Sociedad Actualidad
Hepatitis aguda infantil: ¿Cómo se contagia y cómo se puede prevenir?

El Ministerio de Salud informó este miércoles 4 de mayo el primer caso de hepatitis aguda grave de origen inusual registrado en Argentina. Se trata de un niño de ocho años oriundo de Santa Fe, que se encuentra en el Hospital de Niños de la zona norte de la ciudad de Rosario.
El pasado 15 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un alerta sobre la aparición de un brote de hepatitis aguda grave, de causa desconocida, en menores de Reino Unido. Hasta el momento, el ente sanitario comunicó que se han detectado alrededor de 230 casos en todo el mundo y continúa recibiendo informes sobre varios nuevos contagios. Acorde a la información, al menos cuatro de ellos han fallecido mientras que un 10% debió recibir un trasplante de hígado.
Tarik Jasarevic, vocero de la OMS, dialogó con la prensa en Ginebra y dio conocer que los casos fueron registrados en 209 países y otros 50 pacientes están bajo investigación. El origen de la infección aún está en estudio y se ha recomendado mantenerse informado de los síntomas y las señales de alarma de esta patología.
¿Qué es la hepatitis aguda?
La hepatitis es la inflamación del hígado. En la mayoría de los casos, es producida por un virus, pero en otros puede producirse por el consumo excesivo de alcohol o por algunas toxinas, medicamentos o determinadas afecciones médicas, según señala Fundación Huésped.
Existen varios tipos, por lo general los más frecuentes son los de las hepatitis A, B, C, D y E.
Cuando la inflamación ocurre de manera rápida y abrupta, se trata de una hepatitis aguda. El daño hepático puede incluir distintas etapas, como inflamación crónica, fibrosis y cirrosis.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis infantil desconocida?
Actualmente se conoce que la nueva hepatitis registrada afecta a niños y adolescentes de entre 6 y 16 años y sus síntomas generales incluyen:
- Dolores abdominales;
- Diarrea;
- Fatiga;
- Pérdida de apetito;
- Fiebre;
- Náuseas;
- Vómitos;
- Coloración amarilla de la piel (ictericia);
- Heces de color claro
- Orina oscura
Por otro lado, cuando los afectados son sometidos a exámenes clínicos suelen presentar un elevado nivel de enzimas hepáticas. Cabe destacar que no se se suele observar temperatura alta durante los primeros días de la enfermedad.
¿Qué podría causar esta enfermedad y cómo prevenirla?
Además de la OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, emitieron un alerta nacional, donde explicaron que los primeros casos en ese país se reportaron en octubre de 2021 en un hospital infantil del estado de Alabama. «Cinco niños con lesión hepática significativa sin causa conocida, dieron positivos por adenovirus«, aseguraron.
Aunque en un primer momento los casos fueron descubiertos en niños de entre 1 y 6 años, luego las autoridades de la CDC revelaron que hubo afectados de hasta 16 años, todos «previamente sanos«. En tanto, comenzaron a centrarse en el adenovirus tipo 41, detectado en estos casos, y explicaron que genera síntomas como los anteriormente mencionados, «a menudo acompañados de síntomas respiratorios«.
“El adenovirus puede ser la causa de estos casos informados”, señalaron desde el ente estadounidense, al mismo tiempo que aclararon que aún se están descartando otros posibles motivos e identificando otros factores. El tratamiento para estos casos son de sostén, para que la infección evolucione de manera sustentable, pero no hay aún un tratamiento puntual.
En ese sentido, recomendaron tener todas las vacunas al día, lavarse las manos con frecuencia, no estar en contacto con los enfermos y evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca, entre otras medidas.
/Perfil.

Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.