Connect with us

Política & Economía 

Gioja: “Vengo a votar con todas las expectativas de que terminemos una jornada democrática”

Published

on

El Diputado Nacional y candidato a gobernador por la subagrupación «San Juan Vuelve» emitió su voto vestido con su cabalera campera roja en la escuela Cecilio Ávila.

«Vengo a votar con todas las expectativas de que terminemos una jornada democrática. Dijimos que era una elección que no se justificaba desdoblarla, que no tenía sentido lo que hizo la Corte Suprema de Justicia. Pero la única verdad es la realidad y la realidad es que tenemos que venir a votar. Invitamos a todos los sanjuaninos que vengan a votar», declaró el candidato.

«Queremos que no se pierda ninguna boletita. Creemos que el recuento va a ser rápido porque es muy simple, con una boleta sola. Es algo insólito, creo que es la primera vez que en unas elecciones generales en las provincias se elige solamente gobernador y vice. Eso está más, porque la Constitución Provincial, en su artículo 135 dice que el Gobernador y Vice serán electos junto con los diputados provinciales», agregó el candidato. 

/Fuente de imagen: Facebook José Luis Gioja

San JuanPolítica & Economía 

La futura terminal: terrazas, un puente aéreo, restoranes y tecnología digital

Published

on

Tendrá dos naves, en la nueva llegarán y saldrán los viajes nacionales y en el actual edificio los provinciales.

El Gobierno de San Juan presentó el proyecto para la nueva Terminal de Ómnibus, que estará en el mismo predio que la actual. El plan prevé hacer un nuevo edificio en la zona este, en el que arribarán los viajes nacionales, mientras que en el sector actual continuarán funcionando las llegadas y salidas locales. Está previsto que la licitación sea en julio y la construcción inicie en agosto, una vez asignada la obra a una empresa. El tiempo estimado de obra es de 18 meses, por lo que para el primer trimestre de 2027 estará en pleno funcionamiento.

La remodelación de la terminal fue anticipada por el gobernador Marcelo Orrego durante el discurso anual en la Legislatura. En lugar de trasladar el edificio a otro punto de la provincia, decidieron ampliar la infraestructura ubicada en Estados Unidos entre Santa Fe y General Paz. Para hacer las modificaciones utilizarán fondos provinciales, confirmaron desde el Ministerio de Infraestructura. El presupuesto final que necesitarán se conocerá cuando lancen la licitación antes de que termine julio, ya que por el momento “faltan algunos detalles de termo mecánica”, explicaron desde el Ministerio de Infraestructura.

DCC170625-003F08-728x421
La nueva nave estará orientada a la plaza Di Stéfano, para aprovechar la vista.

Lo que sí está definido es el nuevo diseño, que cambiará la dinámica de funcionamiento en el interior de la terminal. Según detallaron, el edificio actual se mantendrá, con algunas mejoras, “pensando en la proyección que tendrá la provincia ante un próximo crecimiento de la actividad minera”, aseguró el ministro Fernando Perea. La decisión de conservar el edificio actual tiene que ver con conservar “parte de la memoria colectiva de los sanjuaninos”. Además, de esta manera continúa estando cerca del hospital, organismos públicos y las principales rutas que conectan la provincia.

La principal tarea que tiene ahora el ministerio es la construcción de la nueva nave, con vista a la plaza Di Stéfano. El edificio tendrá 14.000 metros cuadrados e incorporarán tecnología similar a los de los aeropuertos, con terminales autoservicios, pantallas con información y hasta un servicio de despacho de equipaje. También habrá nuevos locales comerciales y patios gastronómico y de juegos. A esta terminal llegarán los viajes nacionales, por lo que incorporarán 20 dársenas nuevas, preparadas para los colectivos de larga distancia actuales. Para que la circulación entre los dos edificios sea segura, sumaron también en el proyecto un puente peatonal aéreo de 75 metros de largo.

Infografia-pagina-3-web-728x592

Mientras avance la obra irán modificando la circulación interna de los colectivos y seguirán usando las actuales instalaciones. Una vez que esté lista, dentro del predio actual habrá también espacios destinados a Gendarmería y una playa de inspección. Mantendrán los dos estacionamientos actuales a los costados del edificio antiguo. A su vez, está prevista que la circulación de los colectivos sea por avellaneda, en zonas cercanas a las esquinas de Santa Fe y General Paz.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno trabaja para dotar a la Policía urbana con pistolas taser

Published

on

El secretario de Seguridad explicó que, a un mes de su implementación, hasta ahora no han tenido que realizar ni un disparo, ya que ha sido efectiva para disuadir a las personas.

Hace un mes que el Gobierno de San Juan implemento el uso de pistolas taser para utilizar en la prevención del delito. En un primer momento, estas pistolas fueron utilizadas solo por grupos especiales, pero ahora las autoridades están trabajando para dotar a los policías de zonas urbanas para que utilicen estos dispositivos. 

Enrique Delgado, el secretario de Seguridad de San Juan, explicó que aún no fue necesario su uso en operativos reales. “Las Taser tienen tres etapas: verbalización, activación del arco voltaico y disparo. Hasta ahora solo fue necesaria la verbalización, no se ha pasado a las otras fases”, explicó.

Sin embargo, resaltó el valor preventivo del dispositivo y anticipó que podrían adquirirse más unidades para equipar al personal policial que recorre las calles. “La Taser cumple una función muy efectiva en la prevención. Hoy están asignadas a grupos especiales, pero estamos trabajando para que también las tenga la policía urbana”, aseveró.

La provincia adquirió un total de 40 pistolas. Para ello, ya hay 16 efectivos (15 varones y una mujer) que fueron capacitados para poder utilizarlas correctamente.

“En principio, las pistolas Taser ya están entregadas al Grupo Geras, Infantería o el GAM, pero también las vamos a estar entregando progresivamente en el radio céntrico y demás departamentos”, sentenció Néstor Álvarez, jefe de la Policía de San Juan.

Para llegar al lanzamiento de estas armas de baja letalidad, la fuerza provincial llevó a cabo todo un protocolo que incluyó primero un procedimiento administrativo. El siguiente paso fue la definición de la forma en la que se utilizarán y la capacitación de los uniformados.

Estas pistolas sirven para inmovilizar a las personas sospechosas durante los procedimientos que se realizan en la calle. Sirven para complementar otras armas de baja letalidad con las que cuenta la fuerza, como escopetas o marcadoras, ya que el objetivo es contar con herramientas que permitan reducir situaciones de riesgo sin recurrir a armas letales.

Las taser son de un plástico muy resistente, cuenta con seguro, una batería y el cartucho. Además, el dispositivo tiene una opción de aplicar una mira a corta o a larga distancia, como así también la posibilidad de actuar como una picana, sin necesidad de disparar.

El procedimiento marca que los policías deben instar a que la o las personas desistan de su mala actitud y si no cumple con este pedido, finalmente, el Policía podrá disparar y reducir a quien esté cometiendo un delito.

La taser provoca una contracción neuromuscular que inmoviliza a la persona. Para lograrlo, el disparo expulsa dos pequeños arpones, conectados a cables conductores que inducen una descarga eléctrica al contacto con zonas musculares del cuerpo. Los disparos se deben hacer a sectores específicos como piernas, brazos, espalda o torso, donde hay suficiente musculatura para lograr inmovilizar al sospechoso.

Según las autoridades, las taser trabajan con menos amperaje que los disyuntores que hay en casa y que nadie pone en duda porque salvan la vida de las personas. Los disyuntores se activan con una corriente de fuga de 30 mA y las Taser con 1,2 mA, es 20 o 25 veces menos. 

/C13

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El oro cayó más de 1%, mientras el mercado permanece atento al conflicto entre Israel e Irán y reunión de la Fed

Published

on

Durante la jornada, el oro alcanzó su nivel más alto desde el 22 de abril, cerró con una baja de 1,2% y borró parte de la suba del viernes, luego de que los operadores recogieron beneficios.

El oro cayó más de un 1% este lunes 16 de junio, ya que los operadores recogieron beneficios después de que los precios alcanzaran un máximo de ocho semanas, mientras el mercado se centraba en el conflicto creciente entre Israel e Irán y en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana.

El oro al contado bajó un 1,2% a u$s3.392,86 la onza, tras haber alcanzado su nivel más alto desde el 22 de abril a principios de la sesión. Los precios subieron más de un 1% el viernes. Los futuros del oro estadounidense bajaron un 1%, hasta u$s3.417,30.

«Hay que tener en cuenta que el oro subió en las últimas sesiones, en gran parte como respuesta al conflicto entre Israel e Irán. Hoy, estamos viendo más de un retroceso, probablemente debido a la toma de ganancias después de ese movimiento alcista», dijo David Meger, director de comercio de metales en High Ridge Futures.

Se profundiza el conflicto en Medio Oriente

Irán pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que obligue a Israel a cesar el fuego como única forma de poner fin a la guerra aérea de cuatro días, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país estaba en el «camino hacia la victoria».

Los líderes del Grupo de los Siete iniciaron el lunes sus conversaciones anuales con la escalada de las guerras en Ucrania y Oriente Medio de fondo, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que sacar a Rusia del antiguo Grupo de los Ocho fue un error.

Los inversores también están pendientes de la reunión de dos días de la Fed, que concluye el miércoles. Se espera que el banco central estadounidense mantenga las tasas de interés sin cambios.

«En este momento, parece que la Fed se inclina por permanecer a la espera, dada la significativa incertidumbre en la economía, que va desde los aranceles hasta las tensiones geopolíticas. Por lo tanto, no sería sorprendente ver a la Fed retrasar cualquier recorte de las tasas de interés», dijo Meger.

El oro se considera un activo de refugio seguro en tiempos de incertidumbre geopolítica y económica. También tiende a prosperar en un entorno de tasas de interés bajas.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado cerró estable en u$s36,33 la onza, el platino subió un 2% a u$s1.252,57, mientras que el paladio ganó un 0,8% a u$s1.036,10.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading