Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Gioja: “La oposición solo trata de embarrar la cancha, tienen una actitud irresponsable en una emergencia como la que estamos viviendo”.

Published

on

«Lo dijo el presidente cuando inauguró las sesiones este año, yo lo repito y hago mío ‘creo que estamos viviendo, el año pasado y este, uno de los tiempos más difíciles de la República’, porque el mundo está complicado y Argentina doblemente complicada, pero hubo un manejo acertado del Gobierno Nacional que permitió controlar un poco las variables y evitar cualquier tipo de desmadre» dijo José Luis Gioja.

La actual gestión, en palabras de Gioja, recibió «básicamente, dos pandemias, porque el 10 de diciembre del 2019 el país no estaba bien. Todas las variables de la economía, de lo social, de lo que se medía eran realmente malas. Era una pandemia, tenía los efectos de una pandemia. Estábamos en terapia intensiva y luego nos dio covid» haciendo referencia a la gestión que encabezó Mauricio Macri desde el 2015 al 2019.

Ahora San Juan dialogó con el diputado Nacional José Luis Gioja, quien fue gobernador de San Juan durante tres periodos consecutivos y presidente del Partido Justicialista a nivel nacional. Varios temas fueron puestos sobre la mesa, como gestión de la pandemia de coronavirus, la relación con la oposición nacional, el vínculo con el gobernador Sergio Uñac, y elecciones.

Al ser consultado por la gestión de la pandemia, el diputado Nacional dijo que hay que contextualizar la situación del país, ya que el actual gobierno, presidido por Alberto Fernández, recibió «básicamente, dos pandemias« haciendo referencia a la anterior presidencia de Mauricio Macri y la pandemia de Covid-19. A nivel nacional, el diputado es optimista, opina que «con la consigna ‘de esta se sale con mucha disciplina, acatando las normas, los protocolos, cuidándonos para poder cuidar, y con vacunas‘, creo que en las dos cosas se está avanzando y se está avanzando bien«.

Sin embargo, no visualiza la misma situación para la provincia «creo que si se hubiese seguido mejor lo nacional hubiésemos estado un poquito mejor». Aseguró que «hay que mostrar mucha humildad, mucha solidaridad«.

«Esperemos que no falten camas en la provincia. Los números nacionales marcan que San Juan está entre las provincias más complicadas en cuanto al uso de camas, esperemos que esto se pueda solucionar y podamos zafar» detalló.

«Esta situación la llevamos de hace 15 meses y nos genera une estado ‘enojo’. Lamentablemente esto es lo que está pasando y estamos viviendo junto a gran parte de la sociedad» expresó Gioja en cuanto al cansancio del pueblo.

El ex gobernador resaltó el trabajo del personal sanitario. «Quiero hacer un reconocimiento especial a quienes tienen que ver con tareas esenciales. Especialmente al personal sanitario, es una tarea más que importante la que cumplen. Por suerte tenemos un hospital de primera como es el Hospital Rawson; y hospitales descentralizados como el de Sarmiento, Pocito, Albardón, que son hospitales nuevos que pueden prestar atención«.

«La oposición a nivel nacional ha hecho y dicho de todo. Desde el ex presidente –Mauricio Macri- y la presidenta de uno de los principales partidos- PRO Patricia Bullrich- con una actitud irresponsable, con una actitud que no tiene que tener la oposición en una emergencia como la que estamos viviendo». El diputado afirmó que «en las emergencias hay que arremangarse y ayudar. Si hay diferencias bueno, después se verán, no es el momento«.

«En el Parlamento nos cuesta un poquito poder acordar porque no tenemos la mayoría necesaria. En casi todas las leyes esa oposición vota en contra, o se abstiene, o no va. Trata de embarrar la cancha» al hacer referencia a la dificultad de realizar su trabajo.

«En la emergencia nos parece antidemocrático. La presidenta del partido amarillo lo dijo, que se ‘están preparando para volver, que van a volver’. Todas cuestiones conspirativas. Son esos sectores duros de la oposición que fueron casi los responsables directos de lo que le pasó al país entre el 2015 y diciembre del 2019″ resaltó Gioja.

«Nadie sabe donde está lo que prestó -El FMI al gobierno del ex presidente Mauricio Macri-. No cumpliendo con los estatutos, ni con las directivas del propio Fondo. Esta son una de las consecuencias que dejó aquel gobierno en diciembre del 2019. Además, no había Ministerio de Salud, no había Ministerio de Trabajo, no había Ministerio de Ciencia y Técnica, había un Estado ausente, era un Estado cómplice al servicio de unos pocos. Tiene que haber un Estado presente, solidario, al servicio de nuestro pueblo» mencionó al ejemplificar la situación de Argentina en diciembre del 2019.

Para Gioja, el PRO ganó las elecciones del 2015 por “un montón de cosas, la falta de unidad del progresismo en la Argentina. Primero la unidad del Justicialismo, después todos los partidos progresistas del país. Cuando creamos el Frente Todos, ahí se hizo un click, nos dimos cuenta que el ‘divide y reinarás’ había hecho muy mal al pueblo argentino”.

En cuanto a su vínculo con el gobernador Sergio Uñac, dijo «no hay dialogo, hace más de un año. Lamentablemente el gobernador no me ha convocado . Sin embargo, prefiere no ahondar en el tema «en algún momento los motivos del no dialogo se esclarecerán». «Yo siempre estoy a disposición, he estado y lo seguiré estando para todos los sanjuaninos. Mi camiseta definitivamente es la camiseta de San Juan y la celeste y blanca es mi bandera. De ahí no me van a sacar» agregó.

Al ser consultado sobre el panorama electoral expresó “creo que es una falta de respeto ponernos a hablar de elecciones. Nuestro pueblo va a pensar que en vez de estar en los problemas, donde tenemos que estar, que son muchos y complicados. Estamos disputando algo que todavía falta tiempo. Obviamente, cada uno va a tomar la postura que tenga que tomar«.

«Yo desde un principio fui partidario de prorrogar las PASO, que se corrieran lo que más se pudiesen. Primero para ganar tiempo, para que no sean en invierno. Para que la incertidumbre de la pandemia se vaya despejando un poquito. Me parece que muchas vacunas, por lo que pasa en otros países, como en Israel, Inglaterra, es el camino. Vacuna y disciplina»

«Vamos a recuperar todo lo que se ha perdido y demorado por la pandemia. Hoy algunos número de la economía muestran que hemos empezado a crecer de vuelta. Pasa que esta segunda ola nos ha frenado» visualizó para futuro del país. «Resolver lo macro es importante. Haber resuelto la deuda con los sectores privados, que era mucha, y haber reducido esa deuda. Estar dialogando para resolver la deuda con el FMI y el Club de París, nos va  a permitir tener un camino más limpio, allanado, para iniciar un periodo de reconstrucción de la Argentina que nos  necesita unidos» sumó.

«Creo que nacionalmente vamos a poner de pie a la Argentina», concluyó José Luis Gioja.

San JuanPolítica & Economía 

En San Juan mejoran un valioso camino para una prometedora nueva industria

Published

on

El Ministerio de Infraestructura de San Juan busca una empresa que se encargue del mantenimiento del camino que lleva al terreno de la empresa estatal CANME para cultivar cannabis en la provincia.

Dentro del plan de conservación y mantenimiento que realiza el Ministerio de Infraestructura está mejorar el acceso a Campo Grande El Acequión y CANME San Juan, ubicado en el departamento Sarmiento. Esta intervención está directamente vinculada al desarrollo agro productivo y económico del departamento, optimizando las condiciones de transitabilidad y seguridad del acceso desde la Ruta 40, ya que esta vía es de gran importancia para la comuna y para toda la provincia, por ser un polo agroeconómico olivícola, pistachero y con empresas de otros rubros como CANME. Esta última, dedicada al desarrollo del cannabis medicinal y cáñamo es una prometedora nueva industria en tierra sanjuanina.

Por eso es tan importante que se realice la tarea para la cual acaba de llamar a licitación Vialidad Provincial, que implica una inversión de fondos provinciales de $ 205.632.635 y que tiene como fecha importante el 11 de agosto próximo, cuando se conocerá qué empresas buscan quedarse con las obras. Esto es trascendental también por los puestos de trabajo que se generarán durante el plazo de ejecución que es de 360 días corridos, es decir, casi un año.

De acuerdo a la información oficial, por el tipo de suelo que es fino y limoso a lo largo del tramo y las necesidades de los emprendimientos y empresas, es de necesidad un plan de mantenimiento de ejecuciones establecidas periódicamente y con algunas de emergencias, que por lo general consisten en el aporte de material apto, su perfilado y riego en los tramos que conforman el camino.

El Tramo I va desde Ruta 40 hasta que coincide con el cruce de las vías férreas y camino de mantenimiento férreo. Tiene una longitud de 13,5 km y un ancho de 8,00 metros.

El Tramo II tiene una longitud de 13,1 km. y un ancho de camino de 6,00 metros.

El Tramo III es el del acceso a CANME San Juan, con una longitud de 2,5 km y un ancho de 6,00 metros.

