Actualidad
Gaza, los intereses oscuros de la guerra

NOTA DE OPINIÓN – Telma Luzzani.
En cuatro meses, el gobierno de Benjamín Netanyahu no consiguió desmantelar la capacidad militar de Hamas, ni controlar una parte significativa de Gaza. Lo que se pelea en esta guerra va más allá.
Mientras Israel intensifica sus ataques brutales contra la Franja de Gaza y el Pentágono bombardea la población de Yemen, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, como si él no tuviera nada que ver, opinó que las embestidas israelíes contra los palestinos “son excesivas”. Lo dijo el pasado jueves 8, cuando se cumplían cuatro meses de esa guerra asimétrica en la que mueren por cada soldado israelí 100 palestinos. Los números oficiales de muertos al 8 de febrero difundidas por la ONU fueron: 27.840 palestinos y 228 israelíes. Los heridos son 67.300 palestinos y 1.314 israelíes. Se estima que esas cifras son muy bajas.
Más allá de la hipocresía de Biden al hablar de “excesos” (y de una nueva demostración de su deterioro mental ya que en esa declaración se refirió al presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, como “el presidente de México”), lo cierto es que el mundo sigue asistiendo en vivo y en directo a uno de los genocidios más atroces que recuerde la Historia.
¿Por qué recién ahora Biden se acordó de que “hay mucha gente inocente pasando hambre y muriendo” y declara “que esto tiene que parar”? ¿Por qué Washington retira parcialmente su apoyo a Tel Aviv y anuncia que no va a respaldar el ataque a Rafa (frontera con Egipto) planificado ahora por Las Fuerzas de Defensa de Israel? El tiempo corre en contra de Israel. En cuatro meses, el gobierno de Benjamin Netanyahu no consiguió desmantelar la capacidad militar de Hamas, ni controlar una parte significativa de Gaza. En una palabra, Israel está lejos de lograr sus dos principales objetivo: acabar con Hamas y liberar a los rehenes que esa milicia palestina secuestró el pasado 7 de octubre.
Mientras tanto, día a día crece en la opinión pública global la solidaridad con los palestinos y las críticas contra los crímenes de guerra. Israel está cada vez más aislado. En la votación del 19 de diciembre de 2023 en la Asamblea General de la ONU 172 países votaron a favor del cese del fuego, 10 se abstuvieron y 4 votaron en contra: Israel, EEUU, Nauru y Micronesia. Fue un punto de inflexión que se profundizó el 29 de diciembre con la presentación que hizo Sudáfrica frente a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, argumentado que las acciones de Israel en Gaza con “de carácter genocida” y que tienen como objetivo “la destrucción de una parte sustancial de un grupo nacional, racial y étnico palestino”. Aunque la demanda tuvo un apoyo masivo a nivel mundial, el dictamen de La Haya fue más que tibio. El pasado 26 de enero, la Corte dictaminó de manera provisional que había plausibilidad de que se estuviese cometiendo un genocidio y ordenó una serie de medidas cautelares mientras se produjese la investigación oficial.
Eduardo Luque, psicopedagogo y militante español que participa de las brigadas en solidaridad con los palestinos, hizo denuncias aún más graves. En su texto “Israel perderá esta guerra” publicado en la revista “El viejo topo”, Luque asegura que la posición de Israel se complica cada día más: “Los asesinatos de prisioneros, los cadáveres de palestinos desventrados y utilizados para el tráfico ilícito de órganos, realizados casi a nivel industrial, señalan los límites morales de este genocidio”.
El dominio de Asia
Para EEUU, empoderado luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, era geopolítica y geoeconómicamente crucial contar con un enclave en Oriente Medio: el Estado de Israel en 1948. Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, EEUU planificó, para el siglo XXI, remodelar un mundo unipolar a su medida. La megalomanía era de tal nivel que llamó a ese plan “Proyecto para el Nuevo Siglo (Norte)Americano”. Se planteaba el uso del poder militar para su expansión global y para la imposición de los valores estadounidenses. Tanto el gobierno de Bill Clinton (demócrata) como el de George Bush hijo (republicano) lo ejecutaron, este último lo plasmó en su doctrina de la guerra preventiva.
En ese marco -como trae a la memoria el texto de Luque- la guerra en la región de Medio Oriente “era parte de un proyecto más amplio y apuntaba a un enemigo poderoso: Irán. Israel tenía que ser el garante de los intereses políticos de EEUU y la punta de lanza para controlar los recursos energéticos en la zona”. Pero el fantaseado mundo unipolar ya ha desbarrancado. EEUU está por perder su hegemonía en Oriente Medio. China, el enemigo mortal de EEUU, tiene cada vez más peso político, diplomático y económico en la zona.
En abril de 2023, el presidente chino, Xi Jinping, logró que dos rivales históricos como Irán y Arabia Saudita reanuden sus relaciones. Esto fortalece e impulsa el proyecto de la Ruta de la Seda hacia el Mediterráneo. Además, países clave de la región como Egipto (limítrofe con Gaza e Israel), Arabia Saudita e Irán son parte de los BRICS ampliado desde el primer día del 2024.
Todos los actores saben que lo que se pelea en esta guerra va más allá de los límites de la Franja de Gaza. Incluso que se juega políticamente mucho en la interna de Israel. Cuando se produjo el ataque de Hamas, Netanyahu, acusado de estafa y corrupción, cargaba con 40 semanas de protestas por su plan de reforma judicial, por su mal gobierno y por su perpetuación en el poder. Con distintas estrategias que los regímenes parlamentarios toleran, Netanyahu es primer ministro desde 2009. Es quien más tiempo estuvo en el cargo -incluso más que el fundador del estado David Ben Gurión- porque para él mantenerse en el poder es la única posibilidad de no terminar en la cárcel. Su única opción es la victoria.
Pero ni el hambre, ni la muerte de bebés, ni más 50.000 toneladas de explosivos arrojados incluso contra hospitales y escuelas, han logrado menguar la resistencia palestina. Según cifras israelíes, en estos meses su ejército destruyó un 15% de los 1.500 túneles subterráneos que construyó Hamas. La segunda semana de enero, esa fuerza militar consideró un triunfo haber capturado un pasaje subterráneo de apenas 4 kilómetros y de 50 metros de profundidad: nada si se tiene en cuenta los 500 o 600 kilómetros de longitud que tienen los túneles. El pasado 18 de enero, un informe del Modern War Institute de West Point titulado: “La clandestinidad de Gaza: toda la estrategia político-militar de Hamas se basa en sus túneles” asegura que las construcciones bajo tierra tienen una extensión de entre 350 a 400 millas (entre 560 y 640 kilómetros) y unos 5700 pozos o entradas.
Según Eduardo Luque, Israel “esperaba una campaña rápida, 3 o 4 semanas a lo sumo, y un nivel de bajas «aceptable» (…) la censura militar cuantifica el número de muertos israelíes en 560, aunque fuentes hospitalarias y de la oposición multiplican esa cifra por 5 (3.000 muertos sionistas y más de 15.000 heridos según las fuentes). Unos 3.000 de estos heridos son irrecuperables. La cantidad de lesionados que han perdido la vista o sufrido deformaciones faciales por el tipo de guerra que impone Hamás triplica las bajas en relación a conflictos anteriores”.
Mientras tanto los focos bélicos se diversifican y la carnicería contra los palestinos no se detiene ¿Cuánto más pude durar este horror?
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses