Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Hensel: «La inflación afecta el poder adquisitivo de todos…La prioridad del Gobierno es resolver la paritaria»

Published

on

En la mañana de hoy, el Ministro de gobierno, Alberto Hensel, recibió un petitorio presentado por un grupo de autoconvocados de empleados públicos en el Centro Cívico y aseguró que iba a transmitirlo a la Ministra de Hacienda, Marisa López, en el marco de las paritarias que se desarrollarán el 2 y 3 de junio.

En el contexto del aumento salarial solicitado, el ministro Hensel quien escuchó las inquietudes y necesidades planteadas expresó que «este es un tema para tratar en el marco de la paritaria conforme lo establece la Ley 23551«. Además, determinó que desde Gobierno se entiende que ambos planteos son similares: tanto el de los representantes legales de los trabajadores, como el expresado por el grupo de autoconvocados.

«Ellos nos piden que este reclamo, esté también sobre la mesa paritaria al momento de la discusión de la recomposición salarial«, explicó. Y agregó: «que el gobernador Uñac tomó la decisión la semana pasada de que se anticipara la revisión prevista para el mes de junio. Lo cual se hará así«.

Alberto Hensel, manifestó que los autoconvocados «eran concientes con total claridad que conforme la ley no podían participar en la discusión paritaria«. Y resaltó: «Reconocieron que eso es una facultad delegada por los trabajadores en el marco de la Ley de Asociaciones Sindicales a los Representantes Gremiales«.

En cuanto al planteo del petitorio: El Ministro de Gobierno dijo: «Principalmente menciona la necesidad de una mejora salarial, la cual entendemos dadas las circunstancias que es atendible en virtud del proceso inflacionario que estamos viviendo en Argentina. Ésto afecta el poder adquisitivo de todos».

Como cierre esclareció: «Hoy nuestra prioridad desde el gobierno es tener una actitud abierta, de escucha, de atender las distintas problemáticas que se presentan. Por tanto, lo principal es resolver la paritarias«. Y agregó: «Hay que tratar de resolver la situación en un marco de equilibrio, hacer el mayor de los esfuerzos donde se pueda cumplir con los trabajadores y con la sociedad sanjuanina a la que el Estado le debe brindar servicios de educación, salud, transporte y demás».
Cerró enfatizando ques es un tema que se debe atender y resolver «y desde ahí volver a la situación de total y absoluta normalidad. Cumpliendo cada uno con la responsaibilildad que le compete».

Para contextualizar, se sumaron las declaraciones del abogado de UDAP, Daniel Persichela. Y de Daniel Quiroga de AMET:

Mañana jueves con el inicio de las negociaciones paritarias, participarán los gremios docentes: UDA, UDAP y AMET. Los cuales son los que tienen representación en el sector.

El abogado de UDAP, Daniel Persichela, aseguró: “El reclamo legítimo de los autoconvocados no los habilita a violar las normas. Como consejero legal, yo le recomiendo a las autoridades del sindicato que represento que no acepten sentarse en una mesa de paritarias con personas que no estén habilitados por el instituto legal”.

Daniel Quiroga, agregó: “No puede haber autoconvocados en la reunión paritaria porque existen leyes que no lo permite. En la mesa sólo pueden estar los representantes gremiales habilitados y los del Gobierno”.

El secretario general de AMET expresó que existe una sola manera en que ingresen representantes de los docentes manifestantes: “Si los incluye como asesores el propio gobierno y de esta manera no incumplirían ninguna normativa. De otra manera, se rompe la paritaria en ese momento y judicializaremos”.

Mientras tanto, el resto de los trabajadores estatales se prepara para participar de la paritaria que se realizará el viernes 3 de junio e incluirá a todos los estatales de la provincia.



San JuanAhora Eco

El viento y la baja de temperatura empezaron a sentirse: mirá cómo seguirá el tiempo

Published

on

Tal como anunció el SMN, el viento comenzó a soplar desde la madrugada y, en algunos puntos de San Juan, con fuerte intensidad

Tal como anunció el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes el viento se hizo presente; si bien indicaron que sería zonda, en varios puntos de San Juan el sur ya azota con fuerza.

De este modo, ampliaron que el viento sur llegará a tener velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora. A su vez, indicaron que la temperatura máxima llegará a los 24 grados, bajando considerablemente en comparación con la jornada del jueves.

Cabe mencionar que el fin de semana el viento seguirá presente. Esto se debe a que anunciaron fuertes ráfagas hasta el domingo 21 de septiembre, que, si bien dará inicio a la primavera, será el día más fresco de la semana.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ley de Transporte en San Juan: falta de consensos postergó el debate

Published

on

La Cámara de Diputados de San Juan decidió no tratar sobre tablas el proyecto de Ley de Transporte. Desde el PJ y el oficialismo explicaron los motivos de la decisión.

La Cámara de Diputados de San Juan resolvió postergar el tratamiento de la nueva Ley de Transporte, iniciativa que buscaba reemplazar una normativa vigente desde hace más de 25 años. La decisión fue tomada en la última sesión ordinaria y respondió a la falta de consenso entre los bloques, que pidieron mayor tiempo para debatir y escuchar a los sectores involucrados.

