Actualidad
Gracias por la santidad tan cercana.

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo.
Cuando el Papa Francisco habla de los “santos de la puerta de al lado”, bien podemos aplicar esta expresión al recientemente beatificado Cardenal Eduardo Francisco Pironio. Hoy se celebra por primera vez su memoria litúrgica.
Como sacerdote desarrolló diversos servicios a la Iglesia: Rector del Seminario de Buenos Aires, asesor general de la Acción Católica Argentina. En 1964 fue nombrado obispo auxiliar de La Plata. Luego, administrador apostólico de la Diócesis de Avellaneda y obispo diocesano de Mar del Plata en 1972. Fue Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) desde 1967 a 1972, y a partir de ese año elegido Presidente del mismo organismo. Fue Secretario en la II Conferencia General del Episcopado de América Latina en Medellín en 1968; su Documento Conclusivo marcó el perfil de la Iglesia en el Continente. Participó también de las Conferencias Generales en Puebla (1979) y en Santo Domingo (1992).
En los años marcados por la violencia en nuestra patria visitaba permanentemente en las cárceles a sacerdotes, religiosos y laicos por lo cual fue amenazado de muerte en varias ocasiones.
En 1976 el Papa Pablo VI lo llamó a colaborar con él. En ese mismo año fue creado Cardenal Prefecto de la Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares. En 1984 Juan Pablo II lo nombró presidente del Pontificio Consejo para Laicos. Al Cardenal Pironio se debe la organización de las Jornadas Mundiales de la Juventud fuera de Roma; la primera fue en Buenos Aires en hombres de la Iglesia que no la hacen madre acogedora con algunas actitudes y gestos. Capaz de mover los corazones tristes y desesperanzados.
Un hombre que supo marcar las relaciones de amistad y cordialidad en lo concreto de cada persona, y a la vez mostrar rumbos en su Patria, en la Patria Grande y en la Iglesia Universal desde el Vaticano. Los diversos servicios que la Iglesia le encomendó los realizó todos con fervor y entrega generosa. Nada le resultaba pequeño ni demasiado grande, confiando siempre en la gracia que sostiene.
Enviado por Dios para iluminar tiempos de oscuridad en los que costaba ver con claridad. Fue realmente un ‘’hombre iluminado’’ que supo predicar de la esperanza en tiempos oscuros de la Patria. Se destacó por su amor a la Cruz, a la Virgen, a la Iglesia, a los jóvenes… Testigo por anticipado de la Pascua, hombre de esperanza que mueve al amor y seguimiento de Jesucristo.
Desde el 16 de diciembre pasado, con su beatificación la Iglesia nos lo presenta como intercesor y ejemplo de vida. En su Testamento Espiritual escribió: “Te doy gracias, Padre, por el don de la vida. ¡Qué lindo es vivir! Tú nos hiciste, Señor, para la Vida. La amo, la ofrezco, la espero. Tú eres la Vida, como fuiste siempre mi Verdad y mi Camino”. Podés buscarlo en internet y leerlo completo. Es excelente para un momento de oración.
Con su estilo sencillo y franco pudo expresar el amor de Dios por los humildes y sufrientes. La oración constante, la esperanza en la Palabra de Jesús y la devoción de la Virgen María le permitieron aceptar dolores y postergaciones.
Cuando viajaba a la Argentina, su presencia, sin publicidad, convocaba a miles de personas y su palabra tenía un efecto sanador en quienes lo oían hablar del amor a Cristo y a la Iglesia.
Te comparto unos pocos párrafos de sus escritos o predicaciones. Son para meditar.
“Sean testigos de esperanza. No profetas de calamidades. Ciertamente que el momento que vivimos es difícil. Pero está lleno de la presencia del Señor Resucitado y de la potencia transformadora del Espíritu… No tengamos miedo. No contagiemos pesimismo o desaliento.”
“Una fe profunda, iluminada por los dones del Espíritu Santo, les hará penetrar sabrosamente los misterios de Dios y su Palabra y les hará descubrir la presencia amorosa del Padre en las cosas cambiantes de la historia.”
“Las exigencias urgentes del momento reclaman, de todos los miembros de la Iglesia, generosidad de presencia y de servicio, el gozo de la austeridad y la valentía del testimonio.”
“Nos hace falta a todos vivir en la esperanza (ser «alegres en la esperanza»: Rom 12, 12), respirar en la Iglesia un clima más hondo de esperanza, predicarla a los hombres (sobre todo, a los jóvenes) como modo de ser cristianos y de superar los momentos difíciles. Se nos pide ser verdaderamente los «testigos de la resurrección». Quien ha conocido deveras a Jesucristo no puede vivir «sin esperanza y sin Dios en el mundo» (Ef 2, 12).”
“Mientras tanto, la Iglesia que nosotros formamos es la Iglesia del tiempo, la Iglesia imperfecta, la Iglesia pecadora. Es una Iglesia que va haciéndose. Por eso no nos escandalicemos ante sus debilidades y pecados. Somos la Iglesia de la peregrinación. Pero, precisamente porque estamos en camino, tenemos que ir caminando nosotros también. La Iglesia no está hecha del todo y la tenemos que ir haciendo cada día.”
@MonseñorJorgeLozano
/Fuente de imagen: Archivo Google

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024