Entre los ítems de la conservación de este camino figuran lograr el correcto escurrimiento de las aguas superficiales que caigan en la calzada, hacia la banquina, para lo cual el camino deberá presentar lisura o rugosidad aceptable (no debe presentar ondulaciones, lomos ni depresiones), mostrando en todo su ancho una pendiente uniforme y descendente. Se ejecutará un perfilado con equipo motoniveladora y regador de agua, para lo cual se procederá a realizar el desmonte del material que se encuentre sobre nivel en la banquina. Durante el proceso el camión regador deberá mantener además del camino, un riego de humectación del material a trabajar, que evite el exceso de suelos finos voladores afectando a transeúntes, vehículos, viviendas, cultivos y/o todo otro emplazamiento que pudiese verse afectado negativamente durante el proceso de perfilado. Cuando se presentaren depresiones por debajo del plano teórico mencionado, se deberá proceder a su relleno. Todas las tareas serán inspeccionadas.

El camino al predio de CANME, la empresa estatal que apuesta al cannabis

Este camino conduce a Campo Grande del Acequión que integra las instalaciones de la empresa estatal CANME San Juan. CANME nació en 2019 con la aspiración de consolidarse como un polo científico, tecnológico, industrial y productivo en el sector cannábico dentro y fuera de la provincia. Tras atravesar algunas complicaciones devenidas del Gobierno Nacional, ahora busca nuevos rumbos no solo apostando al aceite medicinal de cannabis sino también preparándose para experimentar con cáñamo industrial.

Dentro de este esquema, el predio del Acequión cumple un rol fundamental, ya que con sus 900 hectáreas es el lugar elegido para el cultivo del cannabis en la provincia que maneja CANME y sus empresas privadas asociadas.

Según detalla CANME en su página web. el terreno fue oportunamente seleccionado por contar con características que lo convierten en un suelo óptimo para este tipo de cultivo.

La zona tiene un bajo porcentaje de precipitaciones en promedio y se califica como desierto, por contar con menos de 100 mm anuales en toda su extensión. La mayor parte de esas precipitaciones se producen en el semestre cálido, de octubre a marzo.

Los vientos del Valle de Tulum se caracterizan por ser moderados durante todo el año, habiendo eventos extraordinarios como Viento Zonda, fundamentalmente entre mayo y noviembre.

San Juan es una provincia famosa mundialmente por sus cielos despejados y cuenta con un promedio de 300 días de sol pleno. Una radiación solar elevada es fundamental para el crecimiento de la planta de cannabis.

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Desde el 15 de agosto será obligatoria la receta electrónica en San Juan

Published

on

El Ministerio de Salud informó que, desde el 15 de agosto, los equipos médicos solo emitirán recetas electrónicas. Será obligatoria en hospitales y centros de salud públicos, salvo excepciones por conectividad.

El Ministerio de Salud confirmó la fecha definitiva de implementación de la receta electrónica. A partir del 15 de agosto, todos los centros de salud y hospitales públicos de San Juan dejará de utilizar la receta en papel, salvo en casos puntuales donde exista un déficit temporal de conectividad.

Esta medida busca agilizar la atención y facilitar el acceso a medicamentos, sobre todo para pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, que requieren medicación mensual, pero no necesitan nuevas consultas médicas para obtener la receta.

¿Cómo se accede a la receta electrónica?

Una vez finalizada la consulta, el profesional de salud carga la receta en el sistema informático. El paciente la recibe automáticamente por mensaje de texto (SMS) y por correo electrónico, y lo mismo sucede con la farmacia del sistema público.

El retiro del medicamento se puede realizar en la farmacia del mismo centro de salud o en cualquier otra farmacia pública. Para ello, basta con presentar el DNI, incluso si el paciente no tiene celular ni acceso a internet. En caso de que un tercero retire el medicamento, deberá presentar el DNI del paciente.

Recetas crónicas automáticas

Los pacientes con tratamientos prolongados recibirán sus recetas en forma mensual y automática, vía correo electrónico o mensaje de texto, según lo indicado por su médico. Esto evitará la necesidad de asistir nuevamente a consulta solo para renovar la prescripción.

Paso a paso para acceder a la receta

  1. Solicitar turno médico por CIDI, 0800 o presencialmente.
  2. Ingreso a Admisión.
  3. Atención médica.
  4. El profesional carga la receta electrónica.
  5. El paciente la recibe por SMS o correo electrónico.
  6. Puede retirar el medicamento solo con el DNI, en cualquier farmacia del sistema público.

Por consultas, los usuarios podrán contactarse a través de las redes sociales del Ministerio de Salud.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Naturgy San Juan inaugura una nueva oficina central más accesible para los usuarios

Published

on

Tras el acto oficial que contó con la presencia de autoridades de la empresa y de la provincia, las oficinas comenzarán a funcionar desde este lunes 4.

Naturgy inauguró una nueva oficina central en San Juan. El acto contó con la presencia de la Intendente de la Ciudad de San Juan, Dra. Susana Laciar, autoridades del Poder Ejecutivo y de la Legislatura Provincial, representantes del EPRE (Entre Provincial Regulador de la Electricidad), EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete), entre otros referentes del sector empresario y comunitario.

A partir del lunes 4 de agostola oficina central de atención abre sus puertas en Aberastain Sur 697, esquina 9 de Julio, en San Juan Capital. El horario de atención se mantendrá de 8 a 16 horas. Esta reubicación de la oficina central representa un salto cualitativo en el servicio que Naturgy San Juan brinda a la comunidad. La nueva sede replica el modelo de las oficinas más avanzadas de Naturgy en España, con instalaciones de vanguardia diseñadas para ofrecer comodidad y eficiencia en cada gestión.

Entre otras ventajas, este nuevo centro de atención, cuenta con una terminal de autogestión (TAG) donde los usuarios podrán realizar trámites como: consulta de su factura, ver historial de pagos y realizar pagos. Progresivamente se incorporarán otros. Equipado con tecnología de punta, este espacio permitirá una atención más ágil y personalizada, elevando el estándar de calidad en la provincia.

“Estas nuevas oficinas son el resultado de una estrategia centrada en el usuario, que busca acompañar los nuevos hábitos de consumo y tendencias de atención. Para ello, iniciamos un proceso de transformación profunda, con un objetivo claro: mejorar el servicio, la seguridad y el bienestar de las personas. Es importante destacar que esta inauguración es solo el inicio de un plan integral de modernización que se extenderá a otras oficinas de Naturgy.”, aseguró el Country Manager de Naturgy Argentina, Gerardo Gómez.

Narturgy-nueva-sede-5-728x486
Gerardo Gómez, Country Manager Naturgy Argentina y Presidente de Naturgy San Juan; Eduardo Stocco, Director de Redes de Electricidad de Naturgy San Juan; Marcelo Zunino, Gerente Sector Público Banco San Juan S.A.; Alejandro Martin, Secretario de Industria, Comercio y Servicio; Susana Laciar, Intendente de la Capital; Federico Conte Grand, asesor ; Gustavo Soria , Vicepresidente EPSE; Mónica Gónzalez, Diputada Departamental Capital; José María Ginestar, Director de Recursos Energéticos; Cristian Pelusso, Gerente General EPRE.

Fácil acceso para todos los sanjuaninos

La elección de la nueva ubicación en Aberastain Sur 697 ha sido estratégica para garantizar la máxima accesibilidad para todos los usuarios, incluyendo aquellos que viajan desde los departamentos más alejados.

La nueva oficina se encuentra en un punto clave de la ciudad, muy cerca de importantes puntos de referencia:
● A pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus de San Juan, lo que facilita enormemente la
llegada de quienes utilizan el transporte interurbano.
● Cercana al Hospital Guillermo Rawson, un punto conocido por toda la comunidad.
● Próxima a la Estación Mitre, un nodo central para el transporte público urbano.

Además, la zona cuenta con múltiples paradas de colectivos que aseguran una excelente conexión desde diversos puntos de la provincia:
● Parada Aberastain y Av. Córdoba: líneas 461, 124, 205, 240, 241, 462.
● Parada Córdoba y Caseros: líneas 320, 160, 323, 162, 161, 101, 20, 104, 204, 124, 247, 260, 202.
● Av. Rioja y 9 de Julio Oeste: línea E.
● Parada Hospital Rawson Oeste – B: líneas 364, 320, 323, 162, 321.
● Parada Hospital Rawson Oeste – A: líneas TEO (1, 2, 3), A.

Narturgy-nueva-sede-6-728x486
Fabiola Rodrigues, Responsable de Prensa y Asuntos Públicos de Naturgy Argentina; Valeria Olarte, Gerente Comercial de Naturgy San Juan; Magalí Fuentes, Responsable de Centro de Atención San Juan; Verónica Argañaraz, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina; Walter Benavidez, Responsable de Compras y Servicios Generales de Naturgy San Juan; Gerardo Gómez, Country Manager Naturgy Argentina y Presidente de Naturgy San Juan; Eduardo Stocco, Director de Redes de Electricidad de Naturgy San Juan; Laura Puebla, Responsable de Atención al Cliente de Naturgy San Juan; Héctor Pérez, Gerente de Distribución Electricidad ; Norberto Patiño, Gerente de Operaciones Electricidad de Naturgy San Juan; Sergio Castillo, Técnico Informático de Naturgy San Juan; Guadalupe Frias, Pasante de Comunicación y Relaciones Institucionales.

Para una atención más organizada y sin demoras, se recuerda a los usuarios la importancia de solicitar turno previamente a través de la página web oficial: https://oficinavirtual.naturgysj.com.ar/turnos.

Esta iniciativa forma parte de un plan integral de modernización que Naturgy San Juan está implementando en todas sus sedes. Las próximas mejoras están planificadas para las oficinas de Jáchal, Barreal y Albardón, reafirmando el compromiso de la empresa con la calidad de servicio para todos los sanjuaninos.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading