San JuanPolítica & Economía
Hensel firmó un acta con Chile para crear una región intermunicipal.

Este viernes, en la Sala Huarpes del Ministerio de Gobierno, tuvo lugar la firma del Acta Acuerdo de Fortalecimiento Económico Productivo Binacional e Intermunicipal – Agua Negra – Paralelo 30°, la cual fue rubricada por el ministro de Gobierno de San Juan, Alberto Hensel, el alcalde de Vicuña y presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, Rafael Vera Castillo y los intendentes de Iglesia, Jorge Espejo; de Sarmiento, Gustavo Martín y de Calingasta, Jorge Castañeda.
Estuvieron presentes además en el acto el secretario de Relaciones Institucionales de la Provincia, Marcelo Fretes y representantes de la Municipalidad de Vicuña, ubicada en la Región de Coquimbo.
En principio, el acta avala la creación de Región Intermunicipal Argentino Chilena (RIAC); un ámbito multisectorial y simultáneamente un instrumento dinámico, por medio del cual se definan acciones e intervenciones estratégicas y participativas que garanticen la articulación de las iniciativas y la integración basada en el desarrollo local, manteniendo a su vez las identidades de cada uno de sus componentes.
«Buscar impulsar la integración de los municipios constituye un paso más a un proceso de larga data», manifestó el ministro de Gobierno, y se refirió a la importancia de que esta integración no sea solo física, sino desde todos los ámbitos. «Tiene que ver con el enorme desafío de integrarse al mundo en mejores condiciones de competitividad con herramientas como la logística, la conectividad y la posibilidad de desarrollar estrategias comunes», agregó.
Para llevar adelante estas acciones, el acuerdo prevé la creación de una Mesa Interdisciplinar integrada por representantes de los municipios sanjuaninos, el Ministerio de Gobierno de San Juan y la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, y que pueda aportar herramientas a la Región Intermunicipal. Entre algunos de sus objetivos, se encuentran:
- Formulación de proyectos binacionales para ser postulados ante organismos internacionales, nacionales y provinciales, a fin de lograr financiamiento.
- Desarrollar normativas análogas que tiendan a mejorar el desarrollo socio- económico, cultural y territorial.
- Promover nuevos instrumentos legales que prevean regímenes especiales para las empresas, instituciones y ONG. que pretendan relacionarse y generar el intercambio de bienes y servicios dentro del territorio de la RIAC y generar una oferta integrada hacia afuera de la misma.
- Desarrollar proyectos de ley Provinciales y Nacionales para beneficios de promoción económica y financiera del RIAC. Definir un protocolo de gestión para la investigación y el desarrollo de nuevos temas comunes dentro de la RIAC y metas anuales.
En este sentido, el acta prevé también la incorporación a la Mesa Interdisciplinar de profesionales y técnicos de distintas especialidades por parte de los municipios y el asesoramiento del Ministerio de Gobierno para el desarrollo de proyectos como así también para facilitar las gestiones necesarias para sustanciar la relación entre los municipios.
Asimismo, en su artículo 2 el acta estipula la colaboración de los poderes Ejecutivo y Legislativo provinciales y nacionales en la creación de estrategias para promover económicamente a la RIAC.
En principio, la sede central de la RIAC será en el municipio de Vicuña, y podrá cambiarse cuando cambie la presidencia de la Asociación que estará a cargo de la autoridad municipal correspondiente y será renovada anualmente de la siguiente forma: segundo año el Municipio de Iglesia, San Juan, el tercer año el Municipio de Sarmiento, San Juan, y el cuarto año el Municipio de Calingasta, San Juan.

San JuanPolítica & Economía
En lo que va del 2025, el IPV ya entregó 546 viviendas y mantiene activa la construcción de barrios

Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.
En San Juan, la política habitacional mantiene un ritmo sostenido. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ya entregó 546 hogares en lo que va de 2025 y continúa avanzando con la construcción de barrios en distintos puntos de la provincia. Estas viviendas corresponden a desarrollos finalizados en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. La acción es el resultado de una decisión política clara: apostar a la obra pública como motor de desarrollo.
Desde el comienzo de la gestión se definió como prioridad la ejecución de viviendas, una de las obras que más empleo genera y que responde a una necesidad concreta de la comunidad. Es por esto, que todas las obras en marcha se ejecutan con fondos netamente provinciales, en un contexto en el que la planificación financiera y la eficiencia en el uso de recursos son claves para garantizar su continuidad.
Solo en los primeros seis meses de este año, la inversión provincial destinada a viviendas alcanzó casi 50 mil millones de pesos, superando el total invertido en 2024. Este incremento refleja el compromiso de sostener y ampliar la infraestructura habitacional en toda la provincia.
Actualmente, más de 1.300 trabajadores participan en la construcción de 23 barrios. La totalidad de las obras de viviendas que se encuentran en ejecución continúan su avance, asegurando que, antes de que termine 2025, se entreguen los 1.412 hogares que prometió el gobernador.
El trabajo del IPV no solo se traduce en soluciones habitacionales, sino también en empleo, movimiento económico y mejora de la calidad de vida para miles de familias sanjuaninas. Mantener este impulso es esencial para que más ciudadanos accedan a su casa propia y para que la obra pública siga siendo una herramienta de crecimiento y desarrollo para toda la provincia.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»

