NacionalPolítica & Economía
Guzmán prepara el plan plurianual mientras el Gobierno trabaja en los acuerdos para el Congreso.

«El proyecto ingresa al Parlamento la primera semana de diciembre, y luego se presenta a distintos actores empresariales y sociales. En ese momento se hará una presentación en el Consejo Económico social (CES)», explicaron fuentes gubernamentales a Noticias Argentinas sobre el proyecto que está preparando el ministro de Economía Martin Guzmán.
El Gobierno nacional busca consolidar el apoyo de los empresarios, sindicatos y los movimientos sociales al proyecto que definen como «una novedad», dado que «si se convierte en ley va a marcar la Argentina en los próximos años», detallaron a NA.
«Se necesita el acuerdo de todas las fuerzas políticas. Hay negociaciones permanentes con la oposición. El borrador se puede modificar y charlar. Queremos llegar con un proyecto que tenga el mayor consenso posible», argumentaron. Fuentes con despacho en Balcarce 50 explicaron: «Es un proyecto de la coalición política que cuenta con el aval de todo el frente. Es un plan plurianual económico político y social que es parte de lo que se viene hablando con el staff del FMI».
En esa línea, indicaron que en el borrar se plasmarán los temas que «ya están aprobados y conversados con el staff del FMI», y graficaron: «Es el programa económico en el que el gobierno está diciendo hasta acá podemos, es lo que estamos dispuestos a hacer. No se trata de sólo de metas fiscales, sino que es una especie de presupuesto nacional sin precisión de tiempo», señalaron desde la Casa de Gobierno. Al no descartar que este programa alcance al próximo gobierno, desde la Casa Rosada consideran «extremadamente necesario llegar a un consenso con la oposición».
Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, la portavoz Gabriela Cerruti precisó cuáles serán los principales ejes del proyecto: «Marca un rumbo de cuáles son las decisiones que vamos a tomar, que hay vocación de llegar un acuerdo, que hay unidad de todas las fuerzas políticas que componen la coalición».
En declaraciones radiales, el ministro de Economía fue categórico: «Todos estamos en la misma página queremos resolver los problemas de la argentina, el endeudamiento de 44 mil millones de dólares es un problema muy grave y no tenemos capacidad de pagar 19 mil millones de dólares en 2022 y 2023. No hay forma».
Ante ese escenario, Guzmán aprovechará los días restantes hasta la presentación del proyecto para retomar los contactos con el staff técnico del FMI. En tanto, los referentes del oficialismo en el Congreso deberán poner en marcha los mecanismos que faciliten el diálogo con la oposición, para poder analizar en conjunto cómo debería ser el programa financiero de la Argentina.


Rosario Central superó a Lanús en un duelo cargado de emoción y tensión.
En un partido que quedará en la memoria por el regreso de ambas parcialidades al fútbol argentino, Rosario Central derrotó 1-0 a Lanús en La Fortaleza. El único gol del encuentro lo convirtió Ángel Di María, de penal, a los 28 minutos del segundo tiempo, en una acción que despertó la bronca del conjunto local.
La jugada clave ocurrió a los 26′, cuando el árbitro sancionó penal tras una falta de Losada sobre Gaspar Duarte dentro del área. La protesta de los jugadores de Lanús fue inmediata y terminó con la expulsión de Carlos Izquierdoz, una baja sensible para los de Zielinski en plena recta final del duelo.
Con un hombre menos, Lanús fue al frente en busca del empate y generó peligro, especialmente con una jugada de córner ejecutada por Rodrigo Castillo en el minuto 51. Sin embargo, la defensa de Central resistió y se quedó con tres puntos valiosos en un marco lleno de tensión y emociones.
El cierre del encuentro también tuvo su carga emotiva: a los 45 minutos, Ángel Di María fue reemplazado por Tomás O’Connor y se retiró ovacionado por los hinchas canallas y reconocido incluso por la parcialidad rival. El ingreso de Juan Giménez por Franco Ibarra completó los cambios en Central, mientras que Lanús apostó por Dylan Aquino y Alexis Canelo para intentar torcer la historia.
Más allá del resultado, el encuentro quedará marcado por el retorno del público visitante a las canchas, algo que no se veía desde hacía años. El protagonismo de Di María, el polémico penal y la intensidad del juego le dieron al partido todos los condimentos de una jornada inolvidable.
/0264
NacionalPolítica & Economía
YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.
YPF aplicará un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles a partir de las 00:00 de este domingo en todo el país. La compañía estatal argumentó que la medida responde a la evolución de las principales variables que inciden en sus costos de producción, en particular el precio internacional del crudo.
El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes según la demanda, los horarios y las distintas regiones del país.
Esta estrategia de actualización ágil de precios es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que recientemente inauguró YPF, una herramienta que le permite optimizar decisiones comerciales en función del comportamiento del mercado.
Con esta suba, YPF continúa alineando sus precios con los movimientos del mercado internacional, mientras busca sostener su competitividad y abastecimiento en un contexto de tensión en el sector energético.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Milei en el acto por AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”

El mandatario asistió a la conmemoración que se realiza para recordar el atentado terrorista contra la mutual judia.
Se lleva a cabo el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del evento frente a la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó el mandatario en la previa del acto central. No está previsto que el presidente tome la palabra en el acto.
Los oradores serán el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas.Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.
/DC
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses