Sociedad Actualidad
Hacer algo aburrido antes de ir a dormir incide en la mala calidad de sueño.

Dormir mal empeora la calidad de vida, es un hecho. Asimismo, los niveles de estrés y ansiedad derivados del estilo de vida actual influyen en un sueño deficiente. Pero lo que no se había tenido en cuenta hasta ahora es que uno de los factores de la postergación para conciliar el sueño podía ser el aburrimiento.
Según un reciente estudio, aburrirse en casa provoca que pospongamos el momento de irnos a la cama. Y eso afecta directamente al tiempo y la calidad del sueño. “Acostarse más tarde de lo previsto tiene que ver con una baja autorregulación, ya que los que postergan este momento, responden mejor a las distracciones. Uno de los motivos podría ser que después de un largo día de trabajo, los recursos para la autorregulación son insuficientes», comenta el Dr. Ai Ni Teoh, autor del trabajo y profesor de psicología social.

El estudio analizó un modelo que vinculaba el aburrimiento con la falta de atención que resultaba en un retraso en la hora de acostarse y un empeoramiento en la calidad del sueño. Los resultados confirmaron el modelo. “La medida de la investigación sobre la calidad de sueño es subjetiva. Pero lo que sí creo es que el hecho de dormir menos horas y haber estado mirando la tele, los móviles o las nuevas tecnologías antes, altera la calidad de sueño. Creo que la relación está mediada por eso”, explica Francesca Cañellas, psiquiatra y miembro del Grupo de Trabajo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño (SES).
La especialista arguye que el horario del sueño depende del cronotipo de cada persona. “Hay personas matutinas que se acuestan pronto y se levantan antes y esto les sienta bien. Existen otras vespertinas que si pueden acostarse y levantarse tarde, también funcionan. El problema de las vespertinas es que suelen acostarse tarde y duermen menos debido a los horarios socialmente impuestos, por lo que están cansados”, continúa.
Cuando termina la jornada laboral y el día está en sus últimas horas, la fuerza de voluntad suele estar agotada. Esto hace que resulte más complicado mantener la atención y, normalmente, se prefieran actividades sencillas y pasivas. “Hay personas que duermen poco porque llegan a casa tarde y, a veces, están tan cansados que no consiguen hacer lo que deben para irse a dormir. Muchas veces, tras una jornada larga, cenas un poco y te sientas en la tele porque es tu forma de desconectar. Estás tan cansado que tendrías que levantarte e irte a dormir, pero no consigues hacerlo por el agotamiento”, indica Cañellas.
Esto se relaciona con un nivel mental de activación muy alto ligado que aumenta con prácticas como recurrir a redes sociales o comenzar una conversación a través de un chat, lo que retrasa la hora del sueño. “Cuando se está cansado y existe más dificultad para centrar las ideas, lo que provoca aburrimiento. Se produce una activación cortical que te lleva a buscar algo que te interese y, por eso, no duermes. A la mañana siguiente, te levantas a la misma hora, pero más cansado. Este círculo vicioso puede explicar la mala calidad del sueño. El aburrimiento puede estar vinculado a ello”, añade la especialista.

“Cuando estamos sumergidos en el aburrimiento, intentamos encontrar algo que nos aleje de ese estado. Sin embargo, algunas de las actividades a las que recurrimos pueden no ser suficientes para satisfacer las exigencias. Todo esto provoca que sigamos en ese estado de tedio y, como consecuencia, el sueño puede verse afectado”, comenta Joselin Miranda, psicóloga sanitaria en Center psicología clínica.
¿Cómo evitar postergar el sueño?
En resumen, parece que el aburrimiento invita a la distracción con experiencias que exigen poca implicación, pero que que activan mentalmente, lo que provoca que el momento de irse a dormir se retrase. Las rutinas toman un papel fundamental para evitar que esto suceda. “Al final del artículo, los autores comentan que lo más importante es disminuir el aburrimiento mediante conductas de regulación, algo que proponemos también desde la SES. Entre ellas, destacamos mantener horarios estables o llevar a cabo rituales adecuados como desconectar de los móviles al menos una hora antes de acostarse.”, comparte Cañellas.
“Es importante aclarar que las técnicas de atención plena están indicadas durante el día, porque favorecen la concentración. No obstante, si alguna persona se despierta durante la noche y no puede volver a conciliar el sueño”, aconseja la psiquiatra que lo más útil es la relajación, imaginar un espacio agradable y, a partir de ahí, centrar la atención en la respiración, en la relajación muscular y desviar la atención de pensamientos recurrentes.

Lo deseable, es evitar cualquier hábito tóxico como fumar. Asimismo, no prestar atención al móvil o al correo y hacer ejercicios de relajación o tomarse algo tibio como una tisana o un poco de leche. “Además, lavarse los dientes, ponerse el pijama y tener una habitación a una temperatura adecuada, en la que no haya pantallas. A mí, por ejemplo, me va muy bien leer un rato algo relajante y que te lleve a un estado agradable como debe ser el de ir a la cama”, concluye Cañellas.

Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»