Sociedad Actualidad
Hacer algo aburrido antes de ir a dormir incide en la mala calidad de sueño.

Dormir mal empeora la calidad de vida, es un hecho. Asimismo, los niveles de estrés y ansiedad derivados del estilo de vida actual influyen en un sueño deficiente. Pero lo que no se había tenido en cuenta hasta ahora es que uno de los factores de la postergación para conciliar el sueño podía ser el aburrimiento.
Según un reciente estudio, aburrirse en casa provoca que pospongamos el momento de irnos a la cama. Y eso afecta directamente al tiempo y la calidad del sueño. “Acostarse más tarde de lo previsto tiene que ver con una baja autorregulación, ya que los que postergan este momento, responden mejor a las distracciones. Uno de los motivos podría ser que después de un largo día de trabajo, los recursos para la autorregulación son insuficientes», comenta el Dr. Ai Ni Teoh, autor del trabajo y profesor de psicología social.

El estudio analizó un modelo que vinculaba el aburrimiento con la falta de atención que resultaba en un retraso en la hora de acostarse y un empeoramiento en la calidad del sueño. Los resultados confirmaron el modelo. “La medida de la investigación sobre la calidad de sueño es subjetiva. Pero lo que sí creo es que el hecho de dormir menos horas y haber estado mirando la tele, los móviles o las nuevas tecnologías antes, altera la calidad de sueño. Creo que la relación está mediada por eso”, explica Francesca Cañellas, psiquiatra y miembro del Grupo de Trabajo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño (SES).
La especialista arguye que el horario del sueño depende del cronotipo de cada persona. “Hay personas matutinas que se acuestan pronto y se levantan antes y esto les sienta bien. Existen otras vespertinas que si pueden acostarse y levantarse tarde, también funcionan. El problema de las vespertinas es que suelen acostarse tarde y duermen menos debido a los horarios socialmente impuestos, por lo que están cansados”, continúa.
Cuando termina la jornada laboral y el día está en sus últimas horas, la fuerza de voluntad suele estar agotada. Esto hace que resulte más complicado mantener la atención y, normalmente, se prefieran actividades sencillas y pasivas. “Hay personas que duermen poco porque llegan a casa tarde y, a veces, están tan cansados que no consiguen hacer lo que deben para irse a dormir. Muchas veces, tras una jornada larga, cenas un poco y te sientas en la tele porque es tu forma de desconectar. Estás tan cansado que tendrías que levantarte e irte a dormir, pero no consigues hacerlo por el agotamiento”, indica Cañellas.
Esto se relaciona con un nivel mental de activación muy alto ligado que aumenta con prácticas como recurrir a redes sociales o comenzar una conversación a través de un chat, lo que retrasa la hora del sueño. “Cuando se está cansado y existe más dificultad para centrar las ideas, lo que provoca aburrimiento. Se produce una activación cortical que te lleva a buscar algo que te interese y, por eso, no duermes. A la mañana siguiente, te levantas a la misma hora, pero más cansado. Este círculo vicioso puede explicar la mala calidad del sueño. El aburrimiento puede estar vinculado a ello”, añade la especialista.

“Cuando estamos sumergidos en el aburrimiento, intentamos encontrar algo que nos aleje de ese estado. Sin embargo, algunas de las actividades a las que recurrimos pueden no ser suficientes para satisfacer las exigencias. Todo esto provoca que sigamos en ese estado de tedio y, como consecuencia, el sueño puede verse afectado”, comenta Joselin Miranda, psicóloga sanitaria en Center psicología clínica.
¿Cómo evitar postergar el sueño?
En resumen, parece que el aburrimiento invita a la distracción con experiencias que exigen poca implicación, pero que que activan mentalmente, lo que provoca que el momento de irse a dormir se retrase. Las rutinas toman un papel fundamental para evitar que esto suceda. “Al final del artículo, los autores comentan que lo más importante es disminuir el aburrimiento mediante conductas de regulación, algo que proponemos también desde la SES. Entre ellas, destacamos mantener horarios estables o llevar a cabo rituales adecuados como desconectar de los móviles al menos una hora antes de acostarse.”, comparte Cañellas.
“Es importante aclarar que las técnicas de atención plena están indicadas durante el día, porque favorecen la concentración. No obstante, si alguna persona se despierta durante la noche y no puede volver a conciliar el sueño”, aconseja la psiquiatra que lo más útil es la relajación, imaginar un espacio agradable y, a partir de ahí, centrar la atención en la respiración, en la relajación muscular y desviar la atención de pensamientos recurrentes.

Lo deseable, es evitar cualquier hábito tóxico como fumar. Asimismo, no prestar atención al móvil o al correo y hacer ejercicios de relajación o tomarse algo tibio como una tisana o un poco de leche. “Además, lavarse los dientes, ponerse el pijama y tener una habitación a una temperatura adecuada, en la que no haya pantallas. A mí, por ejemplo, me va muy bien leer un rato algo relajante y que te lleve a un estado agradable como debe ser el de ir a la cama”, concluye Cañellas.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024