Un grupo de sanjuaninos denominados «autoconvocados» salieron a juntar firmas para avalar un pedido y proyecto para sacar cargos extras de la boleta de la luz.
Eliminar todos los cargos extras en la boleta de la energía en San Juan con el fin de que se cobre sólo el servicio que se consume. Con ese fin un grupo de sanjuaninos autoconvocados armaron un pedido para presentar en la Cámara de Diputados de la provincia y en el EPRE para que se aplique la Resolución nacional 267/24.
Ésta prohíbe incluir cargos ajenos a los bienes y servicios contratados en las boletas de energía. Es decir que no se podrán incluir otros cargos como tasas e impuestos. Actualmente en las boletas se cobra el Cargo Único Municipal e Iva Consumidor Final, entre otros conceptos, y es por ello que los autocovocados salieron a juntar firmas este sábado y ya sumaron más de 800 para avalar el pedido.

«Lo que estamos haciendo es colectar firmas para presentar una nota en el EPRE y en la Legislatura para que sean eliminados de la boleta de Naturgy los cargos extras que consideramos que no corresponde que estén incluidos en esa boleta. Por ejemplo, la línea de alta tensión para las empresas mineras nos están cobrando también un cargo municipal. Nos cobran también el fondo PIEDE, nos cobran ingresos brutos, son toda una serie de costos que no deberían figurar en esa boleta. Entonces estamos preparando una nota para ser presentada y necesitamos el apoyo de la gente y en eso estamos», explicó Gustavo Ranea
La movida de recolectar firmas empezó el sábado pasado y lo continuaron ayer. El próximo sábado volverán al cruce de las peatonales para sumar más adhesiones y una vez que cuenten con una buena cantidad, harán el pedido formal. «En este caso el proyecto se refiere exclusivamente a los gastos extras. Más del 99% de las personas que se acercan a nosotros para preguntar, adhieren. En general las respuestas han sido muy positivas. Ya llegamos a unas 800 firmas más o menos», explicó.

El Fondo PIEDE, que cobra la provincia, es un cargo estipulado por ley con vigencia hasta el año 2030. El mismo está destinado al desarrollo de importantes obras eléctricas en la provincia. Por otra parte, la Contribución Municipal es un contrato de concesión de la distribuidora y también está refrendado por ley. Si este último se retira de las boletas, se calcula que las municipalidades perderían al rededor del 23% de sus ingresos.
«El alumbrado público es lo que todo el mundo tiene en realidad, pero eso debería estar incluido en la boleta de municipalidad. Nosotros queremos, más adelante, hacer una extensión de esta nota también para que saquen el resto de los servicios en la boleta de los servicios», finalizó Ranea destacando que no hay color político detrás de esta movida sino que son «un grupo de autoconvocados, ciudadanos de todos los departamentos de la provincia».
/DLP