Connect with us

Sociedad Sucesos

Hallaron más cocaína con la imagen de Toni Montana, en el río Paraná, de la lancha abandonada.

Published

on

Los panes se encontraron a la altura de Pueblo Esther. Tenían la imagen de Toni Montana de la película de “Scarface”, similar al sello del cargamento que Prefectura incautó en Puerto Norte. Llevan 130 kilos de polvo decomisado.

Hallaron más ladrillos de cocaína con la imagen de Toni Montana, el protagonista de la recordada película Scarface, este lunes por la tarde. El operativo se llevó a cabo en el río Paraná, a la altura de la localidad de Pueblo Esther, y se presume que era parte del cargamento de droga que cayó de una lancha que fue encontrada abandonada el sábado pasado en la zona de Puerto Norte, en la costanera de Rosario.

Rosario: sicarios en moto asesinaron a una madre que llegó a cubrir a sus hijos de la ráfaga de balas

El nuevo tarifario narco en la Argentina: cuánto cuesta el kilo de cocaína que se exporta a Europa

De acuerdo a datos aportados por investigadores policiales a Infobae, el procedimiento se inició por la denuncia ante la subcomisaría 15ª de un hombre al que le llegaron fotos vía Whatsapp de un cajón con una bolsa negra en el río Paraná, a la altura de la bajada Rimoldi, en la localidad vecina a Rosario.

Por la presentación del denunciante, personal del Comando Radioeléctrico fue hasta el lugar y constató que sobre la orilla había ladrillos con la característica imagen del actor Al Pacino en el famoso film. Luego, dieron aviso a la Prefectura Naval, quien a su vez se comunicó con el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Vera Barros, y la Fiscalía Federal 3, cuya titular es Adriana Saccone. Ambos funcionarios judiciales intervienen en la causa por la lancha abandonada con droga.

Según las primeras actuaciones, en la costa de Pueblo Esther había 25 ladrillos de cocaína con un pesaje similar a un kilo por unidad. De esta forma, el cargamento hasta ahora incautado en los operativos que comenzaron el sábado pasado en Rosario y en Arroyo Seco dan un pesaje superior a los 130 kilos.

Los bultos hallados a la altura de la localidad de Pueblo Esther

Los bultos hallados a la altura de la localidad de Pueblo Esther

Desde el Ministerio Público Fiscal se busca establecer si el cargamento de cocaína fue operado por una banda internacional que introduce droga en embarcaciones que salen de Sudamérica rumbo a Oceanía, puntualmente a Nueva Zelanda y Australia. Se presume que para “contaminar” los buques se apoya en patas locales de Buenos Aires, Rosario y San Lorenzo.

Te puede interesar:“¿No escuchó a Milei? El peso es excremento”, le dijo un narco a un fiscal sobre sus operaciones en dólares

En investigaciones por contrabando de droga no es la primera vez que aparece la ruta Sudamérica-Oceanía. Entre mayo de 2022 y octubre de este año se detectaron al menos tres cargamentos de cocaína en Australia en barcos que pasaron por la zona portuaria de San Lorenzo, a pocos kilómetros de Rosario.

El 12 de mayo del año pasado, la Policía australiana encontró el cuerpo de un buzo en la costa de Newcastle y a pocos metros 50 panes de cocaína. Según publicó el sitio periodístico Oceanicinsight, el estupefaciente fue transportado por un buque que llevaba 60 mil toneladas de polvo de soja y que había pasado por el puerto de Timbúes, vecino a San Lorenzo.

La lancha abandonada

La lancha abandonada

El 1° de junio de este año, en la terminal portuaria de Kwinana, en la costa oeste australiana, se secuestraron 900 kilos de cocaína en un buque cerealero que había zarpado desde la ciudad de San Lorenzo, había pasado por La Plata, por Petrobras 75 y luego recaló en Fremantle, en Australia, antes de dirigirse a Kwinana.

El último de los operativos tuvo lugar en agosto de este año, pero se conoció en octubre, cuando la Policía de Melbourne denunció que un barco que provenía de San Lorenzo llevaba escondido un total de 200 kilos de cocaína. En ese caso, la embarcación también había pasado por Campana, Quequén, Santos (Brasil) y Montevideo (Uruguay) antes de ir rumbo a Nueva Zelanda y después a Australia.

@Infobae

/Imagen principal: ©foto redes

Sociedad Sucesos

Tragedia en India: se derrumbó un puente y murieron nueve personas

Published

on

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Una nueva tragedia golpea a la India tras el derrumbe parcial de un puente en el estado de Gujarat, al oeste del país. Parte de la estructura se desplomó sobre un río mientras varios vehículos transitaban por el lugar, provocando que cayeran al agua.

Según el último reporte oficial, el siniestro dejó un saldo de al menos nueve personas fallecidas y cinco sobrevivientes rescatados con vida.

El accidente ocurrió en el distrito de Vadodara, en el tramo que conecta las localidades de Padra y Mujpur, alrededor de las 7:30 de la mañana, hora local. Así lo confirmó Rushikesh Patelministro de Salud de Gujarat, quien además detalló que la infraestructura afectada, el puente Gambhira, había sido construida en 1985.

Cabe señalar que la región ha registrado intensas lluvias en los últimos días, lo que podría haber contribuido al colapso.

Tragedia en India: murieron nueve personas por el derrumbe de un puente

El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó su pesar ante el hecho, calificando la situación como una «profunda tristeza», y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas.

En respuesta al desastre, el gobierno estatal anunció una compensación económica de 400.000 rupias (equivalente a unos u$s4700) para los familiares de cada fallecido, así como asistencia financiera adicional para las personas heridas.

Este hecho revive viejas preocupaciones sobre el estado de la infraestructura en el país. En 2022, también en Gujarat, un puente colgante centenario colapsó trágicamente, provocando la muerte de al menos 132 personas. Aquella estructura, de 230 metros de largo y construida durante el dominio británico en el siglo XIX, había sido reabierta apenas días antes del desastre, tras una serie de trabajos de reparación.

/ámbito

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El momento del accidente protagonizado por el nieto de un exgobernador que manejaba ebrio

Published

on

Un violento accidente dejó a Elías Peze (30) -integrante de una familia vinculada a la política- luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El conductor responsable, Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze. 

Un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo en la intersección de Maipú y General Acha dejó a Elías Rodrigo Peze López (30) internado en estado crítico en el Hospital Rawson, con traumatismo craneoencefálico grave, fracturas múltiples y hemorragias internas. Según el informe policial, el accidente se produjo cuando una camioneta Toyota Hilux, conducida por Gilberto Fabricio Gabriel Gioja (24), impactó contra el Peugeot 308 que manejaba la víctima. El test de alcoholemia realizado al conductor de la camioneta arrojó 0,98 g/l de alcohol en sangre, casi el doble del límite legal permitido.

Elías Peze, reconocido por su pertenencia a una familia con arraigo político en Albardón, hijo de un excandidato a intendente y nieto del histórico dirigente bloquista Héctor Enrique Peze, fue trasladado de urgencia al centro médico, donde permanece en coma inducido con pronóstico reservado. El equipo médico a cargo, integrado por los doctores Roy Aragón, Yanela Saba y el neurólogo Franco Garote, confirmó lesiones severas, incluyendo fracturas faciales y trauma torácico con compromiso hemorrágico. Las próximas 72 horas serán determinantes para su evolución. Fuentes cercanas a la familia informaron que Elías fue intervenido en la mañana y estable.

Mientras tanto, Gilberto Gioja, nieto del ex gobernador José Luis Gioja e hijo del empresario Gastón Gioja, fue detenido en las primeras horas tras el hecho, aunque posteriormente recuperó su libertad. La Fiscalía, a cargo de Sebastián Gómez y Adrián Elizondo, investiga las circunstancias del impacto y preserva pruebas periciales. El caso reviste especial sensibilidad para la comunidad, dado que la familia Peze ya ha sufrido pérdidas trágicas en accidentes viales: dos hijos del abuelo de Elías fallecieron en siniestros años atrás.

Ante la gravedad del estado de salud del joven, allegados y vecinos iniciaron una cadena de oraciones a través de redes sociales. «Confiamos en su fortaleza y en el apoyo de todos», expresaron sus familiares, quienes aguardan signos de mejoría en las próximas horas. El hecho reavivó debates sobre el control de alcoholemia y la seguridad vial en la provincia.

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Ya son 82 los muertos por las inundaciones en Texas, mientras sigue la búsqueda de desaparecidos

Published

on

Los equipos de rescate prosiguieron este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 82 muertos. Brigadas de ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 11 niñas de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe.

En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantasosos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barroLa fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el ríoQuedó «devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural», declaró. «La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas», explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. «No pararemos hasta encontrar a todas las niñas», añadió.

El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.

Mientras tanto el número de fallecidos no para de crecer. «Lamentablemente, esperamos que la cifra aumente», declaró Patrick a Fox News Sunday. Las autoridades informaron que hasta el momento hay 68 muertos.

Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas. Para salvarse, «las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?», describió.

En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas.

«Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver» en Texas, que visitará «probablemente» el viernes, contó horas después Trump a periodistas.

Más lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado. «Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros», dijo el servicio meteorológico en su más reciente boletín. «Es muy difícil prever exactamente dónde ocurrirán las precipitaciones más fuertes», añadió.

El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.

Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, ya que el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como «callejón de las inundaciones repentinas»«El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos», explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. «Autos y casas enteras se iban río abajo», describió.

Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere «mejorar las tecnologías» del NOAA. «Tenemos que renovar ese sistema anticuado», dijo la funcionaria en una rueda de prensa.

Los científicos alertan que los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías y olas de calor, cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el hombre.

«Buscamos a cualquiera»

Voluntarios de diferentes puntos del país viajaron al condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones, para ayudar en las tareas de búsqueda. Adam Durda y su esposa Amber, ambos de 45 años, viajaron tres horas en auto para colaborar. Se centran en la búsqueda de cuatro mujeres que se encontraban en un casa arrasada por la corriente. Sus familiares pidieron ayuda, «pero, por supuesto, buscamos a cualquiera», explicó Durda a la AFP.

El equipo de Justin Morales, de 36 años, encontró tres cuerpos, entre ellos el de una de las niñas del campamento Mystic atrapada en un árbol. «Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias y esperamos poder seguir buscando y encontrar a algunos de… ya saben, a quienes sean. Ayudemos a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí», explicó a la prensa.

/P12

Continue Reading

Continue Reading