Conéctate con nosotros

Deportes San Juan

Fútbol para amputados: Adrián García “el ‘no se puede’ no existe”.

Publicado

En

 “A mí me gustan todos los deportes, pero mi  pasión es el fútbol” así empezó Adrián García (28) a contar su historia de vida a Ahora San Juan.  La vida lo sorprendió el 7 de noviembre del 2013. Hoy es padre de dos nenas de 7 y 6 años, y de un bebé que viene en camino.

“Cuando quise empezar a hacer fútbol con bastones todos me decían que yo no iba a poder, y yo iba a demostrar que esas palabras para mí no existe”.  Así fue, Adrián lo logró. Desde hace 4 años forma parte del Seleccionado Nacional de Fútbol Adaptado, y  lleva 6 años en el equipo de fútbol para amputados de Entre Ríos “Los Gurises”, perteneciente a la Federación Argentina de Futbolistas Amputados (FAFA).

Adrián desde niño es deportista, viene de una familia que tiene el deporte como emblema para salir “de las cosas malas de la calle”. A pesar de haber tenido una  infancia difícil desde lo económico, el futbolista recuerda esta etapa como feliz porque su familia era un núcleo fuerte de amor, y se siente un afortunado por eso.

El actual gurise recuerda que muchos años de su adolescencia se basaron en viajes de ida y vuelta a Chile. Aprovechó aquella oportunidad para probarse en un club de fútbol del vecino país y quedó. En una de sus vueltas a San Juan, específicamente el 7 de noviembre de 2013, le sucedió el accidente que le cambio la vida.

“No me acuerdo de nada del accidente, sólo que me desperté en el hospital y no tenía la pierna” un lapsus se ha apoderado de aquellos momentos de su vida. Lo que si recuerda es que se había juntado con su novia de la adolescencia y la había dejado para ir a jugar a la pelota con sus amigos, se subió a la mota y en una curva alguien fue envestido por un auto que lo dejó tirado.

Dos meses después de aquel accidente Adrián despertó en una cama del Hospital Rawson y al querer levantarse se cayó. Así descubrió que le habían amputado la pierna izquierda. Envuelto en un nudo de emociones empezó a gritar que lo mataran si no iba a poder jugar más al fútbol. No sólo descubrió su nueva forma corporal, sino que no recordaba nada, no sabía que hacia ahí. Su familia tuvo que contarle todo lo sucedido.

Una vez en su hogar, como es de esperar, tuvo una etapa de depresión. El click que lo hizo levantar fue ver a su madre apoyada en el marco de la puerta de la habitación sollozando al ver a su hijo , el que una vez era “el chicharachero” del hogar tan triste. Ese mismo día Adrián decidió levantarse, y sí que lo hizo.

Recorrió un largo camino. Empezó con pequeñas cosas, como empezar a caminar, andar en bici, en moto, manejar el auto de su padre. “Agarre un caño de pvc que había en mi casa y me lo puse en la rodilla para llegar al embriague, como el embriague era muy duro me lo cruce para que llegue al acelerador. Mis amigos me decían que ni iba a poder, y salí y di varias vueltas en la cuadra”.

 “El fútbol es mi pasión, es lo que permite seguir vivo” esta frase se iba armando en la mente de Adrián, no pararía hasta llegar a gambetear nuevamente. El futbolista de pura cepa cuenta que pasó por todos los deportes adaptados que se dan en el Estadio Aldo Cantoni, pero que “necesitaba fútbol”.

Como proceso de su rehabilitación, le hicieron ir a sesiones de terapia “yo me aceptaba así, me veía muy flaco, pero me aceptaba (…) yo uso bermuda porque a mí no me da vergüenza mostrarme, yo me amo así”; pero en estas sesiones iba a recibir la noticia que apaciguaría su sed de pelota, la noticia que en Argentina existía la FAFA. Así es como empezó en el equipo de fútbol adaptado de Entre Ríos “Los Gurises”.

Además, desde el 2017 forma parte del Seleccionado Nacional de Fútbol para Amputados. Quedó por su velocidad, agilidad y porque, esencialmente, suda pasión por este deporte. “Como acá no hay futbol para amputados yo me entreno solo, con botellas de agua, me voy al parque y me entreno”,  otra de las frases de Adrián que remarcan su pasión y responsabilidad.

Adrián es un agradecido de todas las personas que lo ayudan a sobrellevar su vida, en especial su pasión. Muchas veces tiene que viajar días enteros para llegar a un partido, no tiene dinero para comprarse alimentos durante el viaje y siempre hay algún pasajero que le tiende una mano. Muchas veces personas anónimas le han donado botines para que pueda ir su encuentro mensual con “Los Gurises” o el Seleccionado.

Actualmente es el sostén de su familia, de su pareja e hijas. Tiene una pensión por discapacidad, la cual no alcanza y tiene una beca de deporte dependiente de la Secretaría de Estado de Deporte de la provincia. Aun así, su sueño es poder trabajar enseñando a jugar a otros niños a la pelota, transmitirle mensajes de bondad y fuerza.

Durante una temporada de las colonias de verano que realiza la Secretaría de Deporte, Adrián cumplió su sueño, fue “profe” de fútbol. Cuenta que los chicos lo amaron y que lloraban para no volver a sus casas y seguir jugando con él. Lamentablemente este sueño se terminó con el fin de la colonia, así que es una deuda pendiente que espera poder cumplir.

“Estoy donde tengo que estar” así Adrián García fue cerrando la entrevista. Una vida dolorosamente hermosa, que da fuerza a aquellos que sienten que no pueden. “yo me levanté por mi mamá, por mi papá y también por mí”.

Deportes San Juan

Escuelas de todo San Juan recibieron los kits deportivos de Juegos Intercolegiales.

Publicado

En

Los kits deportivos se entregaron en escuelas de los 19 departamentos provinciales, totalizando 597 establecimientos educativos que recibieron los elementos para las prácticas deportivas.

Juegos Intercolegiales, impulsado por la Secretaría de Estado de Deportes, finalizó con la entrega de kits deportivos para que las escuelas cuenten con las herramientas aptas para la práctica deportiva.

Este programa está destinada a estudiantes de los Niveles Primario, Secundario y cualquier alumno regular en la franja etaria de los 10 a los 18 años de todas las escuelas de gestión pública y privada de la Provincia de San Juan, como así también a las escuelas preuniversitarias dependientes de la Universidad Nacional de San Juan.

Los kits deportivos se entregaron en escuelas de los 19 departamentos provinciales, totalizando 597 establecimientos educativos visitados, que recibieron los elementos para las prácticas deportivas.

Rawson: 48 escuelas primarias – 21 secundarias
Capital: 51 escuelas primarias – 39 secundarias
Sarmiento: 25 escuelas primarias – 12 secundarias
Pocito: 22 escuelas primarias – 11 secundarias
Albardón: 13 escuelas primarias – 9 secundarias
Angaco: 11 escuelas primarias – 7 secundarias
Chimbas: 25 escuelas primarias – 20 secundarias
Santa Lucía: 19 escuelas primarias – 8 secundarias
Calingasta: 17 escuelas primarias – 12 secundarias
Rivadavia: 29 escuelas primarias – 15 secundarias
Jáchal: 27 escuelas primarias – 13 secundarias
Ullum: 3 escuelas primarias – 1 secundaria
Zonda: 3 escuelas primarias – 2 secundarias
Caucete: 21 escuelas primarias – 15 secundarias
San Martín: 12 escuelas primarias – 5 secundarias
Iglesia: 11 escuelas primarias – 5 secundarias
9 de Julio: 6 escuelas primarias – 2 secundarias
25 de Mayo: 20 escuelas primarias – 17 secundarias
Valle Fértil: 13 escuelas primarias – 7 secundarias

Próximamente se comenzará con las inscripciones para la competencia y con las clínicas deportivas. Se espera que en el mes de julio se dé inicio a los Juegos.

@PrensaDeportes.

/Imagen principal: PrensaDeportes/

Continuar leyendo

Deportes San Juan

Juegos Evita: conocé los resultados semanales.

Publicado

En

Los Juegos Evita continúan su desarrollo en los deportes de conjunto, en este caso el fútbol, que comenzó su competencia en la etapa municipal, primera instancia de estos juegos en la Provincia.

El día martes 23 de mayo se jugó un triangular en futbol sub 16 masculino, entre los equipos de Punta del Médano, Defensores de Boca y Club Sportivo los Berros. Esta actividad tuvo como epicentro el departamento Sarmiento, con la cancha de Defensores de los Berros como sede.

Los equipos Punta del Médano y el Club Sportivo Los Berros clasificaron a la etapa zonal e inter zonal de los juegos evita. Los chicos pudieron disfrutar de una jornada a puro fútbol, y recibieron fruta e hidratación por parte del municipio organizador.

Primer partido:

Punta del Médano (1)

Sportivo los Berros (2)

Segundo partido:

Punta del Médano (2)

Defensores de Boca (0)

Tercer partido:

Defensores de Boca (2)

Sportivo los Berros (3)

Por otra parte, en el Departamento de 25 de Mayo se jugó el triangular de futsal sub 15 masculino entre los equipos de Algarrobo Verde, Sportivo 25 de Mayo y Villa del Tango, donde estos últimos dos pasaron a la siguiente etapa.

Partido 1:

Villa tango 4

Algarrobo Verde 0

Partido 2:

Sportivo 2

Algarrobo Verde 1

Partido 3:

Sportivo 6

Villa del Tango 1

Ganadores del triangular sub 14 masculino:

  • Los Pibes de Tupelí (25 de Mayo)
  • Academia de fútbol Los Canarios (25 de Mayo)

Ganadores del triangular sub 14 femenino:

  • La Callecita (9 de Julio)
  • Mini Trébol (25 de Mayo)

Ganador del triangular sub 16 masculino – cancha de Marquesado:

  • Corralis (Rivadavia)

Cuadrangular en Chimbas sub 14 masculino, municipal y zonal. Equipos participantes:

  • Los Peques
  • Los Toritos
  • Barrio Santa María
  • Poderoso de Malvinas

Pasaron Los Toritos

El lunes 29 de mayo se juega el sub 16 de fútbol en Cancha de Ferrocarril, Villa San José. Ese mismo día hay actividad de futsal de 9:00 a 13:00 en Complejo La Superiora, departamento Rawson. Participan los conjuntos de Niupi, San Ricardo, Don Pablo y CORA.

@SiSanJuan

/Fuente de imagen: Secretaria de Estado de Deportes

Continuar leyendo

Deportes San Juan

Uñac a Chiqui Tapia: “Que San Juan haya sido el lugar donde se gestó la Copa del Mundo para nuestro país, nos llena de orgullo”.

Publicado

En

El gobernador de la provincia agradeció al presidente de la AFA en un emotivo mensaje, que incluyó una simpática selfie.

Este viernes 26 de mayo, San Juan tendrá un partido clave del mundial Sub-20 con la visita del plantel de la Selección Nacional al estadio del Bicentenario y por eso Sergio Uñac agradeció a Chiqui Tapia.

El gobernador de la provincia aprovechó para destacar la importancia de trabajar en equipo: “Creemos que en equipo se pueden lograr los grandes sueños, creemos en la revolución deportiva como pilar de desarrollo, creemos en nuestra Selección Argentina”, escribió. 

Además, recordó que San Juan fue el lugar donde se empezó a gestar la gran hazaña de la Copa del Mundo para nuestro país. “Que nuestra provincia sea parte de la historia del fútbol argentino, como sede de diferentes eventos deportivos, es posible gracias a la confianza que construimos y el amor que demostramos en cada encuentro. Gracias querido amigo Chiqui Tapia, y en vos a todos los que creen en San Juan, tu tierra, y nos destacan como capital de la pasión por el deporte”, dijo Uñac.

Continuar leyendo

Continuar leyendo