Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno anunció la ampliación de la isla de SUBE

Published

on

En conferencia de prensa, el secretario de Tránsito y Transporte junto al coordinador de RedTulum, anunciaron la medida implementada.

En Sala Huarpes del Ministerio de Gobierno, y en conferencia de prensa, el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina anunció que la Isla SUBE será ampliada para el beneficio de los usuarios. Además, dieron a conocer los puntos acerca del servicio SUBE del transporte público de pasajeros.

Esta actividad estuvo encabezada por el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, acompañado por el coordinador de RedTulum, Maxi Luján.

La medida busca brindarle un mejor servicio a la comunidad y atender a los reclamos registrados.

En tanto, el secretario Molina expuso que “a raíz de diferentes noticias por parte de los medios nacionales se ha generado una gran confusión entre los usuarios del transporte público de pasajeros”.

“En la provincia de Buenos Aires, si no se registra la tarjeta el pasaje se abona más caro. Esta medida no aplica a la provincia de San Juan. Registrado o no registrada la SUBE, no existe ningún tipo de recargo” agregó el funcionario.

Sin embargo, las autoridades recomendaron el registro de la SUBE de acuerdo a la posibilidad de realizar un mejor uso de este servicio y la obtención de importantes beneficios.

Es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

Registra tu SUBE
Todos los pasajeros mayores a 3 años deberán viajar con su propia sube, el registro quedará a cargo de los adultos responsables

Solicitar la Tarifa Social Federal en la tarjeta SUBE
Los usuarios que formen parte de alguno de los grupos beneficiarios, viajan con descuento.

¿A quién está dirigido?
• Jubilados y/o pensionados
• Personal del Trabajo Doméstico
• Veteranos de la Guerra de Malvinas
• Monotributistas Sociales
• Beneficiarios de:
o Asignación Universal por Hijo
o Asignación por Embarazo
o Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
o Seguro por desempleo
o Seguro de Capacitación y Empleo
o Programa Promover Igualdad de Oportunidades
o Programa PROGRESAR
o Programa “Potenciar Trabajo”
o Pensiones No Contributivas

¿Dónde me dirijo?
• Acércate a un Centro de Atención con tu tarjeta SUBE y tu DNI para registrarla (centro cívico isla sube, planta baja, núcleo 3)
• Web oficial: www.argentina.gob.ar/sube
• Mi ANSES, Crea tu PIN SUBE en el apartado «Programas y beneficios» de para registrar tu tarjeta desde la web o la App SUBE
• A través de whatsapp:
• El primer paso es enviar un mensaje al +54 1166777823 en WhatsApp.
• El chatbot SUBI te responderá y debés elegir la opción 1 del menú de inicio.
• El paso siguiente es indicar si necesitás registrarte o si ya tenés usuario. Además, debés aclarar si percibís Tarifa Social o no.
• Desde ahí, el chatbot SUBI seguirá indicando el proceso a seguir en cada caso.
Si ingresaste a tu cuenta y figura que ya tenés el beneficio, acercate a cualquiera de nuestras Terminales Automáticas o ingresá a la app SUBE y apoyá la tarjeta para activar la Tarifa Social en el momento.

Beneficios de Registrar tu Tarjeta SUBE

Al registrar tu tarjeta SUBE, podrás acceder a los siguientes beneficios:
• Tarifa social: si eres beneficiario de la tarifa social, podrás obtener un descuento en el precio del pasaje.
• Carga remota: podrás cargar tu tarjeta SUBE desde tu computadora o celular.
• Consulta de saldo: podrás consultar el saldo de tu tarjeta SUBE desde la web o la app SUBE.
• Bloqueo de tarjeta: si pierdes tu tarjeta SUBE, podrás bloquearla para evitar su uso fraudulento.

¿Cuál es el costo del trámite?
Gratuito

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanPolítica & Economía 

Orrego supervisó las obras del nuevo Hospital de Angaco: infraestructura de nivel para el Este sanjuanino

Published

on

El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.

En Villa El Salvador, departamento Angaco, el gobernador Marcelo Orrego recorrió las obras del nuevo Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza. El edificio, construido con fondos provinciales, ya supera el 68% de avance y está diseñado para brindar atención de complejidad Nivel II a los vecinos de Angaco y San Martín, cuya población supera los 10 mil habitantes.

El mandatario observó de cerca las tareas que están en pleno desarrollo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea.

El proyecto se desarrolla en un predio de dos hectáreas y se organiza en bloques funcionales articulados por circulaciones cubiertas que conectan áreas de internación, consultorios, diagnóstico, quirófanos, administración y servicios generales.

Esta disposición favorece la iluminación natural y genera patios de expansión que, además de cumplir un rol arquitectónico, contribuyen a la recuperación física y emocional de los pacientes.

Gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud -a través del Departamento de Recursos Físicos y la Subsecretaría de Infraestructura-, se incorporaron y ajustaron áreas e instalaciones para adecuar el proyecto a las necesidades reales de la población y facilitar su operación futura.

Entre estas mejoras se incluyeron un segundo consultorio odontológico, una habitación adicional que suma dos plazas de internación y una habitación de aislamiento con sus correspondientes instalaciones.

En el sector de servicios, se agregó un taller de mantenimiento y se optimizó la torre tanque, aumentando su capacidad y condiciones de salubridad.

Actualmente, las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gases medicinales presentan un importante grado de avance. La instalación termomecánica, en ambos sistemas previstos (VRV y UTAs), está montada en gran parte del edificio.

También se ejecutan trabajos en carpinterías, revestimientos y terminaciones, tanto interiores como exteriores, reflejando el ritmo sostenido de la obra.

Este hospital no solo ampliará la cobertura sanitaria del Este sanjuanino, sino que también reducirá la presión sobre los hospitales del Gran San Juan, garantizando una atención más cercana, rápida y eficiente para miles de vecinos.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El intendente Sergio Miodowsky puso en funciones al nuevo secretario de Obras municipal

Published

on

Durante el acto de asunción de las nuevas autoridades, el jefe comunal destacó la continuidad de una gestión enfocada en obras que transforman la vida de los vecinos de Rivadavia.

El intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, puso en funciones este martes por la mañana al nuevo secretario de Obras de la Municipalidad de Rivadavia, Guido Marello, quien se desempeñaba como director del área. Marello reemplazará a Mario García, quien decidió continuar su trayectoria en el ámbito privado.

Durante el acto de asunción, el jefe comunal agradeció a García por su trabajo durante la gestión. “Mario ha sido parte fundamental de este camino que venimos transitando en Rivadavia”, expresó Miodowsky, deseándole éxitos en los nuevos desafíos.

En la misma ocasión, Candelaria Stoermann, quien estaba a cargo del área de Proyectos, asumió como nueva directora de Obras.

El intendente remarcó el valor del equipo de trabajo de la secretaría al indicar que “tanto Guido como Candelaria son personas de gestión comprobada, que conocen el territorio y que tienen la capacidad de llevar adelante obras que transforman la vida de nuestros vecinos. Les agradezco por asumir este desafío con la responsabilidad que amerita y los insto a seguir trabajando con la misma entrega que nos caracteriza”, aseguró.

Finalmente, el jefe comunal reafirmó el compromiso por mantener un ritmo de trabajo constante, consolidando un modelo de gestión cercano a los vecinos y orientado a resultados concretos. “Cuando asumí no prometimos grandes obras, si mucho trabajo, cercanía con los rivadavienses y obras que cambien la vida de los vecinos en cada barrio del departamento, ese fue el norte, de esa manera se trabajó y así seguiremos”, cerró el Miodowsky.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Finalmente ya están impresas las boletas únicas para las elecciones legislativas 2025

Published

on

El juez federal subrogante y presidente de la Junta Electoral, Pablo Quirós, confirmó que el material ya fue entregado y explicó cómo funcionará el nuevo sistema de votación.

El juez federal subrogante y Pte junta electoral, Pablo Quirós, informó este lunes que finalmente las boletas únicas  papel para las elecciones legislativas, ya están impresas y listas para ser distribuidas en las mesas de votación.

Se trata de un paso clave en la organización de los comicios del 26 de octubre, cuando la provincia estrenará este mecanismo en una elección. “Ya tenemos la boleta única impresa. El procedimiento es muy sencillo: el presidente de mesa entrega la boleta firmada, el elector marca con una cruz o una tilde su opción, pliega la boleta y la introduce en la urna”, explicó Quirós.

Se trata de un procedimiento que llevó algunas semanas de ensayo hasta que finalmente imprimieron y dieron a conocer la boleta que los sanjuaninos verán a la hora de votar. 

El funcionario señaló que el nuevo sistema reemplazará al cuarto oscuro tradicional. “No habrá más cuarto oscuro, sino un biombo dentro del aula donde cada persona votará en secreto”, indicó.

La implementación de la boleta única también busca reforzar la transparencia. Según Quirós, la modalidad impedirá que se reparta material en la calle o que los electores ingresen al establecimiento con boletas propias. “Solo la autoridad de mesa puede entregar la boleta oficial”, subrayó.

Consultado sobre el conteo, el Juez Federal advirtió que podrían producirse demoras: “Es probable que el escrutinio lleve más tiempo porque es la primera vez que se aplica este sistema en San Juan”.

Por último, recordó las fechas clave del calendario electoral: la campaña oficial arrancará el 21 de septiembre, mientras que la veda comenzará el 24 de octubre a las 8 de la mañana.

/C13

Continue Reading

Continue Reading