Deportes San Juan
Funcionarios de la Confederación Sudamericana de Patín visitaron las sedes para el Sudamericano de Deportes sobre Ruedas.
Entre los presentes estuvieron el presidente de la Confederación Argentina de Patín, Daniel Ventura; el presidente de la Confederación Sudamericana de Patín, Moacyr Junior; el presidente de la Confederación Uruguaya de Patín, Luis Rodríguez; el vicepresidente de la Confederación de Patín, José Oliva; el director técnico deportivo de la Confederación Argentina de Patín.
De cara al 1° Sudamericano de Deportes sobre ruedas que se desarrollara en nuestra provincia, miembros de la Confederación Sudamericana de Patín (CSP), llegaron a San Juan para ultimar detalles para la competencia. Entre la agenda de los funcionarios estaba recorrer todas las sedes donde se jugaran las 8 disciplinas: Hockey sobre Patines, Hockey en Línea, Patín Carrera, Patinaje Artístico, Skateboarding, Roller Freestyle, Inline Freestyle y Downhill.
Dicha competencia contara con la presencia de más de 4000 atletas de toda Sudamérica, que disputaran cada disciplina en la sede específica de cada deporte. Por el lado del skateboarding (SKB) tendrá sede en la Ciudad Deportiva (Pocito), el Inline Freestyle, será en el estadio Papa Francisco (Jáchal), por su parte, el hockey sobre patines masculino tendrá varias sedes: Estadio Marcelo García, estadio La Superiora, UVT, Unión Deportiva Caucetera, Club Deportivo Unión Estudiantil, Richet Zapata, Club Deportivo Bancaria, Club Lomas de Rivadavia. La competición de hockey en Línea tendrá como sede al Club Banco Hispano, La competencia de patinaje artístico tendrá sede en UPCN y el Estado Cerrado Marta Orellana, el Patín carrera circuito urbano y circuito pista competirán en la Ciudad Deportiva, Roller Freestyle tendrá sede en el Skatepark de la Ciudad Deportiva.
El presidente de la Confederación Argentina, Daniel Ventura, se mostró sorprendido con la infraestructura deportiva de nuestra provincia y destaco: “Estoy muy contento, este va a ser un gran juego. Yo creo que se viene en Sudamérica la revolución de las ruedas, y realmente San Juan le hace honor a la revolución del deporte hace muchos años. Hemos visitado estadios, hemos estado en Jáchal en el estadio papa francisco, también visitamos La Superiora, conocimos el nuevo estadio de Upcn, visitamos el Estadio Cerrado Marta Orellana, y también fuimos a Pocito a conocer la Ciudad Deportiva, definitivamente el proyecto deportivo en San Juan es impresionante. Nosotros estamos trayendo e impactando este evento en la economía sanjuanina, vendrán más de 3500 atletas, que vendrán con sus familias y con su cuerpo técnico. Es un impacto importante para mostrar a San Juan en toda Sudamérica”.
Vale aclarar que el torneo lleva expreso en su nombre San Juan 2021, ya que originalmente se realizaba el año pasado, pero debido a la situación sanitaria debió cambiar de fecha al presente año, manteniendo la fecha original de organización en su nomenclatura. Hacé clic aquí para ingresar al sitio web de la competencia.
Deportes San Juan
Rally Argentino en La Rioja: importante presencia de siete sanjuaninos que correrán.
Entre pilotos y navegantes, cinco autos representarán a San Juan este fin de semana y entre ellos, un piloto debutante.
Arranca hoy jueves la actividad de la 4° fecha del Campeonato Argentino de Rally en La Rioja, carrera en la que registraron inscripción cinco pilotos y dos navegantes sanjuaninos. De esta manera contamos con Gastón Pastén en la clase mayor, la RC2, con su Skoda Fabia navegado por el puntano Matías Ramos. El binomio marcha en el 4° lugar del campeonato en su primera temporada en la categoría principal del Rally Nacional.
El resto de los sanjuaninos participa en la clase RC5 y en todos los casos con Ford Fiesta Kinetic. Nos representarán dos binomios íntegramente sanjuaninos, con Sebastián Landa – Juan Cruz Varela y Víctor Muratore – Nicolás Cordeje. A ellos se suma Julián Castro navegado por el santiagueño Agustín Catalfamo y el debut de Jorge “Tito” González navegado por el catamarqueño Martín Agüero, que correrá en el auto de su hermano Daniel, que no puede participar en esta fecha por una lesión en el coxis.
Con cabecera en La Rioja capital, el parque de asistencia estará ubicado en el Parque de la Ciudad. Desde las 10 hs de mañana jueves, la organización entregará a los participantes, los libros de ruta en el Estadio Super Domo, para que de 14 a 18 hs los binomios realicen el reconocimiento de las rutas a transitar en competencia.
La actividad de viernes contará con la verificación técnica de los autos, un nuevo horario ara reconocimiento de ruta, donde los navegantes en conjunto con el piloto, confeccionan el libro de ruta y posteriormente, desde las 11:30 a las 15:00 hs, vendrá el primer contacto con los vehículos de competición con el Shakedown, que contempla un máximo de tres pasadas cronometradas por auto en un recorrido de 3,440 kms de extensión. Para cerrar la jornada, desde las 20 hs en el Parque de las Juventudes, se realizará la rampa simbólica.
El primer prime de competencia, Finca Vista Larga-Marinelli de 17 kms, integra la primera etapa de sábado y largará a las 8:53 hs para el primer participante. En total, por la 1° etapa se correrán seis pruebas especiales que llegarán a la localidad de Sanagasta y a Dique Los Sauces, para totalizar 67,58 kms de carrera y 222,48 de enlace. El domingo se disputará la 2° y última etapa de esta fecha. Serán cuatro pruebas especiales más para completar poco más de 129 kms de carrera y 332 kms de enlace.
@Deporte
/Imagen principal: ©fotosisanjuan/
Deportes San Juan
Mundial Sub 20 Argentina 2023: San Juan una de las cuatro sedes dispuestas por la FIFA.
Ahora San Juan dialogó con el Secretario de Estado de Deportes de San Juan, Jorge “Coqui” Chica sobre los motivos que llevaron a que San Juan sea una de las subsedes del Mundial de Fútbol Sub 20, especificamente en el Estadio Bicentenario una infraestructura imponente que alberga a miles de fanáticos del fútbol, hoy de todo el planeta.
Conocido por su pasado futbolista, “Coqui” Chica forma parte del gabinete provincial, como Secretario de Deportes de San Juan, desde el 2015. Una “ardua tarea de planificación” que permite que hoy San Juan sea una de las subsedes declaradas por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en acuerdo con la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) para este evento deportivo internacional.
Cabe destacar que este evento deportivo inicialmente fue pensado para ser llevado a cabo en Indonesia. “La FIFA ha decidido retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023™ debido a las circunstancias actuales”, citaba la Federación Internacional de Fútbol Asociado en un comunicado el 29 de marzo del corriente año.
“Rápidamente la AFA hizo su presentación para ser sede de este mundial. Tuvimos la visita de distintos referentes de la FIFA que hicieron una auditoría en todo el país. Así se determinó que la propuesta de las sedes tenía que ser San Juan, Mendoza, La Plata y Santiago del Estero”, explicó el Secretario de Deportes sobre la selección.
Argentina se transformó, así en el país anfitrión de la Copa Mundial Sub 20 que se realiza desde el 20 de mayo hasta el 11 de junio próximo. Los estadios elegidos por FIFA -entre los que está San Juan, con el Estadio del Bicentenario- son también Mendoza, con su estadio Malvinas Argentinas; La Plata, con el Diego Maradona y Santiago del Estero, con el Único Madre de Ciudades.
“Esta posibilidad de ser sede llegó a raíz de la infraestructura que tenemos, de la capacidad hotelera, de la idoneidad en la realización de los eventos, y también por el trato y la paz social que tienen los sanjuaninos para con quienes nos visitan. Así se logró que San Juan se consolide hoy como una de las mejores sedes que tiene este mundial”, resaltó Chica.
Por el Mundial Sub 20 de Fútbol, San Juan está siendo televisada por alrededor de 112 países, esto es gracias a una “planificación“, sumó el funcionario. “No hay nada más lindo que ver los objetivos realizados”. El Estadio Bicentenario, ubicado en el departamento Pocito, tiene capacidad para más de 25 mil espectadores y es reconocido por su infraestructura imponente de 4.884,63 metros cuadrados. La ultima remodelación fue inagurada el 1 de noviembre del 2021 siendo una de las obras imponentes de la actual Ciudad Deportiva.
Al Mundial Sub 20 lo juegan 24 países divididos en 6 grupos: Argentina, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos, Fidji, Francia, Gambia, Guatemala, Honduras, Nigeria, Inglaterra, Irak, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, República Dominicana, Senegal, Túnez, Uzbekistán y Uruguay.
“Claudio ‘Chiqui’ Tapia – Presidente de la AFA-, Sergio Massa -Ministro de Economía de la Nacion- y Matias Lammens – Ministro de Turismo y Deportes de la Nación- visualizaban que alrededor de 600 millones de dólares iban a llegar al país en ámbito de turismo y por supuesto San Juan, como las otras sedes, se iban a ver beneficiados y lo estamos viendo sobre todo este fin de semana”.
Al respecto de lo planteado en el párrafo anterior, ejemplifica: “Nosotros hemos tenido la posibilidad, a través de los eventos deportivos de este fin de semana ser uno de los lugares más visitados. Este fin de semana largo, según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) el ente medidor de turismo nacional, San Juan tuvo casi un 97% de ocupación hotelera en toda la provincia. Con el Mundial de Skate y el Mundial Sub 20 (que aun continúa) nos han visitado alrededor de 35 países. Con el mundial Sub 20 están los jóvenes deportistas, sus comitivas, familiares, fans, todos los argentinos porque tenemos a la Selección Argentina hoy en San Juan. Esto es un plus al ABC que tiene la secretaría que es que los jóvenes hagan más deporte“.
Otros eventos deportivos internacionales
Parte de los eventos importantes de este año, también fue el histórico paso del World Tour de Skateboarding, que finalizó el domingo 28 de mayo. “También se ha visualizado en más de 200 países las políticas de Estado que tenemos en deporte porque fue televisado por el Comité Olímpico Internacional. Hoy la provincia puede ser vista en los distintos continentes por los eventos internacionales deportivos gracias a la inversión que se ha realizado. Esto nos brinda reconocimiento en todo el mundo”.
“Nosotros vimos la construcción de un techado de hockey sobre patines cuando ingresamos, hicimos el primer techado. Los chicos que salieron campeón sub 19 este último mundial, en octubre del 2022, ellos tenían 10/11 años, son la primera camada de los “niños sombra”. Esto nos hace reflexionar: ¿Cuánto vale una inversión? Realizada con manos sanjuaninas, se realizó con recursos locales, se consolidaron empresas, el trabajo, dimos oportunidad, más inclusión de jóvenes, porque mejoró la infraestructura. Es un ganar – ganar por donde se lo mire”, profundiza al dar un ejemplo de inversión deportiva.
Con respecto al hockey sobre patines, a finales del 2022 Argentina arrasó en tres Mundiales de hockey sobre patines y San Juan fue una fiesta. Los seleccionados nacionales de mayores se consagraron campeones en las ramas masculina y femenina, y también en el Sub 19 de los chicos.
En la tercera edición de los World Skate Games, que se llevaron a cabo en San Juan, el seleccionado argentino masculino Sub 19 fue una máquina. Los varones Sub 19 derrotaron 4-1 en la final a Italia. Fue la tercera coronación albiceleste en este tipo de competencias, después de Cali 1999 y Malargüe 2005.
El seleccionado mayor femenino, Las Águilas, siguió a los juveniles y se consagró campeón mundial después de ocho años al vencer por 3-0 a España. Argentina se proclamó por sexta vez campeona del mundo entre las damas.
Tres títulos no fueron multitud para Argentina en San Juan. Los varones mayores, también, se proclamaron campeones por sexta ocasión en su historia, con un 4-2 sobre Portugal.
Ejes de la Revolución del deporte en San Juan.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) hace un par de años atrás hicieron una medición en la República Argentina con respecto a cuales son las provincias del país que más deporte realizan. San Juan logró tener el primer puesto, colocando que casi 8 de cada 10 sanjuaninos practican alguna actividad deportiva”, recordó el Secretario Chica sobre la medición realizada en el 2021.
Los beneficios de la actividad física son variadas. Al respecto Jorge Chica explica “a través de estas políticas públicas podemos lograr que nuestros jóvenes estén dentro de una institución formadora y creadora de hábitos saludables y valores. Estas decisiones -relacionadas a las politicas deportivas- son muy importante para que se pueda seguir consolidando una sociedad evolucionada en la base del respeto, la disciplina, y de tanto otros valores”.
En relación al ABC de las actividades del día a día que realiza la Secretaría de Deportes para el beneficio de la comunidad sanjuanina, el secretario detalla “tenemos más de 18 programas funcionando en la provincia”.
“Comenzamos en las instituciones educativas, las escuelas, desde ‘Recreos Activos’ donde tomamos los recreos y hacemos actividades deportivas; ‘Mis Primeros Pasos’, un programa para Jardín de Infantes. Tenemos la posibilidad del ‘Lideres Barriales’, son aquellos chicos que practican con algún líder; la ‘Escuelas de Iniciación Deportiva’, tenemos más de 70″, explicó el Secretario.‘
“También hemos instalado el programa ‘Yo Amo Mi Club’, para todas las instituciones deportivas; ‘Club del Adulto Mayor’, cuando llegamos sólo había uno hoy tenemos más de 25 clubes que invitan a hacer ejercicios a las personas adultas con más de 60 años; tenemos el programa ‘Incluíme’, programa de ‘Deporte Adaptado’, programa ‘Sembrando Talentos’, y más, contó Chica.
El funcionario destacó a continuación: “todos los programas implementados han llevado que desde los 3 años hasta los 80 años las personas tengan la posibilidad de practicar alguna actividad deportiva, ya sea federativa como las de alto rendimiento como social.
Otro ejemplo es ‘Comunidad en Movimiento’, que nosotros le llamamos ‘Ahora Mamá’ tenemos más de 6 mil madres haciendo actividad deportiva. Tener buenos hábitos, desde educación con la formación intelectual y con deporte la formación física. Ese cultivo hace que la sociedad evolucione y así lo entendemos desde San Juan”.
Con respecto a uno de los sueños de Jorge “Coqui” Chica, él nos expresó “el mayor anhelo es continuar acompañando la evolución del deporte mundial. Hoy ésta propuesta de desarrollo deportivo es de los grandes países del mundo y lo vivimos en San Juan”, proyecta el funcionario.
“Nuestro objetivo siempre es la imagen de nuestros Deportistas de Alto Rendimiento que visten la camiseta celeste y blanca, en este caso de Messi, todo genera inclusión. Hoy tenemos cinco ciclistas en el exterior, en el viejo continente (Europa) que es territorio de mayor desarrollo de ciclismo internacional. Cumplir sueños por medio de una planificación, que el deporte quede como un legado de política pública en la sociedad, que no sea solo política de un Gobierno”.
/Imagen principal: © Secretaría de Estado de Deportes de San Juan/
Deportes San Juan
Si vas a alentar a la Selección Argentina, mirá por dónde ingresar al Bicentenario.
La Selección de Mascherano buscará su pase a 4tos a partir de las 18, en el gigante de Pocito, frente a Nigeria. Si vas a ver el partido, no te pierdas los detalles.
La Selección Argentina enfrentará este miércoles a Nigeria, en busca de su pase a 4tos de final. El encuentro será a partir de las 18 horas, en el Estadio del Bicentenario y se espera una gran cantidad de público alentando a los pibes de Mascherano.
Para el encuentro de esta tarde, los ingresos al estadio pocitano serán iguales a los de los partidos anteriores. Aquellas personas que tengan platea este y popular sur tendrán un acceso más directo por calle General Acha. Por su parte, los que compraron entrada para la popular norte y platea oeste pueden ingresar al estacionamiento norte por calle 6.
Por otro lado, en la antesala del partido de Argentina se disputará el encuentro entre Colombia y Eslovaquia desde las 15hs.
El camino de Argentina en el Mundial Sub 20.
- Argentina 2-1 Uzbekistán
- Argentina 3-0 Guatemala
- Argentina 5-0 Nueva Zelanda
- En caso de ganar Argentina jugará contra el vencedor de Ecuador y Corea del Sur.
@Deportes
/Imagen principal: foto archivo/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 5 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 4 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 3 semanas
Seguí las elecciones en San Juan minuto a minuto.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.