El mandatario había afirmado que si la organización terrorista no aceptaba su plan habría un «final triste». Más de 66.000 personas murieron en Gaza desde 2023.
A días de que se cumplan dos años desde la incursión de militantes de Hamas en el sur de Israel -durante la cual asesinaron a 1.200 personas y tomaron más de 200 rehenes-, la organización terrorista que controla la Franja de Gaza anunció que aceptó el plan de paz impulsado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Esta semana Trump le dio «tres o cuatro días» a Hamas para aceptar su propuesta, que está en línea con los planes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y anticipó que de no hacerlo, lo «pagará con el infierno» en tierra palestina.

El plan de Donald Trump incluye la liberación de las 48 personas que siguen de rehenes de Hamas en la Franja de Gaza, de las cuales una veintena ya se presume fallecida, según informes de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Las autoridades en tierra palestina informaron que más de 66.000 personas murieron desde el 7 de octubre de 2023 en la Franja de Gaza por la ofensiva israelí, una cifra que encontró su eco en la declaración de las Naciones Unidas sobre que Israel violó la Convención sobre el Genocidio.

Con todo esto, las autoridades de Hamas anunciaron este viernes que aceptarán la propuesta, pero pidieron «negociar los detalles del acuerdo de paz», informó el sitio C5N.
Los cabecillas de Hamas expresaron que la organización terrorista «aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que exigen el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda, el rechazo a la ocupación en la Franja de Gaza, el rechazo al desplazamiento del pueblo palestino como resultado«.
Después de casi dos años de ataques, en los cuales la población civil sufrió la destrucción de sus hogares, el desplazamiento y la hambruna además de decenas de muertes diarias con bombardeos a hospitales, escuelas y viviendas, la conducción de Hamas aceptó el trato «de manera que se logre el final de la guerra y la retirada total de la Franja», para lo cual devolverán a todos los rehenes -vivos o muertos- que todavía mantienen en su poder.

Como parte de su plan de paz Donald Trump había propuesto una «fuerza temporal internacional de estabilización», cuyo liderazgo estaría a cargo de él mismo y otros actores internacionales, como el exprimer ministro británico Tony Blair.
Pero desde Hamas hablaron de «entregar la administración de la Franja de Gaza» a un grupo de tecnócratas palestinos, cuya denominación sería «basado en el consenso nacional palestino» y con «apoyo árabe e islámico».
La organización terrorista -o al menos su brazo político- se comprometió a ser parte de las negociaciones para la conformación de esa autoridad palestina, y dejó en claro su intención de apelar al derecho internacional para fortalecer su postura.
/m1