Cultura Espectáculos
Grilla de la Temporada 8 del Teatro Bicentenario.

Bajo el slogan «¿Qué hay en el TB?» el Teatro responde con una multiplicidad de propuestas en cada punto de su arquitectura: desde la Sala Principal, pasando por las salas de ensayo, hasta llegar a Sala Auditórium; el Teatro ofrecerá una variedad de espectáculos, programas de formación y visitas para toda la comunidad.
Esta octava temporada comenzó en marzo buscando un “Símbolo de Paz”, de la mano de Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto e Hilda Lizarazu. Posteriormente el Teatro en coproducción con el Coro Universitario de la Universidad Nacional de San Juan presentó Réquiem Aeternam, la tradicional misa de Mozart.
La grilla programada continúa con diversidad de propuestas para todos los públicos en su sala principal:
- Gala Patria: “Mujeres Argentinas” – Mayo.
- David Lebón – Concierto – Junio.
- Volar es humano, aterrizar es divino – Teatro – Julio
- Mes de las Infancias: Con la música a otra parte – Educativo – Agosto.
- Beatles Sinfónico Fantasy – Concierto Espectáculo – Agosto.
- Silas Bassa – Concierto Espectáculo – Agosto.
- Introducción a la ópera: “La Flauta Mágica” – Ópera para niños – Septiembre.
- “Reunión Cumbre”: Piazzolla-Mulligan – Concierto Espectáculo – Septiembre.
- Gala Lírica: 8vo aniversario del Teatro del Bicentenario – Concierto – Octubre.
- El Mesías – Danza Neoclásica – Noviembre.
- Concierto Sinfónico – Concierto – Diciembre.
- Dios Salve a la Reina – Música – Diciembre.
Festivales
El Teatro se suma como facilitador y sede de dos prometedores festivales de música que brindan experiencias artísticas y educativas a la comunidad. Así, el Festival Internacional de Jazz, en su tercera edición, durante abril; y el Festival Cuyo Contemporáneo, segunda edición, en octubre, serán los protagonistas en escenarios, jardines y salas de ensayo del TB.
Sala Auditórium
Tras la importante convocatoria de esta edición, cincuenta proyectos fueron seleccionados conformando la grilla de la Sala Auditórium. Con un sello eminentemente sanjuanino, artistas independientes, grupos autogestivos, creadores, intérpretes, con su individualidad discursiva y muchas veces disruptiva, encuentran el espacio para construir la identidad artística de la provincia.
Programas de Formación
Para dar continuidad a la búsqueda de la excelencia y la autosuperación, el Teatro del Bicentenario ofrece los Programas de Formación en Ballet y Danza, Ópera Training y Canto Popular, promoviendo oportunidades de desarrollo artístico profesional a cientos de artistas.
Visitas Guiadas, Artísticas y Educativas
El desarrollo educativo y la accesibilidad como ejes de nuestro Teatro, se consolidan en las Visitas Guiadas, Artísticas y Educativas que este año continuarán recibiendo un gran número de visitantes que descubren al Teatro en su magnitud y poder transformador. Este año continuarán las visitas gratuitas con nuevas propuestas artísticas tales como Revisitando Händel.
La octava temporada del Teatro del Bicentenario ya está en marcha y espera a toda la comunidad para ofrecer experiencias únicas e inolvidables. La programación completa ya está disponible en https://www.teatrodelbicentenariosanjuan.org/
@TurismoCulturayDeporte
/Fuente de imagen: Archivo Google

Cultura Espectáculos
«El Eternauta» ya es un fenómeno global

Se posicionó como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países, no solo de América latina sino también de Europa. Excelentes críticas en sitios especializados y de importantes figuras de la cultura mundial.
El éxito de El Eternauta, una de las adaptaciones más esperadas durante décadas, no es solamente un fenómeno argentino. La serie de Netflix acumula críticas positivas en distintas latitudes y se posicionó como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países.
Además de la Argentina, El Eternauta se ubica primero en audiencia en Netflix en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela. Eso en el ámbito de América Latina.
Pero la serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín también llegó al primer lugar en Alemania, Eslovaquia, España, Hungría, Italia y Turquía. Europa también se fascinó con la adaptación del cómic de H. G. Oesterheld y Francisco Solano López.
«Un clásico latinoamericano»
Los seis capítulos de El Eternauta han recibido críticas elogiosas por fuera del mundo hispanohablante. Shaurya Thapa escribió su reseña en el sitio Time Out. Definió a la obra de 1957 como «un clásico latinoamericano» y «una alegoría antifascista».
«Si bien los temores de El Eternauta a un invierno nuclear y a enemigos desconocidos en el cielo pueden interpretarse como alusiones a la Guerra Fría, HGO era en gran medida apolítico en ese momento de su vida», dice Thapa sobre el autor del cómic, que resalta la militancia política posterior y el final terrible: «En un trágico giro de los acontecimientos, Oesterheld y sus hijas fueron secuestrados por la junta militar en 1977, y aún se desconoce el paradero de sus cuerpos».
También señala que «los intentos de adaptar El Eternauta para televisión se remontan a 1968, cuando una agencia de publicidad adquirió los derechos de una serie animada. Cada episodio sería presentado por Oesterheld y utilizaría una costosa rotoscopia. El resultado fue un piloto de 24 minutos, seguido de la cancelación de la serie». Más tarde, recordó, estuvo el fallido proyecto de Adolfo Aristarain. «Hoy en día, Netflix ha logrado adaptar El Eternauta de la forma deseada: una miniserie en español filmada en Buenos Aires con actores argentinos».
En otro pasaje se refirió a la nieve, un fenómeno atípico en un país que apenas registró dos nevadas en su capital, en 1918 y 2007: «Se usó sal de cocina como base para la nieve en el suelo, ya que es ideal para imitar huellas. Se hizo llover jabón en espuma seca mediante hélices para simular la nieve que caía del cielo. También se usó perlita, la roca de vidrio volcánico que parece ceniza, en algunas escenas de nieve. Algunos de los objetos cubiertos de nieve en el set estaban recubiertos de celulosa, que, al mezclarse con agua, puede crear una nieve artificial muy convincente».
Elogios que se suman
Los seis capítulos de El Eternauta han superado el filtro de uno de los más temidos jueces on line: Rotten Tomatoes. En el sitio, acumula 96 por ciento de aceptación entre los usuarios y 89 por ciento a nivel de la crítica. En IMDb (Internet Movie Data Base) llegó a 7.2 sobre 10.
“Vi tres episodios de El Eternauta. Es realmente buena”, escribió el diseñador de videojuegos japonés Hideo Kojima en X. Su elogio fue sintómatico del éxito que se empieza a ver en ese país y en China, lo cual convierte a la serie en el producto audiovisual argentino de mayor impacto mundial hasta la fecha.
Los elogios se suceden. Se lee en X: «Vistos los seis capítulos de El Eternauta, absolutamente brillante, modélica y no solo eso, sino también muy necesaria, ¿por qué? porque a partir de El Eternauta va a ser posible hacer ciencia ficción de calidad en Argentina, y en el mercado latino: es ambiciosa, generosa, adulta, soberbiamente escrita. La sensación que he tenido al verla es la misma que tuve cuando leí el cómic». Firma Álex de la Iglesia, uno de los principales directores españoles. El fenómeno apenas ha comenzado.
/P12
Espectáculos
Lali Espósito se presentará en San Juan como parte de su tour 2025

