Sociedad Sucesos
Hallaron más cocaína con la imagen de Toni Montana, en el río Paraná, de la lancha abandonada.

Los panes se encontraron a la altura de Pueblo Esther. Tenían la imagen de Toni Montana de la película de “Scarface”, similar al sello del cargamento que Prefectura incautó en Puerto Norte. Llevan 130 kilos de polvo decomisado.
Hallaron más ladrillos de cocaína con la imagen de Toni Montana, el protagonista de la recordada película Scarface, este lunes por la tarde. El operativo se llevó a cabo en el río Paraná, a la altura de la localidad de Pueblo Esther, y se presume que era parte del cargamento de droga que cayó de una lancha que fue encontrada abandonada el sábado pasado en la zona de Puerto Norte, en la costanera de Rosario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JHJLGC44LZDOHOI4C7V5FTHPOU.jpg)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BR7XHOBMXNALPFYCUBHZS6K6IA.jpg)
De acuerdo a datos aportados por investigadores policiales a Infobae, el procedimiento se inició por la denuncia ante la subcomisaría 15ª de un hombre al que le llegaron fotos vía Whatsapp de un cajón con una bolsa negra en el río Paraná, a la altura de la bajada Rimoldi, en la localidad vecina a Rosario.
Por la presentación del denunciante, personal del Comando Radioeléctrico fue hasta el lugar y constató que sobre la orilla había ladrillos con la característica imagen del actor Al Pacino en el famoso film. Luego, dieron aviso a la Prefectura Naval, quien a su vez se comunicó con el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Vera Barros, y la Fiscalía Federal 3, cuya titular es Adriana Saccone. Ambos funcionarios judiciales intervienen en la causa por la lancha abandonada con droga.
Según las primeras actuaciones, en la costa de Pueblo Esther había 25 ladrillos de cocaína con un pesaje similar a un kilo por unidad. De esta forma, el cargamento hasta ahora incautado en los operativos que comenzaron el sábado pasado en Rosario y en Arroyo Seco dan un pesaje superior a los 130 kilos.
Los bultos hallados a la altura de la localidad de Pueblo Esther
Desde el Ministerio Público Fiscal se busca establecer si el cargamento de cocaína fue operado por una banda internacional que introduce droga en embarcaciones que salen de Sudamérica rumbo a Oceanía, puntualmente a Nueva Zelanda y Australia. Se presume que para “contaminar” los buques se apoya en patas locales de Buenos Aires, Rosario y San Lorenzo.
Te puede interesar:“¿No escuchó a Milei? El peso es excremento”, le dijo un narco a un fiscal sobre sus operaciones en dólares
En investigaciones por contrabando de droga no es la primera vez que aparece la ruta Sudamérica-Oceanía. Entre mayo de 2022 y octubre de este año se detectaron al menos tres cargamentos de cocaína en Australia en barcos que pasaron por la zona portuaria de San Lorenzo, a pocos kilómetros de Rosario.
El 12 de mayo del año pasado, la Policía australiana encontró el cuerpo de un buzo en la costa de Newcastle y a pocos metros 50 panes de cocaína. Según publicó el sitio periodístico Oceanicinsight, el estupefaciente fue transportado por un buque que llevaba 60 mil toneladas de polvo de soja y que había pasado por el puerto de Timbúes, vecino a San Lorenzo.
La lancha abandonada
El 1° de junio de este año, en la terminal portuaria de Kwinana, en la costa oeste australiana, se secuestraron 900 kilos de cocaína en un buque cerealero que había zarpado desde la ciudad de San Lorenzo, había pasado por La Plata, por Petrobras 75 y luego recaló en Fremantle, en Australia, antes de dirigirse a Kwinana.
El último de los operativos tuvo lugar en agosto de este año, pero se conoció en octubre, cuando la Policía de Melbourne denunció que un barco que provenía de San Lorenzo llevaba escondido un total de 200 kilos de cocaína. En ese caso, la embarcación también había pasado por Campana, Quequén, Santos (Brasil) y Montevideo (Uruguay) antes de ir rumbo a Nueva Zelanda y después a Australia.
@Infobae
/Imagen principal: ©foto redes

InternacionalSucesos
Inundaciones en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 nenas de un campamento desaparecidas

Se espera que la cifra de muertos aumente notablemente en las próximas horas.
Las inundaciones ocurrieron en el centro-sur del estado. El parte de muertos fue informado por Larry Lethia, alguacil del condado de Kerr, este viernes. Distintos organismos buscan a las desaparecidas, quienes estaban en un campamento de verano. Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe. Residentes y acampantes fueron arrastrados por el agua durante la noche.
Los equipos de búsqueda llevaron a cabo rescates en barco y helicóptero en medio de la rápida crecida de las aguas, mientras los ciudadanos acudían desesperados a las redes sociales en busca de información sobre sus seres queridos en la zona.
Al menos 25 cm de lluvia cayeron durante la noche en el centro del condado de Kerr, causando inundaciones repentinas de un río cercano. «Algunos son adultos, otros son niños», dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. «De nuevo, no sabemos de dónde proceden esos cuerpos». Los equipos de emergencia siguieron buscando a las personas en paradero desconocido. Eso incluye a más de 20 niñas desaparecidas de campamentos de verano femenino. Según Patrick, helicópteros, nueve equipos de rescate y personal de tierra están llevando a cabo una búsqueda masiva. Dice que la búsqueda continuará durante la noche.
«Pido a la gente de Texas que rece en serio esta tarde. De rodillas, rezando, para que encontremos a estas jóvenes», dijo Patrick, quien añadió que se espera que el número de muertos confirmados cambie en las próximas horas.
Una alerta de inundación local emitida el jueves estimaba cantidades aisladas de hasta 17 cm de crecida, pero esa alerta cambió a una advertencia de inundación para al menos 30.000 personas durante la noche.
Campamento Mystic
La preocupación se concentra especialmente en los campamentos de verano que funcionan a lo largo del río Guadalupe. Entre ellos, Camp Mystic, dedicado exclusivamente a niñas, confirmó que algunas de sus integrantes no han sido localizadas y que los padres ya fueron notificados. Otros campamentos informaron que lograron ubicar a todos sus participantes.
El juez Kelly admitió que el condado no cuenta con un sistema de alerta lo suficientemente rápido para advertir a todos los residentes o responsables de campamentos sobre un evento tan repentino.
/m1

La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.
Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.
De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.
El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena.
/DZ

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.
Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.
Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.
Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete
Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.
El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.
/TSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»