San JuanCultura Cosas Nuestras
Hace 40 años, Argentina se consagró campeón del mundo de hockey sobre patines en Italia

Mientras en estos días se disputan los World Skates Games en Novara, Italia, es inevitable recordar a esa ciudad de la región del Piamonte y lo que aconteció hace 40 años, coincidiendo con aquel 21 de setiembre, cuando el seleccionado argentino, conducido por Miguel Gómez, obtenía el máximo galardón.
La copa lograda en Novara, Italia 1984, fue el segundo campeonato mundial obtenido por el seleccionado argentino de hockey sobre patines, integrado por jugadores cuyanos, y fue la primera consagración de Gómez.
El elenco argentino dio la vuelta olímpica en condición de invicto, con el halago y reconocimiento público del mismísimo Antonio Livramento, jugador portugués de hockey patines considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos.

Argentina había logrado ser campeón en el Mundial 1978, en San Juan. El representativo nacional había ocupado el segundo puesto en Talcahuano Chile 1980 con la conducción de Santos Álvarez, y tercero por sistema olímpico en Barcelos y Lisboa, Portugal 1982 bajo la orientación de Raúl Martinazzo.
Tras una extensa temporada europea, para el 26º Campeonato del Mundo Novara – Italia 1984, la preparación comenzó el 25 de julio, tuvo concentración y entrenamientos en Pismanta departamento Iglesia, en el Estadio del Parque de Mayo y partidos amistosos en San Juan y Mendoza.
Según comentaron los protagonistas, desde un primer momento Miguel Gómez les comunicó quiénes iban a ser titulares y los que serían suplentes.

Fue el debut de Miguel Gómez como entrenador mundialista ya que había asumido un año antes dirigiendo el Panamericano de Sertaozinho Brasil.
La delegación que viajó a Italia contaba con un grupo de experimentados como Daniel Martinazzo, Carlos Coria, Mario Agüero, Mario Rubio y Ángel Maldonado y juveniles arqueros: Oscar Hidalgo (19) y Gustavo Bueno (18).
El plantel tuvo siete jugadores sanjuaninos y tres mendocinos; también viajo Ricardo Jorge, pero en condición de invitado, el ex Concepción había quedado al margen de la lista de buena fe.

En el día a día, los sanjuaninos se informaban del Mundial Novara Italia 1984 con las transmisiones de Radio Colon a través de los relatos de Néstor Páez y comentarios de Hugo Rodríguez. Luego, la consagración se vio reflejada en la edición 3390 de la Revista El Gráfico y el trabajo de José Luis Barrio.

Al arribo de la delegación en Milán, Oscar Hidalgo perdió una valija. Sus compañeros hicieron una colecta de 600 dólares para asistir al arquero de Social San Juan que vivía su segunda experiencia mundialista (en Portugal 1982 fue suplente del mendocino Da Pra y terminó atajando 9 partidos).

La competencia reservada para 10 seleccionados era todos contra todos por puntos. Comenzó con la victoria 7-2 sobre Alemania el viernes 14 de setiembre, y tuvo 9 triunfos consecutivos hasta el 1-0 ante Holanda el sábado 22 de setiembre en el Palazzetto dello Sport de Novara.
Otra acotación es que Carlos Coria y Ángel Maldonado (campeones del mundo 1978) no fueron titulares y no tuvieron tanta presencia en cancha.
Tras los enfrentamientos con Estados Unidos (3-2) y Brasil (3-0), llegó la primera exigencia ante Portugal al que se le ganó 4-3 (Mario Agüero 3 y Daniel Martinazzo 1). La secuela de ese duelo fue una dolencia en la rodilla de Oscar Hidalgo por lo que el delegado, Francisco Yannello, lo trasladó a Milán para que sea atendido por Rubén Oliva, médico del seleccionado argentino de futbol campeón 1978 que residía en esa ciudad.

Al margen de la producción del seleccionado argentino, la siempre candidata España perdió con Estados unidos y Chile quedando sin chances cinco fechas antes. Algo parecido fue lo de Portugal, aun cuando participó con una formación muy joven, luego de la derrota con Argentina. El duelo Argentina (4)- Portugal (3) por la 4º fecha fue el más emocionante de la competencia.
También Daniel Martinazzo requirió atención de Rubén Oliva. El iniciado en Estudiantil padecía un desgarro en la parte superior del muslo derecho siendo asistido por el facultativo y el trabajo del kinesiólogo Conrado Canto, previo al partido decisivo contra Italia.
Triunfo sobre Italia y consagración

Italia (1); Genrico Citterio; Stefano Dal Lago, Alessandro Barsi, Tommaso Colamaria y Ansomo Caricato.
Argentina (2): Oscar Hidalgo; Jorge Luz, Mario Rubio, Daniel Martinazzo y Mario Agüero (FI) José Martinazzo, Carlos Coria y Gustavo Bueno.
Goles: 4,00. Alessandro Barsi (1-0)- 12,03. Mario Agüero (1-1)- 14,34. Mario Agüero (2-1).

Santos Álvarez fue acompañante permanente de la delegación. El entrenador campeón del mundo 1978, llevaba tres años dirigiendo al Vercelli logrando ese año el campeonato con Carlos Coria en el plantel.
Como aconteció luego en el Mundial de fútbol Italia 1990, hubo mucha hostilidad de los italianos contra los jugadores argentinos. Consumada la victoria y consagración “albiceleste”, los hockistas Colamaria, Mariotti y Dal Lago se hicieron presentes en la cena para saludar y pedir disculpas por dicho comportamiento a los flamantes campeones del mundo.
La prensa acreditada votó como equipo ideal del Mundial 1984 a Oscar Hidalgo; Fredy Luz, Mario Rubio, Daniel Martinazzo y Mario Agüero, es decir el equipo titular de Argentina.
Posiciones: Argentina (18), Italia (15), Portugal (12), España (11), Brasil y Estados Unidos (8).
Descenso: Holanda, Alemania y Suiza (4).
Goleadores del campeonato: Bernardini (Italia), Joaquín Pauls y Jimmy Trussell (Estados Unidos) 16.
Goleadores de Argentina: Daniel Martinazzo y Mario Agüero (11), Mario Rubio y José Martinazzo (4) y Fredy Luz (3).

(NdR: En la presente publicación se utilizaron testimonios de los protagonistas, además de material, datos e imágenes de Revista El Grafico, Diario de Cuyo y Biblioteca Franklin.)
Destino San Juan

San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Según Amas de Casa, una familia necesita casi $600 mil para comer

Desde esta asociación informaron el monto actualizado que calcularon para la canasta básica alimentaria, luego de realizar sus habituales relevamientos.
Como ocurre todos los meses, desde la Asociación de Amas de Casa del País compartieron el informe sobre el monto actualizado de la Canasta Básica Alimentaria. En ese sentido, informaron que una familia tipo necesita casi $600.000 al mes para poder comer adecuadamente.
Laura Vera, autoridad de esta asociación, detalló que realizaron un relevamiento en cadenas de supermercados para controlar los precios respecto al mes de junio. El resultado de este trabajo arrojó una cifra que oscila entre los $578.000 y los $586.000.
Este monto varía dependiendo del lugar donde se elija realizar las compras. Sumado a esto, recordaron que se considera parte de esta canasta alimentos clave como aceite, leche, pan, entre otros, y también productos de higiene.
En ese sentido, manifestaron que los alimentos que mayor aumento han sufrido son los huevos y las carnes rojas. Esto mismo ocurrió con los jabones líquidos, shampoo y jabón de tocador.
/C13
San JuanPolítica & Economía
En el Penal de Chimbas ya se instalan los novedosos módulos para presos: cómo se controlarán las fugas

El director del Servicio Penitenciario de San Juan, Carlos Suárez, habló de las nuevas celdas en construcción, que suman espacio para 328 internos. De ellas, casi 100 son con forma de módulos, que es la primera vez que se usan en el Penal de Chimbas.
«Estamos próximos a finalizar la obra del Sector número 5 y ya comenzamos a partir de la semana pasada con la incorporación de un sistema modular que va a alojar a las personas privadas de la libertad con delitos menores y condenas cortas a través del Sistema Acusatorio», informó este jueves el director del Servicio Penitenciario de San Juan, Carlos Suárez, sobre los nuevos espacios que servirán para descomprimir el Penal de Chimbas, que está sobrepoblado hace años.
El nuevo pabellón tiene una capacidad promedio para 232 personas y el sistema modular, para 96, destinado a alojar a personas con hasta seis meses de condena, de acuerdo a lo informado por el funcionario en diálogo con Radio Sarmiento.

El sistema modular es toda una novedad. Se trata de estructuras que no son de material, no son containers, sino módulos habitacionales, de otro material, como los que usan las empresas mineras en la cordillera. Cada uno tendrá sus separadores con un lugar para que cada persona pueda tener su espacio físico.

En total son 8 módulos, que tienen una dimensión aproximadamente de 12,5 por 6 metros, con una capacidad para 24 personas cada uno. Se contempla un módulo sanitario, un módulo para atención médica, un módulo para el personal del organismo técnico y profesional, un módulo para visitas, y un módulo para el personal que brinda condiciones de guardia con un sistema de cámaras de seguridad. La idea es que en 45 días o a más tardar en 60 días estén funcionando y ya con internos allí alojados.

¿Cómo será el sistema de seguridad para estos módulos, para controlar a ese casi centenar de internos? Cada módulo va a tener un promedio de 24 personas alojadas, según dijo el funcionario. «Es un sistema con un material reforzado, obviamente que no es el mismo material de una construcción tradicional. Pero la calidad del módulo va a tener un sistema que pueda soportar y pueda mantener la seguridad del lugar, con perímetro cerrado, vallado de tela, puestos de seguridad y un sistema de cámaras», dijo el director del Penal.
Escáneres sí, inhibidor de señal no
«Estamos trabajando para que se pueda concretar en conjunto con la Secretaría de Seguridad y el Gobierno la posibilidad de la compra y la incorporación de un sistema de dos equipos más de escáneres. En principio sería uno de personas y el otro de bolsos. Porque se va a habilitar el Sector número 5, que es donde está apuntado el sistema de escáneres», dijo Suárez.
Por otro lado, sobre sumar un inhibidor de señales, lo descartó por el momento. «El sistema de inhibidor de señales se estuvo trabajando, pero había ciertas cuestiones técnicas que requerían de algunos cambios ahí. Porque afectaba alguna parte del vecindario», destacó.
«Trabajamos de manera permanente y continua con los procedimientos de registro todos los días en distintos pabellones y sectores, para obviamente minimizar el manejo del uso clandestino de teléfonos celulares que puedan tener en su poder algunas personas privadas de libertad. Si bien los internos cuentan con un teléfono celular que es un corporativo manejado por el personal de contacto de igual que pueden realizar las llamadas telefónicas tanto a sus defensores como a sus familiares. Pero el tema del teléfono dentro de un pabellón, no. Por eso se trabaja con los controles de requisa de manera permanente», concluyó.
/TSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación