A un día de que se inicie la tramitación de un cuarto retiro de los fondos previsionales, el gobierno anunció la extensión del IFE universal hasta el mes de noviembre. Además el Ejecutivo creó un IFE laboral que estará disponible hasta diciembre.

“La pandemia y la recesión siguen afectando a las familias, y como un gobierno que está dispuesto a escuchar a las familias, por estas razones y manteniendo lo que está aprobado por ley, y recogiendo planteamientos de Chile Vamos, como gobierno hemos decidido extender durante los meses de octubre y noviembre el IFE universal para proteger y apoyar a las familias chilenas”, indicó el Mandatario chileno.
Como estos montos se abonan al mes siguiente, en los meses de noviembre y diciembre las familias recibirán el 100% del IFE universal. “Mientras octubre se pagará en noviembre, el de noviembre se pagará en diciembre para que las familias estén tranquilas que este ingreso que los ha ayudado a sobrellevar estos momentos tan duros, se va a mantener”, explicó la ministra Karla Rubilar. El gasto fiscal que implica esta extensión y el nuevo subsidio ascienden a unos US$7.000 millones.
Inscripciones:
Aún está vigente la inscripción para el IFE universal de agosto, y se abrirán nuevos procesos cada mes. El único requisito para acceder a este aporte económico es figurar en el Registro Social de Hogares, y que el ingreso promedio por persona no supere los $800 mil mensuales. Si la persona está entre el 91% y el 100% del RSH tendrá que hacer declaración de ingresos.
Según cálculos del Ejecutivo, el IFE universal de agosto podría beneficiar a unos 8,3 millones de hogares. Los montos van desde los $177 mil para los hogares de 1 integrante, hasta más de $800 mil para los hogares con 10 o más integrantes.
El IFE laboral:

“Consiste en un subsidio mensual que se va a pagar todos los meses durante este año, directamente a los trabajadores que encuentren un empleo formal. Para las mujeres que han sido las más afectadas por esta crisis y pérdidas de empleo el monto del subsidio le va a pagar un 60% de su sueldo, con un tope de $250 mil, y en el caso de los hombres este subsidio le va a pagar un 50% con un tope de $200 mil mensuales. Estos subsidios se suman al salario”, explicó el presidente Piñera.
El gobierno indicó además que se va a fortalecer el apoyo a microempresarios para emprender a través del programa Fosis, con la finalidad de ayudar a 200 mil microempresarios.
“Vamos a ayudar a los chilenos y chilenas que accedan a un empleo a partir del mes de septiembre, para que ese esfuerzo de contratarse tenga la ayuda del Estado que le permita tener un ingreso más alto”, señaló el ministro del Trabajo, Patricio Melero.
Por su parte, el diputado Ramírez e integrante de la comisión de Trabajo advirtió: “Hoy día el IFE laboral es una realidad y eso nos tiene muy orgullosos. Lo que va a ocurrir ahora, no solamente se va a extender el IFE sino que esas últimas luquitas que quedan en el Fisco se van a invertir en generar empleo subsidiando el trabajo hasta 250 mil pesos mensuales adicionales para las mujeres y 200 mil adicionales para los hombres. Esperamos que este beneficio se extienda por muchos meses”.