TV BRICS
Historia del ballet en Rusia: cómo se convirtió en sinónimo de la cultura rusa.

El ballet se ha desarrollado en Rusia durante más de 300 años. Hoy, ésta hermosa forma de arte es un tesoro nacional y sinónimo de la cultura rusa. El país ha establecido algunas de las compañías de ballet y teatros más venerados del mundo. Pero, ¿cómo empezó todo? La increíble historia del ballet ruso.
¿Por qué el ballet es famoso en Rusia?
El ballet ha sido parte de la identidad cultural de Rusia desde el siglo XVII, cuando el emperador Pedro el Grande lanzó una revolución cultural. Se construyeron muchos institutos especializados, pero fueron las escuelas de ballet las que tuvieron el mayor impacto en el desarrollo de la vida espiritual de la población, tocando los corazones de casi todos en Rusia.

A diferencia de Francia, donde el ballet solo era accesible para los ricos, este elegante baile se podía enseñar a casi cualquier persona en Rusia. Ha sido un tesoro ruso desde entonces.
Cómo llegó el ballet a Rusia
Aunque el ballet puede haberse originado en Francia e Italia, se perfeccionó en Rusia. Apareció en el país en la década de 1700, cuando Pedro el Grande comenzó a reemplazar el baile folclórico ruso tradicional con el ballet como parte de su revolución cultural occidentalizada. La popularidad del ballet aumentó durante el reinado de Catalina la Grande. Los aristócratas rusos aprendieron a bailar ballet, e incluso el hijo de Catalina, Pablo I, bailó ballet en eventos de la corte antes de convertirse en emperador.
Cuando los zares comenzaron a patrocinar esta forma de arte, se trajeron talentos y maestros extranjeros de Francia e Italia para enseñar en las escuelas de ballet establecidas en San Petersburgo y Moscú. Los bailarines a menudo provenían de familias pobres, incluidos los huérfanos, que fueron educados para convertirse en bailarines de ballet. La primera escuela de ballet se fundó en 1734 y la primera compañía de ballet de pleno derecho apareció en la década de 1740 en la Escuela Imperial de Ballet de San Petersburgo.
El ballet ruso se internacionaliza
En la década de 1740, el coreógrafo y profesor Jean-Baptiste Landé estableció la primera escuela de danza rusa en San Petersburgo, lo que tuvo un gran impacto en la formación del ballet en el Imperio Ruso. El Teatro Mariinsky se estableció en 1783. Su compañía de danza sigue siendo hasta el día de hoy una de las más grandes compañías de ballet del mundo. El Teatro Mariinsky ha dado fama internacional al ballet ruso, con muchas figuras icónicas del ballet ruso, como Charles Louis Didleau, Jules-Joseph Perrault, Carlotta Grisi, Christian Johansson y Marie Taglioni, una de las mejores bailarinas de ballet de la era romántica.

El Teatro Mariinsky fue dirigido por el famoso coreógrafo francés Marius Petipa. Pasó 50 años montando ballets en Rusia a fines del siglo XIX. Muchos de sus famosos ballets, como El cascanueces y Don Quijote, todavía son interpretados por compañías de ballet de todo el mundo. El renacimiento de El lago de los cisnes es una de sus obras más legendarias.
Nueva era del ballet ruso
Aunque los bailarines italianos y franceses tuvieron una gran influencia en los primeros ballets de Rusia, también absorbieron los estilos locales. A principios del siglo XIX, el bailarín de ballet ruso Ivan Valberkh incorporó algunos elementos de la danza folclórica rusa a los ballets clásicos. Tanto los bailarines como los maestros de ballet locales y extranjeros comenzaron a desarrollar un estilo ruso único.
Una nueva era del ballet ruso comenzó cuando Ivan Khlyustin , bailarín y coreógrafo del Teatro Bolshoi, fue elegido como coreógrafo en la famosa Ópera de París. Esto marcó un cambio en el ballet europeo: Rusia pasó a ser el centro de atención.

También allanó el camino para la creación de la primera compañía itinerante rusa, el Ballet Ruso de Diaghilev y las famosas Estaciones Rusas. Fundado en 1909 por el famoso filántropo Sergei Diaghilev , reunió a algunos de los compositores, coreógrafos y bailarines más innovadores, como George Balanchine, Bronislava Nizhinskaya y Marius Petipa. Originalmente con sede en París, el Ballet Ruso de Diaghilev ha seguido de gira por todo el mundo. Los jóvenes de su país vieron que el ballet les ofrecía un camino hacia la fama internacional y comenzaron a dedicarse al arte. Desde entonces, Rusia ha tenido una influencia enorme y absolutamente única en el desarrollo del ballet en todo el mundo.
El efecto soviético
Después del final de la revolución, las autoridades de la Unión Soviética dictaron un estricto estilo de realismo socialista para el arte. Las compañías representaron ballets como Iván el Terrible para cumplir con las nuevas reglas. Sin embargo, muchos bailarines del Bolshoi abandonaron el país en la década de 1960 en busca de libertad creativa. Comenzaron a difundir el estilo distintivo del ballet ruso en todo el mundo.
¿Qué distingue al ballet ruso?
Uno de los elementos más singulares del ballet ruso es la increíble combinación de ballet clásico y danza folclórica rusa. Esto aporta un poco de alma rusa al baile, haciéndolo completamente fascinante. En términos de destreza técnica, el ballet ruso está en un alto nivel. Los bailarines mantienen una pose por más tiempo, usan la parte superior del cuerpo más que la parte inferior del cuerpo e incorporan elementos teatrales en el baile. El ballet ruso está lleno de profundidad y dramatismo.

Además, para convertirse en un bailarín de ballet exitoso en Rusia, los jóvenes talentos deben hacer grandes sacrificios. A la edad de 10-12 años, los estudiantes de primer año en escuelas de ballet de renombre como la Academia Bolshoi ya poseen muchas habilidades profesionales. Hay una competencia increíble en este campo en Rusia.
Muchas escuelas de ballet nacionales seleccionan menos de 100 estudiantes entre miles de solicitudes cada año. Las escuelas de ballet son conocidas por sus programas intensivos, y es probable que solo alrededor de la mitad de los estudiantes se gradúen. La educación comienza alrededor de los 10 años de edad (a partir de los 12 años, los niños se consideran imposibles de enseñar). Los jóvenes bailarines deben tener un cuerpo largo, fuerte y elegante y, lo más importante, un deseo irresistible de bailar ballet.

¿Quién es el bailarín de ballet ruso más famoso?
Los rusos son grandes fanáticos del ballet, lo que significa que los mejores bailarines de ballet del país son tratados como superestrellas. Muchas personas optan por ver a su bailarín favorito en determinados ballets y aplauden a los bailarines en papeles secundarios incluso antes de subir al escenario. Las entradas para las bailarinas más veneradas, como Maya Plisetskaya, Ekaterina Maximova y Galina Ulanova, considerada una de las mejores bailarinas del siglo XX, siempre se agotaron en un santiamén.
Las bailarinas más famosas de los últimos años son Ulyana Lopatkina , Diana Vishneva y Ekaterina Kondaurova del Teatro Mariinsky, Svetlana Zakharova del Teatro Bolshoi y Natalia Osipova del Teatro Mikhailovsky.
Los mejores teatros de ballet de Rusia
Si te preguntas qué teatro de ballet visitar en Rusia, tienes dos de los teatros de ballet más famosos del mundo para elegir: el Teatro Mariinsky de San Petersburgo y el Teatro Bolshoi de Moscú. Ambas compañías de ballet han producido grandes bailarines de ballet, incluidos Mikhail Baryshnikov, Anna Pavlova, Václav Nijinsky y Rudolf Nureyev.
El Mariinsky ha sido considerado tradicionalmente como el mejor teatro de ballet de Rusia, pero el Bolshoi también es mundialmente conocido por sus producciones experimentales. Ambos teatros albergan a maestros del ballet clásico y contemporáneo, y te sorprenderá tanto la belleza arquitectónica de los edificios como las fascinantes actuaciones.
Aparte de estos dos grandes teatros, hay muchos otros grandes lugares en Rusia donde puedes disfrutar del ballet. Por ejemplo, el Teatro Mikhailovsky en San Petersburgo y el Teatro Académico de Música de Moscú Stanislavski y Nemirovich-Danchenko. Los teatros de Ekaterimburgo, Perm y Novosibirsk también son cada vez más populares entre los aficionados al ballet.
/ Imagen principal: © TV BRICS / istockphoto.com

