El presidente Alberto Fernández y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, coincidieron este viernes en reconocer «el problema inesperado del rechazo del Presupuesto» por parte de la Cámara de Diputados, a pesar de lo cual ratificaron los «avances» logrados en el trabajo conjunto hacia un nuevo programa con el organismo.
Por medio de una video llamada, Fernández y Georgieva mantuvieron una video llamada. Acompañó al presidente el ministro de Economía Martín Guzmán.
«Muy buena reunión con el presidente @alferdez sobre cómo avanzar en nuestro trabajo para sostener la recuperación de #Argentina y abordar sus desafíos económicos«, indicó la titular del FMI en su Twitter.
Mientras, el ministro de Economía aseguró que el rechazo al presupuesto significa «rechazar la programación macroeconómica que viene siendo la base de las negociaciones con el FMI».
Próximos vencimientos
El próximo miércoles, Argentina deberá pagar unos US$ 1.850 millones de dólares que le debe al FMI como parte de los fuertes vencimientos acordados por la gestión del expresidente Mauricio Macri en 2018.
Para eso se podrá utilizar parte de los US$ 4.400 millones que el mismo organismo le entregó en agosto como ampliación de capital que hicieron los países desarrollados para combatir los efectos de la pandemia
En enero, Argentina enfrenta otros vencimientos por unos US$ 1.365 millones, en febrero US$ 594 millones, y en marzo US$ 8.800 millones, entre ellos, unos US$ 2.100 que se le adeudan al Club de París.
«Queremos lograr un acuerdo que nos permita refinanciar los abultadísimos vencimientos de deuda para los próximos tres años, a los que se había comprometido el gobierno de Mauricio Macri», remarcó el jefe del Estado.
«Afrontaremos las deudas que otros generaron, pero ese acuerdo no será a costa del desarrollo del país ni en base a ningún programa de ajuste», sostuvo Fernández, días antes del inicio de las negociaciones en Washington.