El candidato también remarcó que la elección definirá entre el modelo del oficialismo nacional y una alternativa con un Estado presente.
Este lunes, tras el cierre de listas, Cristian Andino se refirió al escenario político que se abre en San Juan rumbo a las legislativas. El candidato de Fuerza San Juan destacó que la conformación de su lista fue el resultado de “mucho diálogo” y que, pese a las alianzas selladas entre otros espacios, ha recibido respaldo de militantes bloquistas.
“He recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros”, afirmó en Demasiada Información de Radio Light.
Sobre el armado electoral, Andino explicó que la decisión final se tomó luego de varias reuniones con diferentes sectores. “Había que definir una lista y, con mucho diálogo, se logró conformar esta propuesta. Romina Rosas y Fabián Gramajo son dirigentes que tienen contacto con la gente, es una lista linda. En el caso de José Luis también podría haber encabezado, porque todos tienen cualidades”, expresó.
En cuanto a su visión política, remarcó la diferencia con el gobierno nacional. “Esta elección se trata de elegir entre quienes apoyan al gobierno de Milei y quienes creemos en otro modelo. Mientras Milei dice que el Estado no existe, nosotros creemos que es un gran ordenador que genera oportunidades. Las medidas actuales ya se aplicaron en la dictadura y en la época de Cavallo, y sabemos que no resultaron”, señaló.
Andino también planteó que el ajuste afecta de manera directa a las provincias y municipios. “Hoy cualquier problema que tenga un intendente no tiene a dónde recurrir. Por eso los intendentes nos van a acompañar, porque el Gobierno de Milei les corta recursos y ajusta a las provincias”, manifestó. Además, aseguró que en su espacio prevalece la unidad.
Finalmente, el exintendente de San Martín destacó su experiencia y reafirmó su compromiso: “Yo ya fui candidato a vicegobernador y lo que digo lo pongo en práctica. En San Martín hicimos viviendas, un instituto de inglés y muchas cosas más. Yo creo en un Estado presente y responsable fiscalmente. No tengo dudas de que vamos a estar trabajando mucho y que recibiremos el acompañamiento de muchos sanjuaninos en octubre”.
/0264
San JuanPolítica & Economía
El mileísmo sanjuanino presentó sus candidatos para «defender la libertad» y anticipó una reunión con Karina

En el búnker de Libertador y Urquiza, el representante de Javier Milei, el diputado nacional José Peluc, hizo públicos a los postulantes de La Libertad Avanza.
La Libertad Avanza ya tiene su lista oficial de candidatos en San Juan para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, y el anuncio estuvo encabezado por su principal referente en la provincia, el diputado nacional José Peluc.
Durante la presentación, Peluc hizo pública la nómina completa y aprovechó para delinear los ejes de lo que será la campaña del espacio libertario en el distrito. Confirmó que los postulantes tendrán una reunión con el presidente Javier Milei, y luego comenzarán a recorrer los departamentos.
«Vamos a recorrer una, dos, tres y diez veces los departamentos, juntos y separados afirmó Peluc durante la conferencia de prensa, marcando el espíritu territorial que buscan imprimirle a la campaña.
Los nombres
El primer candidato será Abel Chiconi, actual titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Chiconi es una figura cercana al armado político de Peluc y mantiene un vínculo directo con el ministro de Desregulación nacional, Federico Sturzenegger, quien recientemente destacó su tarea al frente del organismo por su papel en la desburocratización.
El segundo lugar es para Cristina Mabel Tejada Heredia, abogada y ex dirigente de Dignidad Ciudadana, quien fue primera candidata suplente a diputada provincial en las elecciones de 2019. Se integró a La Libertad Avanza en 2023.
Completa la lista el bloquista disidente Juan Sancassani, quien decidió alejarse del Partido Bloquista y sumarse al espacio libertario. Su incorporación se da en un contexto de disputa por la representación del histórico partido en la provincia. Desde el armado libertario confían en que su presencia en la lista pueda traccionar votos de un electorado más tradicional.
También se dieron a conocer los candidatos suplentes, quienes representan la renovación generacional dentro del espacio: Silvina Tomeo, Alexis Robles y Rosario Fernández.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses