Política & Economía San Juan
Guillermo Belascoain: “No es responsable aventurar resoluciones políticas electorales hoy”
Ahora San Juan dialogó con Guillermo Belascoain, secretaria General del partido Frente Grande, un partido nacional y provincial que forma parte de la vertiente kirchnerista, e integrante del Frente Todos.
Las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), pago de la deuda externa, restricciones por la pandemia por Covid-19, mirada sobre otros partidos políticos, Vicentin y más. En fin, una mirada sobre la realidad que rodea a sanjuaninos/as en particular y argentinos/as en general.
“La construcción y constitución del Frente de Todos fue un gran acierto que se logró en el 2019 y que nos permitió ganar las elecciones. Nos parece que es un espacio de unidad muy importante que hay que sostener, mantener en el tiempo y que hay que consolidarlo” sostuvo Belascoain, contextualizando que el gobierno del presidente Alberto Fernández, a meses de iniciar su gestión fue sorprendido con la pandemia por coronavirus. “Eso genera un estado de situación complejo donde lo primero a resolver es dar la respuestas que la ciudadanía necesita”
Guillermo resalta que en San Juan, al tener una continuidad política, la situación es diferente. La provincia “ha tenido la posibilidad de tener unos números equilibrados, de haber logrado terminar el año 2020 sin déficit y de acuerdo a lo presupuestado y sin necesidad de pedir préstamos que incluso estaban provistos y aprobados por la Cámara de Diputados”
En cuanto a prioridades en gestión de políticas dijo “Hoy la principal responsabilidad que se tiene desde los gobiernos es garantizar un sistema sanitario que defienda la salud de la mayoría de los argentinos y en la provincia de los sanjuaninos. La verdad es que no es responsable aventurar resoluciones políticas electorales hoy”.
Desde el partido Frente Grande consideran que las PASO es una gran herramienta democrática, que “permite la expresión, manifestación, del pueblo para elegir sus candidatos”. Aun así, desde el partido creen que debe ser aplicada en el momento valido, y teniendo en cuenta el contexto sanitario están de acuerdo con la postergación de las mismas, es decir, que coinciden con lo manifestado por el gobernador Sergio Uñac. “Si la situación sanitaria requiere de la postergación o, incluso, hasta la suspensión de las PASO, por esta única vez, nosotros estamos de acuerdo” afirmo el secretario general del partido Frente Grande.
“Yo lo único que les pido a todos los candidatos es que expresen la responsabilidad que el momento requiere, el derecho lo tienen y lo tenemos todos” dijo Belascoain al ser consultado sobre qué opinaba de los partidos que conforman el Frente Todos que siguen jugando sobre las posibles listas para las PASO. “La política es la actividad más digna del ser humano porque pone al ser humano a trabajar para los demás” agregó.
En cuanto al pago de la deuda externa desde el Frente Grande apoyan las decisiones tomadas al respecto por el Gobierno Nacional. “El gobierno de Alberto y Cristina, con Guzmán a cargo de la economía, han tenido que llegar a hacerse cargo de un país casi estallado, de un país prácticamente en default. Los que venían a insertarnos en el mundo– por la gestión del ex presidente Mauricio Macri- nos sacaron del mundo”. La gestión de acuerdos internacionales que permitan la gestión de la deuda externa es, para el partido Frente Grande, un buen camino que está transitando el Gobierno Nacional.
En cuanto a la economía de provincial, Belascoain, resalto que el precio de la uva es muy razonable a pesar de los accidentes climáticos que han afectado la producción. “Los niveles de producción general de la uva en nuestra provincia son muy buenos. Esto, junto a un buen precio, debería dar espacio a seguir recomponiendo la economía de la provincia y del país”. Sin embargo, las mismas restricciones para frenar la pandemia coartan la posibilidad de actividades de consumo y venta, que afecta de modo directo a la situación económica.
“Vicentin fue un error que se planteó mal de arranque, que obligó a un retroceso (…) Igual, no me parece que esto sea un ícono del gobierno, me parece que fue un error que no determina el carácter del gobierno. El gobierno está absolutamente comprometido con la realidad de los argentinos y sobre todo de los más postergados” dijo la voz representante del Frente Grande en respuesta a otros partidos políticos que asimilan acciones del gobierno actual con la gestión anterior de Mauricio Macri. “A quien le resulte práctico hacerlo desde algún posicionamiento político que lo haga (…) El gobierno de Macri no se equivocó, quiso hacer lo que hizo” concluyó Guillermo Belascoain.
Política & Economía San Juan
Sergio Uñac participó del cierre de la Semana Social 2023.
El evento está dirigido a líderes sociales, políticos, sindicales, religiosos, representantes de instituciones, ONG, empresarios y miembros de la comunidad sanjuanina. Está organizado por la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz.
En la jornada de este lunes, el gobernador participó del cierre de la Semana Social 2023, en celebración de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país y los 10 años del Servicio del Papa Francisco. Fue organizado por la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz.
El encuentro tuvo lugar en el Auditorio Emar Acosta, Edificio Anexo de la Legislatura Provincial. Además del gobernador, se encontraban el vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello; arzobispo de San Juan de Cuyo, Jorge Lozano; legisladores nacionales y provinciales; los ministros de Gobierno, Alberto Hensel; Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; de Educación, Cecilia Trincado Moncho; de Infraestructura y Servicios, Julio Ortíz Andino; Salud, Alejandra Venerando; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; titular de SECITI, María Benavente; secretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; intendente de Rivadavia y vicegobernador electo, Fabián Martín; miembros de la Comisión Justicia y Paz: Ariel Ocampo, Virna Vinader y Héctor Allende. Se sumaron además autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia y de la Iglesia Católica y otros cultos.
Bajo el lema «Caminemos en Esperanza» y organizada la Comisión Episcopal de Pastoral Social se realizó una nueva edición de la Semana Social 2023.
El tema de este año es “40 años de Democracia y 10 años de Francisco”; participaran referentes de sectores sociales, políticos, sindicales y económicos de nuestra provincia y del resto del país.
La Semana Social constituye un lugar de expresión y crecimiento de los ciudadanos y dirigentes comprometidos en la construcción del bien común.
En el comienzo de la ceremonia, Cabello y monseñor Lozano brindaron un homenaje por el reciente fallecimiento del dirigente Juan José Chica.
Luego, Uñac ofreció un reconocimiento al dirigente extinto y recordó parte de su trayectoria política y deportiva en la provincia.
Seguidamente, el gobernador expresó que “ es un honor participar del cierre de ésta actividad y festejar los 40 años de la Democracia. Y 10 años del pontificado del Papa Francisco. La semana social de la Iglesia católica significa una reflexión de lo que tenemos que seguir haciendo desde lo espiritual y lo religioso, pero también de los que adquirimos compromisos que atraviesan transversalmente a la sociedad sanjuanina. Es muy bueno ver como toda una comunidad se reúne para honrar y colaborar y servirse de más y mejor democracia. Debemos reconocer lo que hemos hecho bien, de lo que hemos hecho mal y emprender con las que todavía faltan.”
“La democracia debe comprometernos a todos a trabajar por más. Nos dejó la posibilidad de disentir y también la de consensuar. Expresarnos debe ser siempre con respeto, de una sociedad adulta y educada; la democracia nos deja el reconocimiento a distintos colectivos sociales, de elegir a los que queremos que nos representes”, dijo.
En otro párrafo, manifestó que “también debemos aceptar lo que a la democracia le faltó por lo que los dirigentes no hicimos. Una de esas grandes deudas es una pobreza que alarma en el país. Con democracia se resuelven éstos problemas, con la humildad de convocar a los que tengan ideas para quienes debemos llevar al pueblo en un camino de certezas”.
Continuando, Uñac sumó que “entre todos debemos hacer un ejercicio permanente de fortalecimiento de la democracia y del derecho de votar, que es uno de los principales pilares que no hay que perder. Quiero reconocer al Papa Francisco, que marcó con claridad lo que nos falta como sociedad y lo que nos faltó”.
Para cerrar, Uñac agregó que “para fortalecer la democracia debemos hacer una convocatoria nacional. Una amenaza son los discursos de ruptura, violencia y agresión, que lo tuvieron como destinatario al papa. Por eso quiero hacer un reconocimiento a su tarea, con respeto como líder espiritual y persona. Convoquémonos a la unidad, sin importar las pertenencias partidarias enfocándonos hacia dónde queremos llegar y los sanjuaninos queremos que ésta sea la provincia más próspera del país, porque es lo que los sanjuaninos nos merecemos”.
A continuación, Lozano hizo un sentido reconocimiento a todos los funcionarios por la dedicación y el compromiso e hizo hincapié en que “hoy celebramos haber recuperado un sistema de gobierno y un sistema de vínculo en la sociedad. En estas cuatro décadas hubo dificultades, crisis muy importantes, y el camino para superarla fue la mayor participación. Por eso es que el Papa dice que lo que nos hace falta es más política, más participación. Los problemas de la sociedad no se resuelven si no es a través de la política y llevada adelante en esta búsqueda incansable por el bien común. Por eso valoramos tanto en la Iglesia y en la sociedad la vocación política, sabiendo de los esfuerzos y renuncias”.
Para concluir, el sacerdote puso el foco en que “para fortalecer la democracia nos hace falta la escucha y el diálogo y la construcción de ciudadanía. Quisiera tres cosas destacar del aporte de Francisco en estos diez años: poner siempre en primer lugar a los pobres, a los vulnerables, a los que están heridos, para que no se nos pase, para que no naturalicemos lo que no es natural. Lo segundo, el cuidado de la casa común. El 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, el Papa va a entregar una nueva edición del Laudato Si, referida a aquellas cosas que están siendo muy difíciles en el planeta. Y por último, los sueños, la invitación a no bajar los brazos”.
A continuación, Martín se refirió a la tarea del Papa Francisco y destacó su humildad y su trabajo social. Además, se refirió a los 40 años de democracia. “Cuando no está, se restringen todos los derechos: a votar, a circular, entre otros. Tenemos que cuidarla entre todos porque es sinónimo de igualdad y de ejercicio de derechos”, recalcó.
Para cerrar, el funcionario se refirió a la calidad educativa y al trabajo para superar los índices de pobreza. Para cerrar, el intendente instó a los dirigentes de fuerzas políticas, a las instituciones y al resto de los sanjuaninos a que “trabajemos juntos por el bien común, dejando de lado el individualismo, que afecta nuestras vidas. Tenemos que mirarnos como hermanos y no como rivales, con tolerancia y respeto para que nuestro país salga adelante”.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
Política & Economía Nacional
Cristina Fernández apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos.
La defensa argumentó que las resoluciones se dictaron en ausencia de la jueza Ana María Figueroa, separada por la Corte Suprema. La Vicepresidenta sostuvo que se trató de un acto de “dudosa constitucionalidad”.
La defensa de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reclamó este lunes que se declare la nulidad de los fallos con los que la Cámara Federal de Casación Penal ordenó reabrir las causas conocidas como Hotesur-Los Sauces y memorándum de entendimiento con Irán, informaron fuentes judiciales.
Lo hizo a través de dos recursos extraordinarios federales presentados por sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy en los que, con distintos argumentos, se sostuvo que los fallos cuestionados fueron “arbitrarios”, que se violó la garantía del juez natural y que se vulneró el derecho del imputado a ser juzgada “en un plazo razonable”.
Los recursos extraordinarios fueron presentados para que los fallos sean revisados por la Corte Suprema de Justicia.
En una de las críticas que se repitió en ambos recursos, los abogados de la exmandataria remarcaron que las resoluciones atacadas fueron dictadas sin la intervención de la jueza Ana María Figueroa, que había cesado en sus funciones por disposición de la Corte Suprema por haber alcanzado el límite de 75 años.
En rigor, los fallos que dispusieron las reaperturas de las causas fueron dictados el mes pasado con la firma de los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, que estaban en condiciones de decidir desde noviembre del año pasado y no lo hicieron hasta que fue cesada su colega Figueroa.
La causa Memorándum, que juzga el entendimiento alcanzado pero nunca implementado entre Argentina e Irán en el marco del caso AMIA, había sido cerrado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 8 que entendió que se trató de una decisión política no judiciable y que además nunca entró en vigencia.
La denuncia original, impulsada por el fallecido fiscal Alberto Nisman e impulsada por familiares de victimas del atentado a la AMIA y por dirigentes opositores, sostenía que la firma del memorándum fue a cambio de incrementar el comercio de granos (argentinos) y petróleo (iraní) y de hacer caer las alertas rojas de Interpol, aunque nada de eso ocurrió.
La causa conocida como Hotesur-Los Sauces, en la que se investiga supuesto lavado de dinero y supuestos retornos por parte de empresarios vinculados a la obra pública, había sido cerrada por el TOF 5, que señaló que las operaciones investigadas estaban bancarizadas y que, además, por la aplicación de la ley mas benigna correspondía sobreseer a los imputados.
Esas decisiones de los TOF 5 y 8 fueron revertidas por la sala primera de la Cámara de Casación que con la integración de los jueces Petrone y Barroetaveña determinó que correspondía llevar a cabo los respectivos juicios orales para dilucidar si se cometieron o no los delitos que fueron denunciados en su momento.
“La resolución recurrida presenta un vicio de base que fulmina su validez: el decisorio fue dictado con el voto de dos magistrados, sin que el Tribunal se integrara con un tercer juez que también participara de la deliberación”, sostuvieron los abogados de la exmandataria.
“Más allá de lo dispuesto por el artículo 30 bis del código de rito (que habilita la decisión por parte dos jueces), lo cierto es que esta norma de dudosa constitucionalidad sólo podría ser legítimamente aplicada de manera excepcional en aquellos supuestos en los que se produce una vacancia que no puede ser cubierta inmediatamente y en los que median razones de urgencia para emitir el fallo, las cuales jamás fueron explicadas en el sub lite”, sostuvieron.
Sobre el caso “memorándum”, los abogados de la exmandataria remarcaron que no puede ordenarse la realización del juicio por la sola discrepancia entre las querellas y la defensa, sobre todo cuando eso ya había sido sopesado por el tribunal que resolvió sobreseer a todos los imputados.
“Si se validara el particular criterio postulado por los jueces Barroetaveña y Petrone, toda decisión de gobierno podría ser revisada e incluso criminalizada en sede judicial, en tanto exista algún acusador con ánimo de discutir la legalidad del acto”, enfatizaron los letrados en la presentación a la que accedió Télam.
“Ello, sin lugar a dudas, torna en letra muerta el principio de división de poderes que hace a la esencia del sistema republicano de gobierno y, a su vez, importa una indebida y peligrosísima intromisión del Poder Judicial en esferas de competencia que son exclusivas de los órganos elegidos por el pueblo en elecciones libres y democráticas”, remarcaron.
En ese punto, recordaron que “los jueces del Tribunal Oral concluyeron que los hechos denunciados en estos obrados no son más que actos de naturaleza política que, como tales, se encuentran exentos de revisión jurisdiccional, y su acierto o error sólo puede ser escrutado por la ciudadanía al ejercer su sufragio en elecciones libres y democráticas”.
“Los magistrados (del TOF 8) concluyeron, tras una profusa evaluación fáctica y un extenso desarrollo dogmático, que los hechos denunciados no constituyen delito alguno (ya sea el de encubrimiento o el de traición a la patria), en especial, pues jamás se procuró levantar las alertas rojas dispuestas por Interpol respecto a los ciudadanos iraníes acusados de perpetrar el atentado contra la sede de la AMIA”, señalaron.
En relación a la causa conocida como Los Sauces-Hotesur, los abogados de la vicepresidenta señalaron que “cuando los magistrados (del TOF 5) advierten que los hechos denunciados no son típicos por aplicación de una ley penal más benigna no requieren de la producción de ninguna nueva prueba para fundar un sobreseimiento; basta para ello con aplicar la ley e incluso pueden hacerlo de oficio”.
“Y justamente, la aplicación ultractiva de una ley penal más benigna resultó ser el argumento central por el cual los Dres. (Daniel) Obligado y (Adrián) Grunberg, invocando la propia jurisprudencia de esta Cámara Federal de Casación Penal, dispusieron el sobreseimiento de nuestros representados, para lo cual, insistimos, no era necesario producir ninguna prueba nueva“.
En esa misma causa, quedó firme el sobreseimiento a Florencia Kirchner, hija de la vicepresidenta, dado que la fiscalía no apeló el fallo que dispuso que fuera desvinculada de la investigación: así lo dispuso en su momento el TOF 5 y, con otros argumentos, lo convalidó la Casación.
Los jueces Barroetaveña y Petrone señalaron que en 2003, en el supuesto inicio de la maniobra investigada, Florencia Kirchner tenía 12 años y su incorporación a las empresas de la familia se produjo tras la muerte de su padre el expresidente Néstor Kirchner, en octubre de 2010.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía Nacional
Martín Insaurralde se bajó de la candidatura como concejal tras el escándalo del yate y Sofía Clerici.
Esta segunda dimisión de Insaurralde se da después de que se conocieran fotos suyas junto a la modelo Sofia Clerici a bordo de un yate en Marbella (España).
El exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde presentó también su renuncia a la candidatura como primer concejal de Unión por la Patria (UxP) en Lomas de Zamora, revelaron este lunes fuentes oficiales.
Esta segunda dimisión de Insaurralde se da después de que se conocieran fotos suyas junto a la modelo Sofia Clerici a bordo de un yate en Marbella (España).
Al declinar su postulación a concejal en la lista que encabeza Federico Otermín como candidato a intendente de Lomas de Zamora, queda Marina Lesci, actual intendenta interina de ese partido, como primera postulante a concejal.
La noche de este domingo, al salir del debate de candidatos presidenciales en Santiago del Estero, el postulante oficialista, Sergio Massa, había pedido que Insaurralde también declinara su postulación en Lomas de Zamora.
“Cometió un grave error, renunció y tiene que renunciar a la candidatura también en Lomas”, había expresado Massa, en declaraciones a la prensa, al retirarse del Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 4 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 2 semanas
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 4 semanas
Suprema Corte de Justicia de México despenaliza el aborto a nivel federal.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 2 meses
PASO 2023: minuto a minuto.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
Sorteo IPV: cómo son las viviendas a sortearse.