La cantante y actriz traerá su nuevo disco a la provincia en el marco de una gira nacional e internacional que ya tiene varias fechas agotadas.
Lali Espósito, una de las figuras más importantes del pop argentino actual, anunció que su tour 2025 tendrá parada en San Juan. La artista se presentará el 1 de agosto, aunque todavía no se confirmó el lugar exacto del espectáculo. Por su convocatoria, se estima que el recital será en un estadio o predio de gran capacidad, y el Estadio Aldo Cantoni suena como uno de los escenarios más probables.
Esta será la tercera vez que Lali actúe en San Juan. Su debut fue en 2017, durante la Fiesta Nacional de Santa Lucía, y su última presentación local fue en 2023 en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, realizada en el Predio Ferial Costanera de Chimbas
El show formará parte del “LALI Tour 2025”, una extensa gira que comenzará el 24 de mayo en el Estadio de Vélez Sarsfield en Buenos Aires, con entradas ya agotadas. El tour recorrerá gran parte del país y también incluirá fechas en Uruguay y España.
La artista llegará con su flamante sexto álbum titulado “No vayas a atender cuando el demonio llama”, una producción que marca una etapa más audaz y profunda, con sonidos potentes y letras que se animan a explorar lo oscuro y lo sensual sin censura.
Las fechas confirmadas del LALI Tour 2025 incluyen paradas en Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, entre otras provincias, además de shows internacionales en Montevideo, Barcelona, Madrid y Sevilla. Así, San Juan se prepara para recibir nuevamente a una de las voces más influyentes de la música pop argentina, con un espectáculo que promete ser uno de los más esperados del año.
/DH
Cultura Espectáculos
Con el poder de la música

La cartelera de espectáculos nacionales e internacionales se renueva para mayo y los grandes escenarios de la provincia se preparan para recibir a destacadas figuras. La particularidad de este mes es que se dará una notoria predominancia en los shows musicales de variados géneros, estilos y formatos. Sigue una tendencia en alza por los recitales tributo pero no faltarán conciertos relevantes como los de Ismael Serrano, Dios Salve a la Reina, Babasónicos y Axel por citar algunos. En segundo plano no se quedan atrás los espectáculos humorísticos, stand up y unipersonales, con reconocidos exponentes de la escena nacional. Y como si todo eso fuera poco, viene Charlotte Caniggia como invitada especial a un desfile de moda con fiesta de música electrónica incluida. Todo eso y mucho más para pasar por boletería y la tarjeta por el posnet.
* Canciones y Almas. Jueves 1. 22 hs. El Bar de Titi (España 487 sur – Rawson). Fiesta homenaje al rock de Callejeros. Entradas: $8.000. Anticipadas: Imaxia.
* Peppers Monk. Viernes 2. 22 hs. El Bar de Titi (España 487 sur – Rawson). Tributo a Red Hot Chillie Pepers. Entradas: $8.000 preventa y en puerta $12.000. Anticipadas: Imaxia.

* Ismael Serrano. Viernes 2. 21 hs. Auditorio Juan Victoria (25 de Mayo y Urquiza). El cantautor español regresa en un show de formato acústico con sus grandes éxitos. Entradas: $55.000; $50.000, 45.000, 25.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Dios Salve a la Reina. Sábado 3. 22 hs. Teatro del Bicentenario (España y Santa Fe). Con una trayectoria de más de 20 años, la banda tributo a Queen hará un repertorio que va desde 1973 hasta 1995. Entradas: $22.000, 33.000, 44.000, 55.000, 66.000. Anticipadas en boletería y en Tuentrada.com
* Charlotte Caniggia. Sábado 3. 18 hs. Dique Punta Negra, en el marco de Más Moda Sunset. DJ’s en vivo, foodtrucks, gastronomía regional. Entradas: $6.000, 8.000, 10.000, 20.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Sergio Feferovich. Domingo 4. 20 hs. Auditorio Juan Victoria (25 de Mayo y Urquiza). Espectáculo “La Música de las Ideas’. Entradas: $30.000, 28.000, 26.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* El Oficial Gordillo. Viernes 9. 20 hs y 22 hs. Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán. Gordillo 20+1 combina humor, recuerdos y emociones. Artista invitado Zaúl Showman y la presencia de La Mary. Entradas: $32.000, 30.000, 28.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Apartamento 4B. Viernes 9. 21:30 hs. Sala IOPPS (Pedro Echagüe 475 oeste). Sitcom teatral de improvisación que viene por primera vez desde Mendoza. Entradas: $8.000. Anticipadas: Passline y boletería.

* Babasónicos. Sábado 10. 19 hs. Finca La Gloriosa (Calle Las Moras s/n – Zonda). Tras dos años de ausencia, Adrián Dárgelos y Babasónicos regresan para un sunset imperdible. Entradas $45.000 general, $65.000 VIP y $150.000 la mesa de cena. Anticipadas en Paseshow.
* En Bajada. Sábado 10. 22 hs. Mamadera Bar (Lateral de Circunvalación 1959 norte). La banda actuará con Dahtura Animal y Mala Idea. Entradas: primera preventa $10.000, Segunda preventa $12.000. Entrada general $15.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Andrés Pomiro. Sábado 10. 21:30 hs. Sala Z (Pedro Echagüe 451 oeste). El comediante presenta el show ‘¿Por qué ellas están solteras?’, historias de desamores que todos han vivido alguna vez. Entradas: $18.000. Anticipadas: Passline y boletería.
* Lado B. Tributo a The Beatles. Sábado 10. 22 hs, Teatro Oscar Kümmel (Mendoza 2773 sur). Es la gira Abbey Road con un viaje en el tiempo con los clásicos del cuarteto de Liverpool. Figura local invitada Ana Laura Paroldi. Entradas: $10.000. Anticipadas: en boletería y en Imaxia.
* Joanna Sochecka y Anna Miernik. Jueves 15. 21:30 hs, Auditorio Juan Victoria (25 de Mayo y Urquiza). El dúo de pianistas polaco se presentará en el marco de la temporada de Mozarteum Argentino San Juan. Abono anual general $96 mil y medio abono $48 mil; Abono joven (hasta los 30 años) $70 mil anual y el de media temporada será de $35 mil. Entrada general desde $12.000. Anticipadas en boletería, Avantti.io y oficina del Mozarteum San Juan.

*La Barra. Viernes 16. 23 hs. Hugo Espectáculo (España 96 sur). El grupo de cuarteto cordobés festeja sus 30 años. Entradas: $15.000. Anticipadas: Masticket.ar
* La Peña de Los Copla. Sábado 17. 22 hs. Circulo Andaluz de San Juan (Hipólito Yrigoyen 1153 sur). Celebración de los 40 años del Dúo Coplanacu. Con artistas locales invitados. Entradas: $12.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Lucy Patané. Sábado 17. 23 hs. Mamadera Bar (Lateral de Circunvalación 1959 norte). Entradas: preventa $10.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Vuelta Canela. Domingo 18. 16:30 hs. Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (Av. Libertador 862 este). El espectáculo Diario de Canciones recorre lo más destacado de sus discos Viaje al Compás, Al Vaivén, Pasatiempo y Oigo el Mundo. Entrada: $18.000. Anticipadas: EntradaWeb.

* Experiencia Michael Jackson. Jueves 22. 22 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). El ovacionado Sergio Cortés llega con su Tour Mundial a la provincia. Entradas: $30.000, 40.000, 50.000, 60.000. Anticipadas: en boletería y en Tuentrada.com.
* Diego Capusotto. Miércoles 28. 21:30 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). El humorista presentará la ‘biocomedia’ donde entrelaza, hechos reales con la ficción. Acompa Dany Berbedés. Entradas: $18.000 y 20.000. Anticipadas: EntradaWeb.
* Te pido mil disculpas. Jueves 29. 21:00 hs. Sala Z (Pedro Echagüe 451 oeste). Show de stand up con Ceci Hace y Nahuel Ivorra. Entradas: $22.000. Anticipadas: Passline y boletería.
* Culto Gitano. Viernes 30. 21:30 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). Fernando San Martín viene por primera vez a ofrecer su homenaje a Sandro. Entradas: $12.000, 15.000, 20.000, 25.000. Anticipadas: En boletería y en Tuentrada.com

* Axel. Sábado 31. 22 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). Celebra sus 25 años de trayectoria con “25 Tour”. Entradas: $20.000, 25.000, 30.000, 35.000. Anticipadas: Tuentrada.com y en boletería.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson