San JuanPolítica & Economía
Gioja: «el presidente ha escuchado bien, los cambios que se han hecho son acertados».

Ahora San Juan dialogó en José Luis Gioja, ex gobernador de San Juan, ex presidente del PJ Nacional y que hoy ejerce como diputado nacional. Como miembro del espacio oficialista, Gioja dijo que luego del impacto de las PASO «no vamos a salir a prometer cosas que no vamos a hacer. Tenemos la convicción que este gobierno nacional en su agenda tiene como tema central los intereses de nuestro pueblo» agregando que «haciendo política, haciendo las cosas como corresponde, vamos a recuperar».
La lectura que hace el diputado sobre los resultado de las PASO es que «se da dentro de un contexto en donde en todo los países del mundo donde ha habido elecciones en pandemia el oficialismo no le ha ido bien».
«Se da también que en la mayoría de los distritos del país ha habido lista única», a lo que reflexiono diciendo «no se si es unidad, pero ha habido lista única». «Al no haber disputa esto favorece el no ir a votar en algunos, cosa que nos ha pasado», señaló como consecuencia. «Creo que no hemos medido adecuadamente la magnitud del resultado» aseguró el ex gobernador. «Estos votos – de quienes no fueron a votar, el voto impugnado, voto en blanco- , o quienes votaron a otro partido que no es el partido amarillo– haciendo referencia a JxC-. Todo esto nos genera una esperanza, haciendo política, haciendo las cosas como corresponde, vamos a recuperar».
«Tenemos que tener la capacidad para reconocer esto – en relación al resultado de las PASO-. Tenemos que tener la humildad para comunicarnos con nuestros compañeros, con nuestro pueblo en definitiva. Tenemos que hacer mucha política, tenemos que dejar de lado todas las cuestiones formales que de alguna manera generan rechazo en nuestra sociedad», afirmó el dirigente.
Gioja aseguró que desde su espacio piden «que se haga mucha política, que se dejen los sillones de lado por un ratito. Hay que salir a hablar con la gente que nos está necesitando, hoy más que nunca por los problemas que hay y las situaciones especiales que se viven». «Son tiempos de hacer mucha política», subrayó.
Sobre la conformación de listas dijo «en San Juan ha habido lista única pero no ha habido unidad porque no se consultó«. «Obviamente, estaba la posibilidad de las PASO, pero haciendo un balance decidimos no participar porque pelear contra la estructura de gobierno no es fácil», profundizó.
Sobre el trabajo a realizar en la campaña de noviembre expresó que «es mucho mejor trabajar en equipo que trabajar individualmente, que trabajar por sector y descoordinado, esto está más que claro». «Ahora, la varita mágica para prever nosotros no la tenemos», dijo en relación a si puede haber o no cambios de resultados.
«A nivel nacional he visto una reacción más que importante. Comparando y salvando las distancias con un partido de fútbol, cuando se pierde en el camarín siempre se discute y por ahí lo que se discute en camarín sale para afuera. Esa discusión de camarín se ha resuelto, creo que el presidente ha escuchado bien, creo que los cambios que se han hecho son acertados. Veo una voluntad distinta. Creo que lo que está pasando a nivel nacional va a repercutir bien en la provincia de San Juan», explicó el funcionario nacional.
Aseguró que desde este espacio oficialista van «a seguir trabajando, poniendo el hombro, estamos recorriendo, hablando, diciendo, estando para que al gobierno nacional le vaya bien, para que a la Argentina le vaya bien, para que a San Juan le vaya bien y vamos a seguir en esa línea». En relación a la campaña que dio inicio en el día de ayer, Gioja afirmó: «nos estamos preparando lo mejor posible para corregir los errores que pudieran haber habido y estamos poniendo el equipo en la mejores condiciones para obtener los mejores resultados»
«Lamentablemente, de la primera pandemia nos quieren echar la culpa a nosotros, esa pandemia es lo que pasó entre el 2015 y el 2019 en la gestión del ex presidente Mauricio Macri«. Continuó afirmando que «luego la pandemia que sufrió el mundo, porque parece que estamos viendo una salida al problema de la pandemia, parece que también que nos echaron la culpa, cuando ha habido una muy buena tarea sanitaria del gobierno nacional«, aseguró Gioja.
Ejemplificó diciendo «en el tema de combatir la pandemia, sobre todo con vacunas, previsión de cama en terapias intensivas, respiradores, toda esa asistencia que no estaba se pudo dar y asistir a quien lo necesitaba». «Parece que estamos en condiciones, con mucha humildad, de recuperar lo perdido y tener toda la expectativa y esperanza de que nos vamos a poner de pié, la Argentina se va a poner de pié y que los responsables de acompañar a nuestro pueblo es precisamente en el Frente de Todos«, visualizó.
Gioja dijo además que hay que «volver siempre al peronismo, a las 20 verdades de quienes nos sentimos peronistas. Volver a Evita, bañarnos de esa mística que ella siempre transmitía. No simular absolutamente nada, ser como somos y decirle a nuestro pueblo que cada vez que hemos estado ha sido para combatir el privilegio, apuntar la los que menos tienen, levantar la bandera de la justicia social».
«Hay que levantar nuestras banderas, que es la soberanía política, la independencia económica, que obviamente tienen que ver con un crecimiento con mucha inclusión en nuestro país y provincia», enfatizó.

San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.
Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.
«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.
En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:
- Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
- Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
- Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
- Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)
Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.
Los precios en las petroleras privadas
Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.
En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:
- Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
- V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
- Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
- V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)
En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:
- Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
- Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
- Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
- Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)
/TSJ

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia