Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Gioja: «el presidente ha escuchado bien, los cambios que se han hecho son acertados».

Published

on

Gioja:  «el presidente ha escuchado bien, los cambios que se han hecho son acertados».

Ahora San Juan dialogó en José Luis Gioja, ex gobernador de San Juan, ex presidente del PJ Nacional y que hoy ejerce como diputado nacional. Como miembro del espacio oficialista, Gioja dijo que luego del impacto de las PASO «no vamos a salir a prometer cosas que no vamos a hacer. Tenemos la convicción que este gobierno nacional en su agenda tiene como tema central los intereses de nuestro pueblo» agregando que «haciendo política, haciendo las cosas como corresponde, vamos a recuperar».

La lectura que hace el diputado sobre los resultado de las PASO es que «se da dentro de un contexto en donde en todo los países del mundo donde ha habido elecciones en pandemia el oficialismo no le ha ido bien».

«Se da también que en la mayoría de los distritos del país ha habido lista única», a lo que reflexiono diciendo «no se si es unidad, pero ha habido lista única». «Al no haber disputa esto favorece el no ir a votar en algunos, cosa que nos ha pasado», señaló como consecuencia. «Creo que no hemos medido adecuadamente la magnitud del resultado» aseguró el ex gobernador. «Estos votos – de quienes no fueron a votar, el voto impugnado, voto en blanco- , o quienes votaron a otro partido que no es el partido amarillo– haciendo referencia a JxC-. Todo esto nos genera una esperanza, haciendo política, haciendo las cosas como corresponde, vamos a recuperar».

«Tenemos que tener la capacidad para reconocer esto – en relación al resultado de las PASO-. Tenemos que tener la humildad para comunicarnos con nuestros compañeros, con nuestro pueblo en definitiva. Tenemos que hacer mucha política, tenemos que dejar de lado todas las cuestiones formales que de alguna manera generan rechazo en nuestra sociedad», afirmó el dirigente.

Gioja aseguró que desde su espacio piden «que se haga mucha política, que se dejen los sillones de lado por un ratito. Hay que salir a hablar con la gente que nos está necesitando, hoy más que nunca por los problemas que hay y las situaciones especiales que se viven». «Son tiempos de hacer mucha política», subrayó.

Sobre la conformación de listas dijo «en San Juan ha habido lista única pero no ha habido unidad porque no se consultó«. «Obviamente, estaba la posibilidad de las PASO, pero haciendo un balance decidimos no participar porque pelear contra la estructura de gobierno no es fácil», profundizó.

Sobre el trabajo a realizar en la campaña de noviembre expresó que «es mucho mejor trabajar en equipo que trabajar individualmente, que trabajar por sector y descoordinado, esto está más que claro». «Ahora, la varita mágica para prever nosotros no la tenemos», dijo en relación a si puede haber o no cambios de resultados.

«A nivel nacional he visto una reacción más que importante. Comparando y salvando las distancias con un partido de fútbol, cuando se pierde en el camarín siempre se discute y por ahí lo que se discute en camarín sale para afuera. Esa discusión de camarín se ha resuelto, creo que el presidente ha escuchado bien, creo que los cambios que se han hecho son acertados. Veo una voluntad distinta. Creo que lo que está pasando a nivel nacional va a repercutir bien en la provincia de San Juan», explicó el funcionario nacional.

Aseguró que desde este espacio oficialista van «a seguir trabajando, poniendo el hombro, estamos recorriendo, hablando, diciendo, estando para que al gobierno nacional le vaya bien, para que a la Argentina le vaya bien, para que a San Juan le vaya bien y vamos a seguir en esa línea». En relación a la campaña que dio inicio en el día de ayer, Gioja afirmó: «nos estamos preparando lo mejor posible para corregir los errores que pudieran haber habido y estamos poniendo el equipo en la mejores condiciones para obtener los mejores resultados»

«Lamentablemente, de la primera pandemia nos quieren echar la culpa a nosotros, esa pandemia es lo que pasó entre el 2015 y el 2019 en la gestión del ex presidente Mauricio Macri«. Continuó afirmando que «luego la pandemia que sufrió el mundo, porque parece que estamos viendo una salida al problema de la pandemia,  parece que también que nos echaron la culpa, cuando ha habido una muy buena tarea sanitaria del gobierno nacional«, aseguró Gioja.

Ejemplificó diciendo «en el tema de combatir la pandemia, sobre todo con vacunas, previsión de cama en terapias intensivas, respiradores, toda esa asistencia que no estaba se pudo dar y asistir a quien lo necesitaba». «Parece que estamos en condiciones, con mucha humildad, de recuperar lo perdido y tener toda la expectativa y esperanza de que nos vamos a poner de pié, la Argentina se va a poner de pié y que los responsables de acompañar a nuestro pueblo es precisamente en el Frente de Todos«, visualizó.

Gioja dijo además que hay que «volver siempre al peronismo, a las 20 verdades de quienes nos sentimos peronistas. Volver a Evita, bañarnos de esa mística que ella siempre transmitía. No simular absolutamente nada, ser como somos y decirle a nuestro pueblo que cada vez que hemos estado ha sido para combatir el privilegio, apuntar la los que menos tienen, levantar la bandera de la justicia social».

«Hay que levantar nuestras banderas, que es la soberanía política, la independencia económica, que obviamente tienen que ver con un crecimiento con mucha inclusión en nuestro país y provincia», enfatizó.

San JuanPolítica & Economía 

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

Published

on

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.

El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.

A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.

Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.

La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.

Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.

El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.

El comunicado completo

Inminente cierre de unidad sanatorial

Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading