Deportes
Fútbol para amputados: Adrián García “el ‘no se puede’ no existe”.

“A mí me gustan todos los deportes, pero mi pasión es el fútbol” así empezó Adrián García (28) a contar su historia de vida a Ahora San Juan. La vida lo sorprendió el 7 de noviembre del 2013. Hoy es padre de dos nenas de 7 y 6 años, y de un bebé que viene en camino.
“Cuando quise empezar a hacer fútbol con bastones todos me decían que yo no iba a poder, y yo iba a demostrar que esas palabras para mí no existe”. Así fue, Adrián lo logró. Desde hace 4 años forma parte del Seleccionado Nacional de Fútbol Adaptado, y lleva 6 años en el equipo de fútbol para amputados de Entre Ríos “Los Gurises”, perteneciente a la Federación Argentina de Futbolistas Amputados (FAFA).

Adrián desde niño es deportista, viene de una familia que tiene el deporte como emblema para salir “de las cosas malas de la calle”. A pesar de haber tenido una infancia difícil desde lo económico, el futbolista recuerda esta etapa como feliz porque su familia era un núcleo fuerte de amor, y se siente un afortunado por eso.
El actual gurise recuerda que muchos años de su adolescencia se basaron en viajes de ida y vuelta a Chile. Aprovechó aquella oportunidad para probarse en un club de fútbol del vecino país y quedó. En una de sus vueltas a San Juan, específicamente el 7 de noviembre de 2013, le sucedió el accidente que le cambio la vida.

“No me acuerdo de nada del accidente, sólo que me desperté en el hospital y no tenía la pierna” un lapsus se ha apoderado de aquellos momentos de su vida. Lo que si recuerda es que se había juntado con su novia de la adolescencia y la había dejado para ir a jugar a la pelota con sus amigos, se subió a la mota y en una curva alguien fue envestido por un auto que lo dejó tirado.
Dos meses después de aquel accidente Adrián despertó en una cama del Hospital Rawson y al querer levantarse se cayó. Así descubrió que le habían amputado la pierna izquierda. Envuelto en un nudo de emociones empezó a gritar que lo mataran si no iba a poder jugar más al fútbol. No sólo descubrió su nueva forma corporal, sino que no recordaba nada, no sabía que hacia ahí. Su familia tuvo que contarle todo lo sucedido.
Una vez en su hogar, como es de esperar, tuvo una etapa de depresión. El click que lo hizo levantar fue ver a su madre apoyada en el marco de la puerta de la habitación sollozando al ver a su hijo , el que una vez era “el chicharachero” del hogar tan triste. Ese mismo día Adrián decidió levantarse, y sí que lo hizo.

Recorrió un largo camino. Empezó con pequeñas cosas, como empezar a caminar, andar en bici, en moto, manejar el auto de su padre. “Agarre un caño de pvc que había en mi casa y me lo puse en la rodilla para llegar al embriague, como el embriague era muy duro me lo cruce para que llegue al acelerador. Mis amigos me decían que ni iba a poder, y salí y di varias vueltas en la cuadra”.
“El fútbol es mi pasión, es lo que permite seguir vivo” esta frase se iba armando en la mente de Adrián, no pararía hasta llegar a gambetear nuevamente. El futbolista de pura cepa cuenta que pasó por todos los deportes adaptados que se dan en el Estadio Aldo Cantoni, pero que “necesitaba fútbol”.
Como proceso de su rehabilitación, le hicieron ir a sesiones de terapia “yo me aceptaba así, me veía muy flaco, pero me aceptaba (…) yo uso bermuda porque a mí no me da vergüenza mostrarme, yo me amo así”; pero en estas sesiones iba a recibir la noticia que apaciguaría su sed de pelota, la noticia que en Argentina existía la FAFA. Así es como empezó en el equipo de fútbol adaptado de Entre Ríos “Los Gurises”.
Además, desde el 2017 forma parte del Seleccionado Nacional de Fútbol para Amputados. Quedó por su velocidad, agilidad y porque, esencialmente, suda pasión por este deporte. “Como acá no hay futbol para amputados yo me entreno solo, con botellas de agua, me voy al parque y me entreno”, otra de las frases de Adrián que remarcan su pasión y responsabilidad.
Adrián es un agradecido de todas las personas que lo ayudan a sobrellevar su vida, en especial su pasión. Muchas veces tiene que viajar días enteros para llegar a un partido, no tiene dinero para comprarse alimentos durante el viaje y siempre hay algún pasajero que le tiende una mano. Muchas veces personas anónimas le han donado botines para que pueda ir su encuentro mensual con “Los Gurises” o el Seleccionado.
Actualmente es el sostén de su familia, de su pareja e hijas. Tiene una pensión por discapacidad, la cual no alcanza y tiene una beca de deporte dependiente de la Secretaría de Estado de Deporte de la provincia. Aun así, su sueño es poder trabajar enseñando a jugar a otros niños a la pelota, transmitirle mensajes de bondad y fuerza.

Durante una temporada de las colonias de verano que realiza la Secretaría de Deporte, Adrián cumplió su sueño, fue “profe” de fútbol. Cuenta que los chicos lo amaron y que lloraban para no volver a sus casas y seguir jugando con él. Lamentablemente este sueño se terminó con el fin de la colonia, así que es una deuda pendiente que espera poder cumplir.
“Estoy donde tengo que estar” así Adrián García fue cerrando la entrevista. Una vida dolorosamente hermosa, que da fuerza a aquellos que sienten que no pueden. “yo me levanté por mi mamá, por mi papá y también por mí”.


La competencia se realizará los primeros días de abril y reunirá deportistas de 20 países.
En abril llega el Ironman 70.3 a San Juan, un evento deportivo que se perfila será de gran magnitud y que no solo atraerá a 1.200 deportistas, sino también moverá el turismo en la provincia. Con la competencia programada para el 6 de abril, el evento comenzará con una feria y exposición que se desarrollará entre el 3 y 5 de abril en el predio del Teatro del Bicentenario. Esta actividad es abierta a todos los sanjuaninos y turistas que deseen conocer más sobre los productos que la provincia exporta, especialmente aquellos relacionados con el mundo del deporte.
La competencia tendrá 400 deportistas extranjeros provenientes de 20 países, 700 de toda Argentina y 100 de San Juan. “Vamos a recibir esa semana más de 4 mil turistas en San Juan de todo el mundo. Estamos trabajando muchísimo con todas las áreas de gobierno para ofrecer una expo muy linda, para que todos los visitantes puedan conocer los productos que San Juan le ofrece al país y al mundo, muchos de los cuales son muy consumidos en el ambiente deportivo”, destacó Eduardo Cerimedo, Secretario de Alto Rendimiento de San Juan.
La feria contará con la participación de más de 60 expositores, entre productores locales, comercios nacionales y empresas relacionadas al deporte. En total, se dispondrán de más de 1.200 metros cuadrados de carpas, además de varios stands de ministerios y empresas privadas. Cerimedo también indicó que, en el evento, el Ministerio de Producción promoverá a los emprendedores y productores sanjuaninos, mientras que la Secretaría de Ambiente será parte de una iniciativa sustentable para reciclar los residuos plásticos generados durante el evento.
En este contexto, se realizarán acciones conjuntas con otras áreas gubernamentales, como el Ministerio de Desarrollo Humano, que presentará su programa de inserción laboral dirigido a personas con discapacidad. Además, los visitantes podrán disfrutar de descuentos para visitar el Parque Ischigualasto y pasar una noche más en San Juan, en un esfuerzo por fomentar el turismo en la provincia.

La expo también tendrá un toque festivo, ya que el sábado 5 de abril se realizará un «after» a partir de las 20 horas, con degustaciones y momentos para disfrutar antes de la competencia. Luego, el domingo 6, se realizará la esperada carrera Ironman 70.3, que unirá la ciudad de San Juan con el Dique, una prueba que reunirá a los mejores atletas de esta disciplina. La entrega de premios y fiesta para los atletas se celebrará en Ancestral.

Con un fuerte trabajo en conjunto de todas las áreas gubernamentales, la edición 2025 del Ironman 70.3 promete ser una experiencia única tanto para los atletas como para los visitantes de San Juan. La provincia espera que este evento no solo sea un éxito deportivo, sino también una oportunidad para mostrar su potencial turístico, gastronómico y cultural al mundo.
Fechas clave:
- Feria y Exposición: 3 al 5 de abril en el Teatro del Bicentenario
- Competencia Ironman 70.3: 6 de abril
/LPSJ

Por el conflicto entre las dos facciones de La banda del Pueblo Viejo, se prohibió el ingreso de hinchas de San Martín para el duelo del próximo miércoles.
El conflicto entre las dos facciones de la barrabrava de La banda del Pueblo Viejo obligó a prohibir el ingreso de hinchas de San Martín, al duelo ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy por Copa Argentina. La medida se conoció este sábado y causó malestar entre los hinchas verdinegros ajenos a esta pelea, y que ya habían pagado incluso el viaje hasta la provincia de Córdoba.
La restricción hacia el público sanjuanino fue informada por el Club y la organización del certamen. A través de sus redes sociales, desde la Copa Argentina se informó lo siguiente:
Por disposición de los organismos de seguridad de Córdoba y San Juan, debido a los antecedentes de los simpatizantes en partidos disputados anteriormente y a lo informado por el propio club en informe adjunto por la Dirección de Planificación y Diseño Prevencional de la Policía de la Córdoba, se dispuso que el partido San Martin de San Juan – Gimnasia de Jujuy se dispute sin público de San Martín
Cabe destacar que esta medida no afectará en nada la presencia de simpatizantes jujeños, dado desde la Copa precisaron que pronto darán a conocer cómo se venderán las entradas.
/SJ8
NacionalDeportes
Con una joya de Thiago Almada, Argentina doblegó a Uruguay por Eliminatorias y dio un gran paso hacia el Mundial

La Scaloneta fue de menor a mayor en un partido peleado y logró celebrar por 1-0 en el Centenario con un golazo del ex Vélez para acariciar la clasificación. Vio la roja Nico González.
La Selección Argentina dio otro gran paso hacia el Mundial 2026 al asegurarse por lo menos el repechaje venciendo por 1-0 a Uruguay en el estadio Centenario por la fecha 13 de las Eliminatorias Conmebol. El conjunto de Lionel Scaloni supo salir airoso de un partido en el que en ciertos pasajes cedió el dominio con un nivel de menor a mayor, plantándose ante las asperezas del rival y llevándose todo el premio gracias a una joya.
Muy aburrida resultó la primera parte del encuentro, con los de Marcelo Bielsa tomando la iniciativa presionando alto y logrando generar circuitos a las espaldas de Enzo Fernández, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister aunque fallando en el último pase, ante una defensa que se mostró sólida en la mayor parte del trámite.
/TyC
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»