viernes, noviembre 7, 2025
InicioPolítica & Economía Hensel: "La inflación afecta el poder adquisitivo de todos...La prioridad del Gobierno...

Hensel: «La inflación afecta el poder adquisitivo de todos…La prioridad del Gobierno es resolver la paritaria»

En la mañana de hoy, el Ministro de gobierno, Alberto Hensel, recibió un petitorio presentado por un grupo de autoconvocados de empleados públicos en el Centro Cívico y aseguró que iba a transmitirlo a la Ministra de Hacienda, Marisa López, en el marco de las paritarias que se desarrollarán el 2 y 3 de junio.

En el contexto del aumento salarial solicitado, el ministro Hensel quien escuchó las inquietudes y necesidades planteadas expresó que «este es un tema para tratar en el marco de la paritaria conforme lo establece la Ley 23551«. Además, determinó que desde Gobierno se entiende que ambos planteos son similares: tanto el de los representantes legales de los trabajadores, como el expresado por el grupo de autoconvocados.

«Ellos nos piden que este reclamo, esté también sobre la mesa paritaria al momento de la discusión de la recomposición salarial«, explicó. Y agregó: «que el gobernador Uñac tomó la decisión la semana pasada de que se anticipara la revisión prevista para el mes de junio. Lo cual se hará así«.

Alberto Hensel, manifestó que los autoconvocados «eran concientes con total claridad que conforme la ley no podían participar en la discusión paritaria«. Y resaltó: «Reconocieron que eso es una facultad delegada por los trabajadores en el marco de la Ley de Asociaciones Sindicales a los Representantes Gremiales«.

En cuanto al planteo del petitorio: El Ministro de Gobierno dijo: «Principalmente menciona la necesidad de una mejora salarial, la cual entendemos dadas las circunstancias que es atendible en virtud del proceso inflacionario que estamos viviendo en Argentina. Ésto afecta el poder adquisitivo de todos».

Como cierre esclareció: «Hoy nuestra prioridad desde el gobierno es tener una actitud abierta, de escucha, de atender las distintas problemáticas que se presentan. Por tanto, lo principal es resolver la paritarias«. Y agregó: «Hay que tratar de resolver la situación en un marco de equilibrio, hacer el mayor de los esfuerzos donde se pueda cumplir con los trabajadores y con la sociedad sanjuanina a la que el Estado le debe brindar servicios de educación, salud, transporte y demás».
Cerró enfatizando ques es un tema que se debe atender y resolver «y desde ahí volver a la situación de total y absoluta normalidad. Cumpliendo cada uno con la responsaibilildad que le compete».

Para contextualizar, se sumaron las declaraciones del abogado de UDAP, Daniel Persichela. Y de Daniel Quiroga de AMET:

Mañana jueves con el inicio de las negociaciones paritarias, participarán los gremios docentes: UDA, UDAP y AMET. Los cuales son los que tienen representación en el sector.

El abogado de UDAP, Daniel Persichela, aseguró: “El reclamo legítimo de los autoconvocados no los habilita a violar las normas. Como consejero legal, yo le recomiendo a las autoridades del sindicato que represento que no acepten sentarse en una mesa de paritarias con personas que no estén habilitados por el instituto legal”.

Daniel Quiroga, agregó: “No puede haber autoconvocados en la reunión paritaria porque existen leyes que no lo permite. En la mesa sólo pueden estar los representantes gremiales habilitados y los del Gobierno”.

El secretario general de AMET expresó que existe una sola manera en que ingresen representantes de los docentes manifestantes: “Si los incluye como asesores el propio gobierno y de esta manera no incumplirían ninguna normativa. De otra manera, se rompe la paritaria en ese momento y judicializaremos”.

Mientras tanto, el resto de los trabajadores estatales se prepara para participar de la paritaria que se realizará el viernes 3 de junio e incluirá a todos los estatales de la provincia.



RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -