Connect with us

Sociedad Actualidad

Fuerte acatamiento al paro, en el transporte, bancos y comercios.

Published

on

Fuerte acatamiento al paro, en el transporte, bancos y comercios.

La huelga de la central obrera afecta al transporte, hospitales, escuelas, comercios y bancos de todo el país. Algunos servicios funcionan con cronograma especial.

La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante un nuevo paro general este 9 de mayo, en protesta contra el ajuste del gobierno de Javier Milei y la reforma laboral de la ley Bases, que se debate en el Senado.

Es el segundo paro que la central obrera realiza en cinco meses de gestión del Gobierno. Uno por uno qué servicios no funcionarán y cuáles estarán atenderán al público hoy.

El Presidente usó las redes para expresarse acerca del paro general dispuesto por las centrales obreras. «Nota de color… ¿Saben cómo se dice Faraón en hebreo? Les cuento… PARO. A buen entendedor pocas palabras bastan… VIVA LA LIBERTAD CARAJO», posteó en X. Su publicación en esa red social llegó luego de las declaraciones de sus escuderos contra el paro: Patricia Bullrich y Manuel Adorni. La ministra de Seguridad y el vocero presidencial buscaron instalar el discurso que decidió enarbolar el Gobierno contra el paro. En esa línea le atribuyeron motivaciones políticas y falta de motivos legítimos, hicieron eje en los pocos y aislados ataques a colectivos y buscaron desacreditar a los dirigentes gremiales. El portavoz ratificó los descuentos a los estatales que adhieren a la medida.

Las amenazas no amilanaron a los trabajadores del Estado. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, destacó el acatamiento al paro general en la administración pública «es casi total, promedia el 97%».

«Los estatales estamos parando por los despidos y la reducción de los salarios, entre otras cuestiones”, afirmó en declaraciones radiales a Gustavo Sylvestre, y remató: “El paro contundente está demostrando que estamos peleando”, remarcó.

El transporte público es uno de los sectores más afectados por el paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) porque todos los gremios adhieren a la medida. Colectivos, subtes y trenes dejaron de funcionar el miércoles 8 a la medianoche y los servicios seguirán paralizados hasta las 24 de este jueves. Tampoco hay vuelos de cabotaje ni internacionales porque los 12 gremios del sector aeronáutico también se plegaron a la huelga en rechazo al ajuste pero también al intento de Milei de terminar con Aerolíneas Argentinas como así también su política de “cielos abiertos” para favorecer a las low-cost.

Solo funcionan algunos colectivos de la empresa DOTA, enfrentada a la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Casi en rol de vocero de esa empresa el Gobierno se encargó de difundir la lista de líneas de colectivos que tienen unidades en circulación. Lo hizo a través de la Secretaría de Transporte, que detalló que son la 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 177 y 188.

Frente a los hechos aislados de ataques a colectivos que hubo en las primeras horas del paro, el Gobierno anunció también la puesta en marcha de un operativo de seguridad para garantizar la circulación de las unidades manejadas por quienes no adhieren a la huelga.

Las actividades educativas están paralizadas casi por completo en todo el país. La huelga impacta con fuerza en las escuelas públicas y los docentes privados también llamaron a parar, aunque en ese sector el acatamiento es dispar.

A pesar de la medida de fuerza, la Anses garantizó el pago a los jubilados. Si bien no hay bancos ante la adhesión al paro de la Asociación Bancaria los haberes fueron acreditados en las cuentas de aquellos que en función del cronograma establecido debían cobrar hoy y las entidades bancarias mantiene la operatividad en canales electrónicos como home banking, aplicaciones bancarias y billeteras electrónicas, sin afectar las transacciones comerciales y de pagos.

@P12

Imágenes: AFP, EFE y NA

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading