Horacio Tello es el nuevo presidente de la Unión Cívica Radical tras el deceso de Alberto «Nito» Falcón. El radical aseguró que las lineas seguirán la misma coherencia dentro del partido, pero con una «apertura a la calle». Además, aseguró a Ahora San Juan que el objetivo para el 2023 es primar el proyecto de Juntos por el Cambio a nivel nacional y posicionar candidatos radicales en la provincia.
Juntos por el Cambio «se ha ido posicionando. A nivel provincial nosotros perdimos las elecciones legislativas del 2021 por 1,20%, practicamente empatamos con el sector de Uñac», resaltó Tello. «Fue una muy buena elección que encaminó el Frente».
«Los cinco partidos que formamos el Frente – PRO, UCR, Partido Producción y Trabajo, Actuar, Dignidad Ciudadana – hemos logrado amalgamar las lineas para llegar a las elecciones (2023) y ganar la gobernación de San Juan»
«Una cosa son los libertarios y otra cosa es Milei«, declaró el presidente de la UCR al ser consultado sobre la figura de Javier Milei. «Nosotros no tenemos nada que ver con Milei, además no es oposición sino que es funcional a Cristina Kirchner. Las formas de desacreditar las formas del ejercicio de la política normal no son las mejores», criticó el radical. A lo que sumó «Milei puede ser un llamador para la gente joven, pero los que llevamos muchos años en esto ya hemos visto este tipo de personajes como Borocotó Junior». «Creo que Milei es un dirigente pagado» y «se va a ir diluyendo de acá a las elecciones del 2023».
En cuanto al otro espacio opositor en la provincia, Consenso Ischigualasto, Tello dijo: «no tengo claro para dónde va Consenso Ischigualasto. Avelin (Cruzada Renovadora), aparentemente arregló con Javier Milei. Marcelo Arancibia (GEN) no tiene partido, los otros partidos, como ADN tiene miembros peronistas (…) hay contradicciones que no alcanzamos a entender».
El sucesor de Falcón aseguró que Juntos por el Cambio «tiene las puertas abiertas para sumar».
En cuanto a las elecciones ejecutivas del 2023, Tello aseguró que dentro del espacio opositor no «hemos decidido un candidato a gobernador. Vamos a primar el proyecto nacional, aspiramos a llevar un candidato presidencial que sea radical».
«En el caso de San Juan aspiramos a alzarnos con las intendencias de Albardón, Jáchal, San Martin, o por lo menos hacer buena elección y sumar más concejales», visualizó.
«Estamos abriendo más el partido a la calle, no tanta reunión. Estamos trabajando muy bien en departamentos como Capital, Rawson y yo le he puesto el ojo a Zonda, un lugar que historicamente ha sido esquivo para el radicalismo», contextualizó.
Hoy hay una reunión a las 11 en la Cámara de Diputados con el vicegobernador Roberto Gattoni por el tema de la reforma de la Ley Electoral tras la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias. «No creo que se avance mucho, no está claro. Es bastante primitivo volver a Colectoras o Ley de Lemas, y además se tendría que modificar el Código Electoral y los tiempos no dan. Vamos a entrar en un terreno de inconstitucionalidad, modificarlo debería ser para las próximas elecciones», finalizó Tello.