viernes, septiembre 26, 2025
InicioSociedad Hoy es el día mundial de prevención del embarazo no planificado en...

Hoy es el día mundial de prevención del embarazo no planificado en adolescentes

El embarazo adolescente ha descendido en San Juan y Argentina en los últimos años. En la provincia, los menores de 15 años registran una reducción de más del 400 %, mientras que a nivel nacional casi se duplicó la baja en madres adolescentes entre 15 y 19 años.

San Juan se suma este 26 de septiembre al Día Mundial de Prevención del embarazo no planificado en adolescentes, y lo hace mostrando cifras: los embarazos en adolescentes han caído tanto en la provincia como en todo el país, gracias al fortalecimiento de políticas públicas, educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos efectivos.

Según datos oficiales de San Juan, entre 2014 y 2022, los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años disminuyeron en aproximadamente un 58 %. En el grupo de menores de 15 años la baja fue aún más drástica: se pasó de 0,46 casos cada mil jóvenes en 2014 a 0,11 en 2022, lo que equivale a una caída del 418 %. 

A nivel nacional también se advierte una mejora sustancial. De acuerdo con el Censo 2022, el porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años que ya eran madres se redujo de 13,1 % en 2010 a 6,4 % en 2022. Además, según el Estudio «Lucía» (2025), alrededor del 13 % de los nacimientos en Argentina son de madres menores de 20 años, y en siete de cada diez casos esos embarazos no fueron intencionales. 

Las consecuencias de estos embarazos adolescentes son también visibles en la educación: un estudio de UNFPA revela que el 38 % de las adolescentes que tienen un hijo o hija no logra completar la escuela secundaria, lo que contrasta con un 55 % de jóvenes que postergan la maternidad hasta edad adulta.

En San Juan, además, aproximadamente el 10 % de los nacimientos totales corresponden a madres adolescentes. Aunque esta tasa es inferior al promedio nacional, desde las autoridades locales se trabaja con programas que buscan reducir ese número aún más, especialmente en zonas rurales.

Las autoridades provinciales atribuyen estas disminuciones a varias acciones concretas: la adhesión a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en 2019, un convenio interministerial entre Salud, Educación y Desarrollo Humano, mayor acceso a anticonceptivos de larga duración, y campañas de prevención focalizadas. 

En este marco, el Día Mundial no sólo es una fecha para concientizar, sino también para evaluar el camino recorrido y redoblar esfuerzos. En San Juan como en Argentina, el desafío sigue siendo garantizar que todas las adolescentes, en todos los contextos, cuenten con información adecuada, libre de prejuicios, y servicios de salud sexual y reproductiva accesibles y seguros.

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -