín, y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos).

Un árbol decorado con motivos de navidad en Moscú.  / (AFP / Natalia KOLESNIKOVA)

Un árbol decorado con motivos de navidad en Moscú. / (AFP / Natalia KOLESNIKOVA)

Cuando estos pueblos fueron evangelizados, los conversos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo pero cambiándole el significado. Fue en el año 740, que San Bonifacio -el evangelizador de Alemania e Inglaterra- reemplazó el roble por un pino como símbolo de amor eterno de Dios y de vida eterna. A su vez, la forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. El árbol fue adornado con manzanas (como símbolo de la tentación cristiana) y velas (la luz del mundo y la gracia divina).

Un árbol de navidad en Washington.   (Alex Wong/Getty Images/AFP)

Un árbol de navidad en Washington. (Alex Wong/Getty Images/AFP)

Con el tiempo se comenzó a decorar con bolas y guirnaldas, y la historia dice que esta tradición comenzó en Alemania en 1605 para darle calidez al frío invierno. En Finlandia llegó en 1800, a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841, de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria. A los hogares españoles llegó en 1870.

Si bien, esta versión es la más difundida, existen otras como la de las comunidades celtas, giriegas, y hasta una que dice que fue Martín Lutero impuso el pino en lugar del roble, como árbol navideño.

Arbol de navidad en la Plaza San Martín. (Mario Quinteros)

Arbol de navidad en la Plaza San Martín. (Mario Quinteros)

Por otra parte, la costumbre de armarlo el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, se adjudica a que el Papa Pío IX en esa fecha de 1854 en su bula Ineffabilis Deus, proclamó que María “por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. No existe una relación directa entre este hecho y el armado del arbolito, pero la costumbre se afianzó con el paso del tiempo.

@Clarín

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

El Instituto Ballerinas presentará “Navidad en casa” en el Teatro del Bicentenario

Publicado

En

El espectáculo festivo de danza subirá a escena el próximo jueves 21 de diciembre en la Sala Auditórium. Entradas a la venta en Boletería o a través de TuEntrada.com.

“Navidad en casa”, un espectáculo de danza a cargo del instituto Ballerinas, será una de las propuestas que sanjuaninos y turistas podrán disfrutar el 21 de diciembre en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, a partir de las 21 hs.

Con dirección de Soledad Lloveras, bailarines sanjuaninos radicados en distintos lugares del país y del mundo, vuelven a la provincia para compartir sus logros profesionales en ocasión de las fechas festivas. En este marco, acompañarán en escena bailarines de nivel superior del Instituto Ballerinas.

La entrada general tiene un valor de $3000, y puede adquirirse en Boletería del TB de lunes a viernes de 9:30 a 14, de 16 a 20 hs, y sábados de 10 a 13:30. También pueden adquirirse online a través de TuEntrada.com

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Cultura Espectáculos

Conocé las imperdibles propuestas culturales para este fin de semana.

Publicado

En

Diciembre llega con actividades navideñas que se suman a las ya tradicionales.

La agenda cultural iniciará el jueves con la “Feria And-Arte: Espacio Inclusivo de Emprendedores”. Desde las 18 hs hasta la medianoche, en los jardines del Auditorio Juan Victoria, se reunirán emprendedores, diseñadores y artesanos para disfrutar la tarde. Además, habrá espacios gastronómicos y la entrada será libre y gratuita.

La jornada continuará con la inauguración del nuevo bloque expositivo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. A partir de las 20 hs, los asistentes podrán explorar tres fascinantes muestras que estarán disponibles hasta abril de 2024.

La noche culminará con el concierto de clausura del ciclo lectivo de la Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Bajo la dirección de la profesora titular Ana Inés Aguirre, el Auditorio Juan Victoria se llenará de notas musicales a las 21 hs, marcando un cierre emotivo y enriquecedor.

Los amantes del tango tendrán una cita imperdible del 7 al 11 de diciembre en San Juan. Se trata del Primer Festival de Tango que se llevará a cabo en el Centro Cultural Conte Grand, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y el Teatro Sarmiento. Desde clases y exhibiciones hasta shows y conversatorios, el festival promete una experiencia única. Para conocer el cronograma completo de actividades, se puede acceder al enlace.

La jornada del viernes traerá la “Feria Navideña de Emprendedores – El Paseito Emprendedor” en el Auditorio Juan Victoria, desde las 19 hasta la medianoche. Con la participación de 130 emprendedores, un patio gastronómico, espacio infantil y música en vivo, se presentará como una opción ideal para disfrutar en familia y encontrar regalos únicos para estas fiestas.

Por último, el sábado 9 y el domingo 10, el Chalet Cantoni – Casa de Industrias Culturales se transformará en el epicentro de la creatividad con la “Feria La Tienda” especial edición de Navidad. Desde las 19 hasta las 23 hs, este evento ofrecerá un ambiente festivo con un sector kids, patio gastronómico, música y la participación de más de 40 diseñadores locales.

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: Adrián Carrizo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo