Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Grabois criticó la Tarjeta Alimentar: «Es una política estúpida, es asistencialismo puro».

Published

on

Grabois criticó la Tarjeta Alimentar: «Es una política estúpida, es asistencialismo puro».

El anuncio del presidente Alberto Fernández para ampliar el alcance de la Tarjeta Alimentar, que llegará a madres y padres con hijos de hasta 14 años, con una inversión de 250.000 millones de pesos este año, obtuvo un rechazo inesperado entre las filas de dirigentes sociales aliados al Gobierno.

El primero en levantar la voz contra uno de los instrumentos al que más apuesta el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, fue el líder del Movimiento Evita y secretario de Economía Social, Emilio Pérsico. 

Mientras que hoy, el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, no solo criticó la Tarjeta Alimentar, sino también el desempeño del Ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán.

«Ni siquiera es una política alimentaria”, sentenció Grabois, asegurando que, por ejemplo, no sirve para superar la malnutrición infantil grave. Y coincidió también con Emilio Pérsico en que la política del Gobierno debe apuntar a la generación de empleo.

De esta manera, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, se sumó así una vez más a las criticas a la gestión social del Gobierno nacional, expresó su malestar con las medidas que anunció el presidente Alberto Fernández esta semana y aseguró que «consolidar la Tarjeta Alimentar como política emblema del gobierno es un error económico, social y cultural»

Luego de que Emilio Pérsico expusiera su malestar con la asignación de fondos para la ampliación del universo de beneficiarios de ese programa, y luego de que el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, reclamara públicamente la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Grabois, que ya se había manifestado contra la Tarjeta Alimentar, hizo pública su postura contra el enfoque de las políticas de ayuda social del Gobierno.

Nadie puede estar en contra de los anuncios sociales del viernes. Teniendo en cuenta la situación dramática que vive nuestro pueblo, con niveles de pobreza y desigualdad catastróficos, que más familias tengan una tarjeta para comprar alimentos es algo, dijo en un comunicado bajo el título “La tarjeta Alimentar no es justicia social”. “Pero vemos con tristeza cómo nuestro gobierno comete errores permanentes por una incomprensible ceguera”, señaló.

En el escrito, el dirigente social reconoció que la medida es un consuelo ante tanta malaria” y valoró que “el gabinete económico” haya decidido “romper el chanchito” (sic) que “parecía reservado exclusivamente para Kristalina Georgieva” , en referencia a la titular del FMI, mientras en la Argentina “crece la pobreza y la desigualdad”.  «El problema es que se decidió aplicar los recursos a una política que solo puedo calificar con una palabra. Es una política estúpida«, sostuvo.

«La decisión está guiada por sentimientos nobles, pero carga un enorme desconocimiento de la realidad, un temor reverencial a los formadores de opinión, una confianza infantil en los formadores de precios, una enorme desvalorización de los trabajadores, una enorme sobrevaloración de los tecnócratas y una adicción inocultable a los focus-groups”, argumentó contra la medida, a la que caracterizó como “de cuño neoliberal” porque «no consagra derechos permanentes, no crea puestos de trabajo, no genera bienes sociales durables y no promueve el desarrollo humano integral». «Es un ejemplo de asistencialismo puro», remarcó al tiempo que la diferenció de políticas como la Asignación Universal por Hijo.

La Tarjeta Alimentar, consideró, es una decisión un tanto improvisada que definió un conjunto funcionarios encerrados en una oficina, que “promueve el consumo de alimentos industrializados” y que “por su diseño activa todos los mecanismos de concentración económica”: “El dinero va derechito a manos de empresas monopólicas y actores financieros que antes de que se cuente tres van con los pesos del Estado a comprar dólares”.

Grabois, remarcó además que la Tarjeta Alimentar “no es una política alimentaria” y que no funciona para combatir las situaciones más graves de malnutrición infantil,ni alcanza “a los grupos más vulnerados como los pueblos originarios, las comunidades campesinas y las personas en situación de calle”.

En ese sentido, Grabois postuló que la única salida contra el hambre, la pobreza y la indigencia “es el trabajo remunerado y con derechos laborales”.

Para lograrlo, el Gobierno debería, en su criterio, reconocer el trabajo” de los casi cinco millones de argentinos que trabajan en la economía popular -cartoneros, recicladores, agricultores familiares, costureros, constructores, entre otros- y “crear otros cinco millones puestos de trabajo que se requieren en actividades socialmente organizadas”.

El referente de la CTEP también mencionó el ejemplo que expuso Pérsico sobre cómo podrían haberse invertido los 360 mil millones de pesos anuales dedicados a la Tarjeta Alimentar y compartió el criterio sobre la posibilidad de estimular la construcción de viviendas junto al programa Potenciar Trabajo para proveer mano de obra. Eso no es pan para hoy y hambre para mañana sino un bien social durable”, remarcó y volvió sobre la frase que el dirigente del Movimiento Evita utilizó para referirse al programa.

«Ahí está el futuro. Crear trabajo y poblar la patria. Planificar el desarrollo humano. Pensar con creatividad. No subestimar al pueblo. Es más dificil que poner plata en una tarjeta, pero es más justo, más inteligente y cuando logremos va a ser mejor para todos», concluyó Grabois.

Tarjeta Alimentar.

Hasta esta semana, la Tarjeta Alimentar era percibida por alrededor de 1,5 millones de familias.

El viernes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció, tras la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio.

La medida implica una inversión de 250.000 millones de pesos, un 0,7% del PBI, y un incremento de hasta el 100 por ciento del poder de compra del plástico, de la que son beneficiarios madres y padres con hijas e hijos que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH); mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo; y personas con discapacidad que perciban AUH.

A partir de este anuncio, la Tarjeta Alimentar alcanzará a 1,9 millones de familias, lo que representa 3,7 millones de niños y niñas. Con este refuerzo, la madre con un hijo cobrará 6 mil pesos; el bono de 9 mil pesos lo recibirán los que tengan dos niños y se incrementará a 12 mil pesos para los que tengan 3 o más hijos.

NacionalSociedad 

Una voluntaria de la Armada sufrió una grave lesión en la cabeza y hay 9 detenidos

Published

on

Una voluntaria de la Armada sufrió una grave lesión en la cabeza y hay 9 detenidos

La Justicia Federal investiga un posible caso de maltrato y abuso de autoridad ocurrida en la base naval de Vicente López, donde una voluntaria de la Armada sufrió una gravísima lesión en la cabeza, producto de la violencia recibida en un entrenamiento. La joven de 21 años estuvo en coma, hubo allanamientos y nueve miembros de la fuerza quedaron detenidos.

El hecho ocurrió el 4 de abril último, cuando Brisa Páez participaba de un simulacro de control de disturbios. Según los hechos relatados por algunas de sus compañeras, en medio de los ejercicios uno de los instructores chocó con violencia contra el escudo de la joven, de modo tal que Páez cayó hacia atrás y golpeó fuertemente su cabeza contra el suelo.

Algunos testigos sostienen que el grado de violencia de ese choque fue deliberado. Lo cierto es que, a pesar de que tenía colocado un casco de protección, la voluntaria reaccionó mostrando evidentes signos de desorientación. No obstante las prácticas siguieron durante un tiempo más.

Minutos después, Páez le manifestó sus compañeras un fuerte dolor de cabeza pero al parecer no fue atendida de inmediato. Al cabo de las horas, un médico de la base la revisó, le indicó calmantes, colocó un cuello ortopédico y ordenó su traslado al hospital militar de Campo de Mayo.

Una vez internada, Páez reportó pérdida de sensibilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Ante el progresivo empeoramiento del cuadro, fue trasladada al Hospital Militar Central, en Belgrano, donde hace una semana fue inducida a un coma farmacológico para detener las convulsiones.

El diagnóstico indicó que había sufrido lesión axonal difusa, una forma grave de daño cerebral provocada por fuerzas de aceleración y desaceleración violentas. Actualmente se encuentra consciente y sigue en recuperación, sin asistencia respiratoria mecánica.

Allanamientos y detenidos

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien está a cargo de la investigación, ordenó el miércoles último una serie de allanamientos en la base naval de Vicente López y en los domicilios de varios implicados, responsable de la instrucción de la que participó Páez.

El informe preliminar de la Fiscalía federal resalta que Páez contaba con solo cuatro meses de formación dentro de la Armada y no había recibido instrucción previa para este tipo de entrenamientos, que simulan respuestas ante eventuales disturbios.

Las horas las compañeras de la joven declararon ante la Justicia y señalaron que Páez habría sido objeto de un trato más violento que el resto del grupo durante la práctica. Algunas mencionaron una posible relación personal previa entre Páez y uno de los instructores, que podría haber influido en el trato recibido.

Durante los allanamientos ordenados por Arroyo Salgado, nueve militares responsables de los ejercicios antidisturbios fueron detenidos y serán indagados. Algunos son suboficiales. También se les tomará declaración a varios de los testigos que estuvieron en el adiestramiento.

Además, en los procedimientos se incautaron teléfonos celulares, documentación interna y registros audiovisuales del entrenamiento.

La jueza tiene diez días para definir la situación procesal de los detenidos y acusados bajo los posibles delitos de lesiones graves, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento.

Por su parte, la Armada le dio luz verde a una investigación interna para determinar cómo fueron los hechos y las posibles responsabilidades de los acusados, según lo establece el Código de Disciplina de la fuerza.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La CNE fijó fecha límite para presentar las candidaturas y Cristina podría ser proscripta

Published

on

La CNE fijó fecha límite para presentar las candidaturas y Cristina podría ser proscripta

La Cámara Nacional Electoral puso el 17 de agosto como la última jornada para anunciar candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre. El máximo tribunal podría dejar fuera de la carrera a la presidenta del PJ.

La Cámara Nacional Electoral fijó el 17 de agosto como fecha límite para presentar candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre, por lo que, si la Corte Suprema resolviera antes de esa fecha contra los intereses de la expresidenta Cristina Kirchner, peligraría su candidatura.

La condena por corrupción contra CFK por la causa Vialidad ingresó al máximo tribunal, que solicitó este miércoles la opinión del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, para determinar si corresponde revisar o aumentar la pena de seis años de prisión contra la exmandataria.

El pedido de la Corte busca dar lugar al análisis de la queja que presentó el fiscal Mario Villar ante la Cámara Federal de Casación, y en la que solicitó que se incremente la condena contra Fernández de Kirchner a doce años, al sumar el delito de asociación ilícita al de la condena por administración fraudulenta.

La Cámara Federal de Casación había rechazado la presentación del fiscal y mantuvo la condena de Cristina solo a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Ante ese fallo, Villar presentó un recurso extraordinario para alcanzar la instancia de la Corte, en un texto en el que definió de «arbitraria» la decisión de Casación y sostuvo que la sentencia absolutoria por asociación ilícita de la expresidenta y del condenado empresario Lázaro Báez fue una «decisión inválida».

Ahora, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti debatirán si dan lugar a la apertura de los recursos de queja directa. De confirmarse la condena, Fernández de Kirchner debería cumplir los seis años de prisión y quedaría imposibilitada de ser candidata para ocupar cargos públicos.

Por su parte, la defensa de la titular del PJ presentó su propia queja para revertir la doble condena en su contra, sancionada por el Tribunal Oral 2 en 2022 y ratificada por la sala IV de la Cámara de Casación.

Si el máximo tribunal decide declinar el recurso, la condena quedará firme y la ex presidenta, de 72 años de edad, podrá solicitar cumplir la pena en prisión domiciliaria aunque la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos quedaría firme, lo que afectaría de manera directa el calendario electoral.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La CGT vuelve a la calle el próximo 30 de abril

Published

on

La CGT vuelve a la calle el próximo 30 de abril

La movilización está convocada para las 14 desde la avenida 9 de julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo. Se espera la presencia de gobernadores. La regionales marcharán en las provincias.

El miércoles 30 de abril, la CGT volverá a la calle. Esta vez para marchar por el día del trabajador y la trabajadora. La decisión de adelantar un día la tomó el consejo directivo porque el gobierno decretó que el dos de mayo sea un feriado puente. Durante la reunión, los dirigentes sindicales comenzaron además a debatir un cambio en la estrategia de lucha contra las políticas del gobierno de Javier Milei. El propio triunviro de la central obrera, Héctor Daer, lo dijo durante el encuentro en la sede de la calle Azopardo. «Tenemos que trabajar y militar para tener una mayor acumulación política para transformar la realidad», arengó el líder del gremio de la sanidad en el inicio de la discusión por la modificación de la estrategia de lucha.

La marcha del 1° de mayo ya había sido anunciada cuando confirmaron la convocatoria al tercer paro nacional contra Milei. Ahora no solo definieron la fecha sino también el recorrido. Será como en otros años, a partir de las 14 y desde avenida Independencia y 9 de julio hasta el Monumento al Trabajo ubicado en avenida Paseo Colón al 800. La intención es que las columnas hagan el recorrido, pasen por el monumento y luego se desconcentren.

El acto incluye además un encuentro del consejo directivo en la sede de la CGT con gobernadores peronistas y otros dirigentes políticos. La intención es que participe el gobernador bonaerense Axel Kicillof que ya cuenta con el apoyo de la CGT pero también de las dos CTA para liderar una corriente del peronismo.

La marcha no se realizará solo en la Ciudad de Buenos Aires. La central obrera ya informó de lo decidido a través de la Secretaría de Interior a las 80 regionales. Estás fueron mandatadas a organizar movilizaciones similares en las capitales de las provincias. La intención es que convoquen también a las organizaciones de jubilados y estudiantiles a sumarse. Solo las regionales de la provincia de Buenos Aires vendrán a CABA a sumarse a las columnas de los gremios afiliados a la CGT.

«Va a ser una movilización importante porque los ingresos de los argentinos han decaído, hay represión y también un acuerdo con el FMI que va a condicionar los destinos de muchos argentinos para que sigan haciendo carry trade», aseguró el bancario Sergio Palazzo.

La conducción cegetista decidió invitar a las organizaciones de jubilados para que se sumen a la movilización ya que 30 de abril es precisamente miércoles, el día que los jubilados se concentran frente al Congreso para reclamar la actualización de las jubilaciones y pensiones, la devolución de los medicamentos gratuitos, entre otros reclamos.

La nueva estrategia

La discusión sobre si es conveniente limitar las acciones sindicales a marchas y paros tiene ya un tiempo entre los popes del sindicalismo. No se descarta continuar con estas medidas de acción directa tradicional, pero consideran que es preciso actualizar el método de lucha. 

Por ahora se barajan dos líneas de acción. Por un lado sacar la CGT a la calle, pero a debatir en la calle con los trabajadores, con el desempleado, con el que trabaja en la economía popular y, sobre todo, con aquellos que supieron ser parte de la clase media hasta que llegó el gobierno libertario. «Nos acusan de casta sindical cuando lo que hay es oligarquía y clase trabajadora», arengó Daer ante los secretarios generales de los gremios. «No pongamos en el medio los que ya no están. Hoy los profesionales viven en un estado deplorable. Tenemos que convocarlos. Esa es la acumulación que tenemos que tener», aseguró.

Entonces lo que se trabaja por estas horas es en la elaboración de un mensaje para estos sectores que se traducirá en un afiche, en un panfleto que se distribuirá en los estaciones de trenes y colectivos. La intención es que se vaya a discutir y convencer.

La otra línea de acción es incorpora a la CGT en el tercer milenio desde el punto de vista tecnológico. Recién hace poco que la central obrera tiene una página web y también cuenta en redes sociales como X e Instragram, pero se anuncia y se publicita lo decidido varias horas más tarde. No tienen impacto y eso buscan cambiar.

Todo esto formará parte de las próximas reuniones donde se buscará definir esta nueva estrategia y la nueva metodología para tratar de alcanzar el objetivo de contar con un mayor volumen político a las medidas de la CGT. Es un debate que tiene algunos opositores que se resisten a utilizar las actuales herramientas de comunicación social. No es una novedad, muchos de los dirigentes son nacidos y criados en el mundo analógico. Pero también muchos de ellos buscan adaptarse a las nuevas tecnologías.

/P12

Continue Reading

Continue Reading