Connect with us

San JuanDeportes 

Gran cierre de la Copa Navidad de BMX

Published

on

Gran cierre de la Copa Navidad de BMX

Con la presencia de casi un centenar de pilotos, la competencia reunió a lo mejor del BMX local, así como a corredores provenientes de Mendoza y La Rioja, que se sumaron a esta fiesta del deporte sobre ruedas.

Desde los más pequeños hasta los expertos y las categorías élite, cada carrera estuvo llena de habilidad y destreza, con los pilotos demostrando su talento en cada tramo del circuito.

En las categorías novicios, los más pequeños fueron los grandes protagonistas. En la categoría de 6 a 8 años, Luciano Allis se coronó campeón, seguido de Alan Muñoz y Mateo Luna. Mientras que en la categoría de 10 y 11 años, la victoria fue para la talentosa Umma Distéfano, quien se impuso por encima de Ciro Mora y Julián Recabarren. Por su parte, en la categoría de 13 y 14 años, Emilio Branko se destacó y se llevó el primer puesto, con Yago Ávila y Agustín García completando el podio.

2024-11-11 DEPORTES: Gran cierre de la Copa Navidad de BMX

En los 7 y 8 años, Tomás Aranguez logró el primer puesto, seguido por Matías Leiva y Yuthiel Miranda. Mientras que en los 11 y 12 años, Santiago Lescura se coronó campeón, con Agustín Sepúlveda y Thiago Contreras en los puestos que completaron el podio.

Los expertos de 13 y 14 años vivieron una intensa carrera, en la que Benjamín Esquivel se destacó, dejando atrás a Juan Ignacio Torregrosa y Benjamín Luna. En la categoría de expertos mayores, de 15 años en adelante, Martín Gianformaggio se consagró como el mejor, con Jeremías Cañete y Danilo Moreno en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Este año, la Copa Navidad también celebró la participación de las damas, con una destacada actuación de Sofía Cabral, quien se llevó el primer lugar, seguida de Umma Vázquez e Isabella Stipanicic, quienes también brillaron en la competencia.

2024-11-11 DEPORTES: Gran cierre de la Copa Navidad de BMX

En la categoría Junior Elite, la competencia estuvo a la altura de las expectativas, con Lautaro Agüero logrando la victoria, por encima de Alejo Montoro y Gerardo Gómez, quienes completaron el podio.

Más allá de los resultados, lo que verdaderamente destacó en la IV Copa Navidad fue el ambiente familiar, Pilotos, familias y amigos compartieron un evento que ya se ha convertido en una tradición en el calendario del BMX sanjuanino.

Resultados completos
Novicios 6 a 8 años:
1° Luciano Allis
2° Alan Muñoz
3° Mateo Luna
4° Francisco Jesús
5° Valentino López

Novicios 10 y 11 años:
1° Umma Distéfano
2° Ciro Mora
3° Julián Recabarren
4° Augusto Duarte
5° Lucía Lozano
6° Ayelén Muñoz
7° Thiago Castro
8° Matías Giménez

Novicios 13 y 14 años:
1° Emilio Branko
2° Yago Ávila
3° Agustín García
4° Tomás Haro

Expertos 7 y 8 años:
1° Tomás Aranguez
2° Matías Leiva
3° Yuthiel Miranda
4° Ignacio Olmos
5° Simón Robles
6° Gregorio López
7° Simón Bilbao

Expertos 11 y 12 años:
1° Santiago Lescura
2° Agustín Sepúlveda
3° Thiago Contreras
4° Joaquín Torres
5° Francisco García
6° Santino Macías

Expertos 13 y 14 años:
1° Benjamín Esquivel
2° Juan Ignacio Torregrosa
3° Benjamín Luna
4° Branko Pereyra
5° Jeremías Yañez
6° Mariano Montoro

Expertos 15 y más años:
1° Martín Gianformaggio
2° Jeremías Cañete
3° Danilo Moreno
4° Aldo Gómez
5° Ciro Reta
6° Joaquín Lozano
7° José Reta

Damas:
1° Sofía Cabral
2° Umma Vázquez
3° Isabella Stipanicic

Junior Elite:
1° Lautaro Agüero
2° Alejo Montoro
3° Gerardo Gómez
4° Franco Scacia
5° Joel Yañez
6° Benjamín Pereyra
7° Andrés Medina




SISJ/

San JuanSociedad 

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Published

on

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, que inaugurará su sede el próximo sábado, se refirieron a la problemática.

La visibilidad y concientización en torno a la violencia obstétrica y la importancia del parto respetado, es una tendencia que crece año a año. En San Juan, más allá de las campañas y de la ley que ampara a las mujeres que van a parir, siguen registrándose casos de violencia de este tipo, según aseguran las especialistas en el tema. En ese contexto, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respectado, desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, dieron a conocer detalles sobre la problemática y anunciaron la inauguración de su sede, que se realizará el próximo sábado.

Cabe recordar que, a través de la semana mundial se busca visibilizar y exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica, como parte de una atención digna, respetuosa, libre de discriminación y violencias.

En ese contexto, un grupo de profesionales que trabaja de modo mancomunado con la Campaña Nacional, creó el año pasado el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan. “Pensamos que a partir de su creación íbamos a lograr que más personas se sumaran al relevamiento nacional que se estaba haciendo desde la campaña para registrar los casos de violencia obstétrica. Pero desde ese momento hemos logrado recolectar 27 relatos, o sea que no podemos brindar estadísticas. Es por eso, que impulsamos la creación de nuestra sede, con la idea de seguir avanzando”, comentó a Tiempo de San Juan Ana Lucero, coordinadora de OVO San Juan.

Y detalló que, “lo que estamos haciendo con el OVO es armar el camino de la denuncia y también recolectar la información para poder, con todos los testimonios, ir a las instituciones a exigirles que se arme en CAVIC o en algún organismo particular, un espacio en el que se recepcione puntualmente este tipo de denuncias. Y al mismo tiempo, que las instituciones cumplan con lo establecido en la Ley de Parto Humanizado”.

En ese contexto aclaró que: “Hay que tener en cuenta que se puede hacer denuncias en la Justicia Penal, pero el problema con estos casos es que la violencia obstétrica es muy difícil de ser demostrable físicamente. Incluso, en muchas oportunidades, la persona ni siquiera sabe que está sufriendo este tipo de violencia. Por eso, la idea de la campaña es visibilizar y concientizar sobre esta temática, porque si seguimos calladas, estos casos van a seguir existiendo”.

Los casos más comunes en San Juan

En cuanto a los casos de violencia obstétrica que han podido relevar en la provincia, Lucero aseguró que, una de las situaciones más graves que se da es que hay maternidades en las que no permiten que la mujer esté acompañada por la persona que ella elija durante el parto (ya sea natural o cesárea) y después de haber tenido a su bebé. “Eso es gravísimo, porque la mujer está sumamente vulnerable y necesita tener a alguien de confianza cerca. Si el espacio no está disponible o si hay otras mujeres en trabajo de parto, no es mi problema. Yo tengo el derecho a tener un acompañante. Esto no sólo está estipulado por ley, sino que además evita situaciones como cambios de bebé y, obviamente, casos de maltrato”, afirmó.

Otro ejemplo que brindó fue el de la imposibilidad de elegir en qué postura parir, “directamente te acuestan y te indican qué posición mantener”, sostuvo. Y sumó: “Además, te atan las manos durante la cesárea. Esta es una prácticamente que cada vez se usa menos en el mundo. Incluso, hay métodos en los que la mamá puede ayudar a sacar al bebé de su vientre. Es una locura que nos hagan eso”.

Por otra parte, otro caso que se da con frecuencia es la imposibilidad de elegir un parte en una clínica, en un hospital o en su casa. “Los partos en domicilio se dan en San Juan hace más de 10 años, pero las mujeres que los eligen permanecen ocultas, porque es una prácticamente que no está regulada como corresponde y está totalmente estigmatizada. Eso, aunque se trata de una práctica que legalizada, porque la Ley de Parto Humanizado 25.929, expresa que la mamá puede parir donde desee”, aseguró Lucero.

OVO y su sede

En relación al funcionamiento de OVO San Juan, la Coordinadora indicó que está integrado por un grupo de psicólogas, psicopedagogas, doulas y puericultoras. Al mismo tiempo, expresó que su objetivo es trabajar en la recolección y sistematización de datos y también en visibilizar y concientizar sobre la violencia obstétrica, todo de manera gratuita y sin fines de lucro.

“La campaña se encarga de estudiar y apoyar proyectos, apoyar a víctimas de violencia obstétrica y acompañar a las familias”, indicó.

Y agregó: “Para eso vamos a inaugurar nuestra sede, el próximo sábado 17 de mayo a las 16:30, en Mitre 455 Oeste. La entrada será libre y vamos a participar de una ronda de relatos en una mateada, en la que todas las personas podrán contar cómo fue su atención ginecológica, durante el embarazo y durante sus partos”.

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Published

on

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Las autoridades tomaron el asunto en sus manos, y en palabras del rector de la Escuela Normal Sarmiento, ya peregrina la idea de tomar medidas para evitar más daños.

En diálogo con el rector Carlos Canga de la Escuela Normal Sarmiento, la autoridad máxima del establecimiento, instaló en Canal 13 una preocupante y recurrente situación en donde denunció actos reiterados de destrucción en baños, cañerías y paredes del establecimiento. Como resultado, anunció un proyecto para enrejar parte del edificio y frenar los daños.

Canga expresó detalles de los actos de vandalismo que afectan de forma constante al edificio y sobre todo a una parte esencial de su funcionamiento como lo son los baños:  “Es permanente el daño”, afirmó, haciendo referencia al mal uso de los baños, con inodoros tapados por bolsas y cerámicas rotas en las piletas. “Yo la verdad que no lo entiendo”, lamentó el directivo.

Canga indicó que a diario más de 4.000 personas transitan por la escuela, entre alumnos de nivel inicial, primario, secundario, superior y CENS. Aseguró que, aunque la mayoría de los baños están en funcionamiento, se detectan roturas frecuentes, las cuales se notifican de inmediato a las autoridades pertinentes.

El rector también denunció grafitis en la fachada del edificio y explicó que los autores serían adultos ajenos al colegio. Por este motivo, la escuela ya trabaja en un proyecto para enrejar la parte externa sobre avenida Libertador, entre avenida Alem y calle Santiago del Estero, con el objetivo de preservar el histórico edificio, al que definió como “un palacio y parte muy importante de la provincia”.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

Published

on

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones.

Con el objetivo de optimizar y ampliar la respuesta de Salud Pública ante emergencias y traslados, Gobierno entregó 12 ambulancias a nosocomios de ocho departamentos de San Juan. Además, dotó con tres nuevas movilidades a la División Epidemiología y al Programa Provincial de Inmunizaciones.

En la tarde del lunes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones. Esta acción busca mejorar el tiempo y la calidad de respuesta de Salud Pública ante situaciones de emergencia en toda la provincia.

En su alocución, Orrego destacó: “Hacía nueve años que Salud Pública no compraba movilidades. Un hecho vale más que mil palabras, esto es tangible”. Asimismo, enfatizó en que el Gobierno continuará desarrollando acciones que “atiendan lo sensible, como la salud, la seguridad y la educación”.

Asimismo, el primer mandatario afirmó: “Tenemos la misión de trabajar para brindar las posibilidades y herramientas necesarias a todo el personal de nuestros hospitales públicos, y la estamos haciendo efectiva ahora”.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez, expresó: “Con esta entrega estamos renovando el 33% de la flota de ambulancias pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de San Juan, con el foco puesto especialmente en los departamentos más alejados. La renovación de estas unidades móviles, que hacía tiempo se necesitaban, nos permite llegar a la gente mucho más rápido, con mejor prestación y de forma mucho más segura”.

Vale destacar que fueron entregadas 6 ambulancias, a los hospitales Tomás Perón de Iglesia, San Roque de Jáchal y Alejandro Albarracín de Valle Fértil, dos a cada uno respectivamente. Dichos vehículos son de modalidad 4×2 y 4×4.

A su vez, los hospitales Barreal y Aldo Cantoni de Calingasta, 25 de Mayo, Ventura Lloveras de Sarmiento, César Aguilar de Caucete y José Giordano de Albardón, recibieron una ambulancia modalidad 4×2 cada uno.

Además, la sección Zoonosis perteneciente a la División de Epidemiología recibió 2 quirófanos móviles, mientras que el Programa Provincial de Inmunizaciones fue dotado de un nuevo vacunatorio móvil.

Además de Orrego y Dobladez, del acto también participaron el secretario Técnico del Ministerio de Salud Pública, Alejandro Navarta; el secretario Administrativo Contable, Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencias, Sonia Sánchez; la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; los jefes de las cinco Zonas Sanitarias; directores de Nivel Central y hospitales; jefe de Área Programática; equipos de salud; y grupos de proteccionistas.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading