Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Gasoducto Néstor Kirchner creará miles de puestos de trabajo y su costo se recuperará en menos de 2 años.

Published

on

Lo destacó la secretaria de Energía, Flavia Royon, al explicar que la megaobra será fundamental «para el mercado doméstico», a fin de bajar los costos en las industrias y usuarios. «Los argentinos y argentinas serán los primeros beneficiarios», afirmó. 

La Secretaria de Energía, Flavia Royon, remarcó este lunes que el sentido de la realización del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) no es para priorizar la exportación de gas sino «para el mercado doméstico», a fin de bajar los costos para las industrias y usuarios residenciales y crear «miles de puestos de trabajo».

«Este gasoducto y los que vienen están pensados para el mercado doméstico, no para exportar», enfatizó, en alusión tanto a la primera etapa ya inaugurada como a la segunda, cuya licitación se anunció este domingo, así como las obras de la Reversión del Norte.

En declaraciones a FM La Patriada, Royon sostuvo que la razón de su construcción es «para que nuestra industria, para que todos los argentinos y argentinas puedan ser los primeros beneficiarios».

«El costo de este gasoducto el Estado argentino lo recupera en menos de dos años, es increíble lo rápido que se recupera con ahorro de importaciones y de subsidios», destacó, al tiempo que ponderó la importancia de la obra «no solo para el desarrollo de Vaca Muerta sino para todo nuestro país, porque la energía, claramente, es la base para el desarrollo de todas las industrias».

En ese sentido, aseguró que la obra «responde también a una hoja de ruta» iniciada «cuando se estatizó YPF con el liderazgo de la presidenta de entonces, Cristina Fernández de Kirchner» y continuó con el «diseño de la infraestructura» y la «incentivación de la producción de gas».

«También representa para la Argentina la generación de miles de puestos de trabajo y la posibilidad de pensar en grande con proyectos de GNL (Gas Natural Licuado) específicos para exportar», señaló la funcionaria.

Al respecto, recordó que este martes concurrirá al Congreso para informar sobre el proyecto de ley para la construcción de las plataformas de licuefacción, que consideró «clave para el desarrollo argentino».

«Recién ahora podemos decir ‘exportemos el gas de Vaca Muerta al mundo’ y para eso estarán las plantas de GNL», manifestó Royon.

@Télam.

/Imagen principal: Pepe Mateos/

NacionalPolítica & Economía 

El FMI expresó su apoyo al Gobierno de Javier Milei en medio de los escándalos

Published

on

La vocera del FMI, Julie Kozak, afirmó que «el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas» para mantener el plan vigente.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo.

«El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», escribió en X Julie Kozak, vocera del organismo.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Uno de los principales medios económicos del mundo expuso a Milei: «Humillante»

Published

on

La agencia de noticias advirtió por el derrumbe en los mercados tras el contundente resultado en contra de La Libertad Avanza.

La agencia de noticias Bloomberg, uno de los medios económicos más importantes del mundo, culpó directamente a Karina Milei por la derrota de La Libertad Avanza el pasado domingo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires (PBA).

«El ‘jefe’ de Milei se convierte en responsable tras brutal derrota en Argentina», tituló Bloomberg su artículo en su edición en inglés, junto a una foto de la secretaria General de la Presidencia en primer plano.

El artículo señala que «una humillante derrota electoral está obligando al presidente argentino Javier Milei a afrontar una serie de errores políticos, el principal de ellos, su dependencia de su amada hermana». Y agrega que «la derrota (de LLA en PBA) mostró las limitaciones de una campaña basada en ataques al gobierno anterior, que dejó el cargo hace casi dos años».

Luego del derrumbe en los mercados y la suba del dólar oficial del lunes, Bloomberg señaló que el resultado electoral «sorprendió a los inversores, ya que una derrota similar en las cruciales elecciones intermedias del próximo mes podría hundir por completo la revolución de libre mercado de Milei«.

Apuntando directamente contra Karina Milei, el medio estadounidense advirtio que la hermana del Presidente «se ha convertido en quizás su mayor lastre, con una doble responsabilidad por el fiasco del domingo: primero, por diseñar la estrategia electoral que no logró persuadir a los votantes, y segundo, por verse envuelta en un escándalo de corrupción que estalló apenas dos semanas antes de las elecciones», en referencia a los audios de Diego Spagnuolo por las coimas en ANDIS.

El desplome en los mercados y las medidas políticas de Milei

Respecto al desplome de los mercados de ayer, Bloomberg recordó que «el peso oficial se desplomó hasta un 7% al abrir los mercados locales, antes de recuperar parte de esas pérdidas, mientras que los bonos del país denominados en dólares registraron las mayores caídas en los mercados emergentes», y remarcó que «el caos en los mercados financieros representa una amenaza adicional para su gobierno».

Además, la agencia de noticias minimizó las medidas del Gobierno posteriores a la derrota al resaltar que Milei «no planea despedir a ningún ministro del gabinete» y que «hasta el momento, el gobierno solo ha creado un grupo de trabajo para abordar la crisis».

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Crece la presión sobre el dólar : algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Published

on

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.

Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470.

Continue Reading

Continue Reading