Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Hidrovía Paraná-Paraguay: Contrato de YPF adjudicado durante el macrismo sigue bajo la mira de la Justicia.

Published

on

La Justicia federal mantiene en la mira un polémico contrato de YPF por un servicio de transporte fluvial sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay adjudicado durante el gobierno de Mauricio Macri a la Compañía Naviera Horamar que está plagado de supuestas irregularidades, inconsistencias y sospechas.

La historia se remonta al 6 de septiembre de 2019, cuando la petrolera YPF al mando del macrista Miguel Ángel Gutiérrez adjudicó el servicio de transporte fluvial del corredor San Lorenzo (Santa Fe)-Barranqueras (Chaco) desde enero del 2021 al 31 de diciembre de 2026, pero que además ordenaba la construcción de seis barcazas tanque para transportar combustibles (gasoil) e hidrocarburos. El contrato se oficializó un mes después de la durísima derrota de Cambiemos en las PASO. La intención del gobierno de Macri era potenciar la industria naval y solucionar la logística que necesitaba YPF, pero todo terminó en un escándalo judicial.

Según la denuncia que hoy se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°2 a cargo Sebastián Ramos, el contrato resultó muy beneficioso para Horamar, propiedad del Grupo Navios Maritime, de los hermanos Carlos, Horacio y Claudio López, y muy perjudicial para la petrolera de bandera. Es más, hay quienes ponen en tela de juicio el uso político que hizo el macrismo sobre YPF, la principal empresa bandera de la Argentina.

En primer lugar porque la licitación se lanzó casi 2 años antes del vencimiento de contratos vigentes. Pero además, porque Horamar ofreció la oferta más cara; no contaba con las embarcaciones para prestar el servicio y contrató la construcción de las barcazas tanque en astilleros de Paraguay, lo que provocó giro de divisas al exterior, cuando las embarcaciones pudieron haberse construido localmente; importó dos remolcadores construidos en China, triangulando vía Paraguay con arancel “0”- para poder prestar el servicio; y no cumplió con los plazos de construcción comprometidos.

Las irregularidades fueron expuestas ante la Justicia en varias denuncias penales. Una fue presentada por el SUPEH Flota, el sindicato de los obreros marítimos de YPF, y fue caratulada “N.N. s/ incumplimiento de autoridad y violación de deberes de funcionario público (art. 249)”. Esa formó el expediente N° 7.418/2019 y es la que tiene el juez Ramos.

El SUPEH, que posee una silla en el directorio de YPF, solicitó en esa presentación que se disponga una medida cautelar urgente para frenar la ejecución del contrato con Compañía Naviera Horamar. Finalmente, el 18 de septiembre del 2020 el juez Ramos coincidió y ordenó hacer lugar a la cautelar y dejar sin efecto temporario el polémico contrato.

En concreto, el magistrado suspendió el contrato firmado entre YPF y Horamar para la prestación del “servicio de remolcador de apoyo” y del “servicio de transporte fluvial de hidrocarburos” para la zona del Km 1196, Río Paraná y Riacho Barranqueras incluyendo toda actividad secundaria que se encuentra siendo realizada para la prestación de dicho servicio, entre ellas las obras de construcción y adecuación que se estén realizando en el exterior o en nuestro territorio, y/o la importación de barcos, barcazas y remolcadores, como así también cualquier trámite administrativo dirigido a obtener autorizaciones, registros y/o permisos vinculados con las barcazas vinculadas a la prestación de dichos servicios”.

La justificación es que la petrolera estatal consentía la violación al Artículo 15 de la Ley 27.418, del Régimen de Promoción de la Industria Naval Argentina, que curiosamente había sido sancionada en noviembre de 2017 con un fuerte respaldo de Cambiemos en el Congreso. Esa norma dice textualmente:

Los organismos del Estado Nacional o sociedades del estado nacional o privadas que perciban alguna forma de aporte o aval del Estado nacional, cuya actividad implique la demanda de buques, embarcaciones y/o artefactos flotantes, se construirán en el país bajo los requerimientos que el organismo demandante determine, cumpliendo con las características, costos y tiempo requeridos.

En caso que el requerimiento no pueda ser cumplimentado por la industria nacional, mediante razón fundada, el organismo requirente podrá ejecutar las obras en otras fuentes de provisión, previo informe emitido por la Comisión Asesora de la Industria Naval establecida en la presente norma.

La segunda denuncia fue iniciada por la Cámara de la Industria Naval contra YPF. Este expediente es el N° 10.283/2019 y recayó en el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 10 a cargo del Marcelo dos Santos. Allí, la Cámara también solicitó una medida cautelar y que se secuestre toda la documentación vinculada con el concurso y los e-mails enviados entre los directivos de la petrolera y Horamar. Luego de un análisis, Dos Santos accedió al pedido y el 5 de diciembre de 2019 también le ordenó a YPF que suspenda el avance de la contratación de barcazas, una medida que fue reiterada el 11 de marzo del 2020, días antes del inicio de la pandemia.

Es sabido que por el Paraná transcurre gran parte del comercio internacional paraguayo, que se realiza en las embarcaciones de Compañía Naviera Horamar y sus empresas vinculadas. En ese entonces, la Hidrovía Paraná estaba muy bien protegida, casi blindada, por el ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien tenía sellada una alianza política estratégica con Macri. En el sector destacan el estrecho vínculo entre Emilio Monzó y los hermanos López, propietarios de la empresa, que si bien está radicada en Argentina, es de origen extranjero y cotiza en Nueva York.

La pesquisa indaga asimismo sobre Jorge Metz, ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables entre 2015 y 2018 que habría liderado una embestida contra los sindicatos y armadores marítimos por pedido del ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Además se menciona a Albi Czernacowsky, ex director de la Juventud del PRO bonaerense, que es hijo de la esposa de Horacio López.

Si bien en la Justicia indagan ahora en el enredo de favores entre Macri, Cartés, Monzó, Dietrich, Metz, los hermanos López y Gutiérrez, también apuntan a saber si Nicolás “Nicki” Caputo participó activamente de las maniobras de construcción y operación de las estructuras societarias y financieras necesarias para cerrar los acuerdos. La lupa judicial también se posó silenciosamente sobre ex directivos de Vicentin, uno de los grandes jugadores del agro que también se habría beneficiado con situaciones por claras sobre el transporte fluvial sobre el Paraná.

Aunque el Juzgado Federal N° 2 ya decidió levantar la cautelar, la causa sigue su curso. Fuentes judiciales anticipan que el objetivo ahora es identificar a los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo durante el gobierno de Macri y a los exdirectivos de YPF que intervinieron en la decisión de firmar ese polémico contrato.

/Ámbito.

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

NacionalDeportes 

Leandro Paredes volvió a Boca y La Bombonera vibró con su presencia

Published

on

Boca vivió una de las presentaciones más espectaculares del fútbol argentino. Leandro Paredes, el campeón del mundo con la Selección Argentina, volvió al equipo que lo formó y su retorno fue a todo lujo y color. 

Con las luces semiapagadas de La Bombonera y en una Buenos Aires que poco a poco perdía luminosidad por la inminente tormenta y la aparición de la noche invernal, solo los celulares de los hinchas de Boca le daban el marco ideal al regreso de Leandro Paredes aBoca

Aquel pibe espigado, que se inició futbolísticamente al lado del hoy presidente Juan Román Riquelmeestá de vuelta. Pasó una década pero parece que fue ayer cuando enloquecía a todos con su enorme clase, la que lo llevó a ‘vagabundear’ por la opulosa Europa. 

Leandro, el tipo que en el camino se encargó de tantear el peso de la Copa América y, ya que estaba, el de la Copa del Mundo, volvía al templo que tantas veces pisó en estos años con la Selección Argentina, pero con sus colores favoritos pegados a su dibujada piel.  

Paredes le agradeció al hincha de Boca

«Palabras de agradecimiento, lo de la gente de Boca no la encontré en ningún lado. Volví para vivir la locura de Boca, ojalá lo pueda disfrutar mucho tiempo. Que podamos lograr cosas muy importantes para mí, para ustedes. Ojalá podamos ser felices juntos».

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que vetará el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Published

on

En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el Presidente aseguró que «están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa.

Luego del revés que sufrió el Gobierno en el Senado, el presidente Javier Milei ratificó este mismo jueves en la Bolsa de Comercio que vetará el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Primeras definiciones de Javier Milei en la Bolsa de Comercio

«Somos el mejor Gobierno de la historia, pero antes de empezar voy a hacer una reflexión sobre la coyuntura diaria».

«Ustedes saben que el problema con la incertidumbre es que no se puede medir, no se puede manejar, está fuera del alcance de cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que se puede medir».

«Los puñales existen pero la macro es un chaleco de seguridad».

«Nada de esto que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y vamos a ser exitosos. Esto que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Lo más importante es que sepan que están desesperados, porque saben que en octubre La Libertad Arrasa».

«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer., Vamos a vetar todo, y si se cae el veto, vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente. Les adelanté la conclusión que querían».

/m1

Continue Reading

Continue Reading