El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez presentó el proyecto ante los legisladores y acompañado por el presidente de la Cámara, Fabián Martín.
Este lunes, el ministro de Hacienda de San Juan, Roberto Gutiérrez, presentó el proyecto de Presupuesto Provincial para el ejercicio 2025 ante los legisladores, en una reunión realizada en el anexo de la Cámara de Diputados. En su discurso, Gutiérrez explicó que el presupuesto se basa en un enfoque técnico y detallado que tiene en cuenta las proyecciones económicas del 2024 y las expectativas para el próximo año.
«El proyecto de presupuesto de la administración provincial expresa la consolidación de recursos y la correspondiente asignación de los gastos poniendo de manifiesto su importancia fundamental para la transparencia de la gestión del gobierno pero también es una herramienta muy importante de política fiscal económica y social y le dota de previsibilidad a todos los agentes económicos de la provincia y a los sanjuaninos en general lo que termina redundando el mayor institucionalidad», explicó ante los legisladores.

El presupuesto de la administración provincial se ajusta a los lineamientos establecidos por la Ley Provincial N° 2476, que regula la administración financiera en la provincia. Gutiérrez explicó que, para el ejercicio 2025, se mantiene la metodología de presupuesto por programa orientado a resultados, con la incorporación de nuevas jurisdicciones y entidades, como el Tribunal de Cuentas, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de Estado y el Ente Regulador de la Electricidad (EPRE), entre otras. Además, destacó que se incluyen fondos fiduciarios y empresas estatales, como San Juan Innova y la Agencia San Juan del Bicentenario, que ahora forman parte del sector público provincial.
El ministro también destacó que el presupuesto refleja el compromiso del gobierno provincial con la estabilidad fiscal, garantizando el equilibrio en las finanzas públicas. Una de las prioridades del presupuesto será destinar recursos a servicios esenciales como la salud, la educación y la seguridad, con el objetivo de mejorar el bienestar de los sanjuaninos. Además, se contempla un fuerte impulso a la obra pública, a pesar del contexto de reducción de transferencias por parte del gobierno nacional. Se prevé la continuidad de importantes obras de infraestructura, como viviendas, redes viales y hospitales.
DiarioLaProvinciaSJ