El vicegobernador Fabián Martín explicó que la postergación no implica el archivo del proyecto, sino la voluntad de lograr una norma más consensuada. “El espíritu del proyecto es positivo y viable, pero creemos que debe salir con el mayor consenso posible. Si para eso se requieren unas semanas más de trabajo, lo vamos a hacer”, señaló. En esa línea, agregó que “se ha dialogado con taxis, remises, colectivos y combis, pero algunos diputados plantearon observaciones que nos parecen atendibles. Preferimos esperar y pulir el texto antes que sancionar una ley con fisuras”.

Martín destacó además que el cambio es necesario porque la legislación actual quedó obsoleta. “Hoy vivimos en otra era, con aplicaciones que eligen los usuarios todos los días. El proyecto elimina intermediarios y busca un sistema más transparente, pero como todo texto es perfectible. Lo importante es que cuando llegue al recinto tenga la fuerza de un amplio acuerdo político y social”, explicó. Incluso admitió que la campaña electoral influyó en las discusiones: “Estamos a pocas semanas de las elecciones y puede haber algún uso político del tema, pero nuestra responsabilidad es escuchar y construir una ley seria”.

Desde el oficialismo, el diputado orreguista Enzo Cornejo defendió la necesidad de avanzar hacia una norma moderna, aunque reconoció que aún quedan cuestiones pendientes. “Estamos frente a un cambio de época. Los sanjuaninos utilizan cada vez más aplicaciones de transporte y no podemos ignorar esa realidad. Necesitamos una ley que reconozca estas herramientas, que controle las licencias y que garantice seguridad al usuario”.

Cornejo también apuntó contra el mecanismo actual de habilitaciones. “Más del 70% de los remises de la provincia paga el alquiler de una licencia, lo cual es totalmente ilegal. Eso significa que muchos trabajadores pasan la mitad del día cubriendo ese costo antes de empezar a generar ingresos para ellos mismos. Esta es una injusticia que la nueva ley debe corregir”, subrayó. Y pidió un debate serio: “Hace falta que todos los legisladores se sienten con aportes concretos. No sirve venir a comisión sin propuestas; necesitamos ideas claras que mejoren el proyecto”.

El legislador oficialista cuestionó, además, la falta de presencia de algunos bloques opositores. “En la última comisión la oposición no participó. Mientras tanto, la Secretaría de Tránsito vino dos veces y respondió absolutamente todas las preguntas. Cuando hay voluntad de trabajar, se nota. Yo coincido en que debemos seguir escuchando, pero los que reclaman más tiempo también tienen que ocuparlo en participar activamente”, enfatizó.

La postura de la oposición

Por su parte, el diputado justicialista Juan Carlos Quiroga Moyano aclaró que su sector no rechaza la iniciativa, sino que exige un tratamiento responsable. “Esta es una ley extensa y compleja, que toca a muchos sectores. No podemos votarla de apuro, porque el día de mañana los perjudicados serían los mismos usuarios que hoy piden un mejor servicio”, sostuvo.

El peronista insistió en que el debate debe incluir a todos los actores, incluso a las nuevas plataformas digitales. “Hay que escuchar a taxistas, remiseros y también a las aplicaciones, que muchas veces no tributan en la provincia. No nos oponemos a legislar; al contrario, creemos que la ley es necesaria. Pero debe ser trabajada en beneficio de la sociedad y no usada como herramienta de campaña”, planteó. Y concluyó: “No vamos a ser cómplices de una norma hecha a las apuradas. Queremos una ley de transporte seria, amplia y que garantice seguridad, comodidad y calidad para todos los pasajeros”.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ley de Transporte quedó en comisión: no fue bajada para tratarla sobre tablas

Published

on

En los últimos días surgió la posibilidad de que el proyecto se baje al recinto para ser tratado sobre tablas. Sin consenso entre oficialismo y oposición, seguirá discutiéndose en comisión.

Durante la novena sesión del periodo ordinario de la Cámara de Diputados se barajaba la posibilidad de que se trate el proyecto de la nueva Ley de Transporte, pero finalmente eso no sucederá. Luego de cruces entre el oficialismo y la oposición, el tema continuará en comisión.

En los últimos días surgió la posibilidad de que el proyecto sea bajado al recinto para ser tratado sobre tablas. El mismo busca un cambio de paradigma y actualización de la regulación del transporte en la provincia.

Esta iniciativa se vino trabajando desde hace meses en el Gobierno y fue ingresada a Diputados hace algunos días. Si bien se empezó a trabajar en comisión, no en todas logró dictamen. El oficialismo tenía intenciones de bajarlo al recinto en la sesión de este jueves, pero encontró oposición en el peronismo, que le vació algunas reuniones de comisión.

Sin haber consenso y buscando una aprobación más amplia, el oficialismo decidió desistir del tratamiento sobre tablas al menos para la novena sesión y el proyecto seguirá discutiéndose en comisiones, en dónde se seguirá analizando el texto en detalle.

Reclamo

Un reducido grupo de taxistas se manifestaron en cercanías de la Legislatura Provincial, ya que consideran que la Ley de Tránsito no contempla sus necesidades. Sin embargo, esto no interrumpió la circulación de los vehículos en su totalidad sino que hubo un tránsito reducido. 

Quienes llevaron a cabo este reclamo se apostaron sobre uno de los carriles de Las Heras y de la Avenida Libertador, sin cortar la totalidad de la calle. Esto fue temporal ya que luego se desafectó a estas personas y la circulación de los rodados se normalizó.

C13

Continue Reading

Continue Reading