Sociedad TV BRICS
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Este lunes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje a las víctimas del sitio de Leningrado y a los soldados del Ejército Rojo caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
La ceremonia tuvo lugar en el cementerio Piskaryovskoye de San Petersburgo, donde el mandatario cubano, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria.
En este lugar reposan los restos de más de 420.000 civiles fallecidos a causa del hambre, las enfermedades, los bombardeos y el invierno, así como de 70.000 soldados que defendieron la ciudad del cerco nazi. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.
Díaz-Canel recordó también a los jóvenes cubanos que combatieron en la Gran Guerra Patria, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar. En el libro de visitas del memorial, expresó que Cuba no olvida el papel crucial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la derrota del fascismo.
El líder cubano afirmó, que la resistencia de Leningrado es admirada por los pueblos del mundo. Como demuestra la historia, unidos por la solidaridad y la amistad se pueden enfrentar los retos del presente y del futuro.
La delegación cubana fue recibida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo, Yevgueni Grigóriev. Como parte de su agenda, Díaz-Canel sostendrá una reunión con el gobernador de la ciudad para explorar nuevas oportunidades de cooperación en economía, cultura y educación.
La visita coincide con el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, y refleja la continuidad de los vínculos bilaterales en diversas áreas.
Fotografía: teleSUR / Presidencia de Cuba
@TVBRICS
InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.
Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.
Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.
Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.
Fotografía: iStock
@TVBRICS

El 17 de abril, la capital rusa acogió la primera olimpiada de lengua árabe dirigida a estudiantes de secundaria. Participaron alumnos de séptimo a décimo grado, y tres de ellos fueron premiados con valiosos obsequios y diplomas de agradecimiento por su destacada participación en este singular evento.
Según el sitio oficial de la Alcaldía y del Gobierno de Moscú, la competencia constó de dos etapas: una a distancia y otra presencial. En la primera, los participantes realizaron pruebas de comprensión lectora, audición, gramática y conocimientos generales. En la fase final, los estudiantes presentaron informes y exposiciones sobre sus viajes a países árabes.

Las presentaciones fueron evaluadas por expertos de Marruecos y Palestina, traductores y docentes universitarios, quienes destacaron la calidad del concurso y lo consideraron un paso importante hacia el desarrollo de un programa unificado de enseñanza del árabe en las escuelas, así como una herramienta para fomentar el interés por la cultura árabe.
El comité organizador señaló que el interés por la lengua árabe entre los estudiantes moscovitas se ha triplicado en los últimos tres años. Además, informaron que, a partir del próximo año escolar, el árabe será incluido en la Olimpiada Escolar de Moscú, y que se pondrán en marcha cursos gratuitos de preparación para los estudiantes del Centro de Habilidades Educativas, con el fin de formar un equipo que represente a la capital.

Los organizadores también indicaron que los estudiantes que elijan aprender árabe podrán continuar su formación en la universidad en disciplinas como historia, ciencias religiosas, estudios islámicos, orientalismo y relaciones internacionales.
Esta iniciativa forma parte del programa gubernamental “Todo lo mejor para los niños”, incluido en el proyecto nacional “Juventud y Niñez”, cuyo objetivo es mejorar la preparación de los alumnos para competencias académicas.
@TVBRICS
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque