Connect with us

Sociedad 

Fraude millonario y con más de 100 denuncias: a la cárcel los sospechosos de estafas

Published

on

Fraude millonario y con más de 100 denuncias: a la cárcel los sospechosos de estafas

La jueza Silvina Rosso de Balanza ordenó prisión preventiva para Denise Robles Bonade y Rubén Martín González. Están acusados de múltiples estafas vinculadas a inversiones financieras y venta de bienes

La Justicia de San Juan dio un giro en la causa que investiga un millonario fraude con más de 100 denuncias por estafas en la venta de terrenos, vehículos y falsas inversiones financieras. La jueza del Tribunal de Impugnación, Silvina Rosso de Balanza, revocó ayer la decisión de mantener con arresto domiciliario a los imputados Denise Robles Bonade y Rubén Martín González, y ordenó que ambos cumplan dos meses de prisión preventiva en el penal de Chimbas.

La medida fue en línea con el planteo de la fiscal de Impugnación, Marcela Torres, y del fiscal de la causa, Guillermo Heredia, quienes reiteraron la gravedad de los delitos que se les atribuyen y el riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación. A estos argumentos se sumaron los abogados querellantes Agustín Idemi, Fernando Echegaray Moya y Mirna Balmaceda.

Ambos acusados enfrentan más de un centenar de denuncias por maniobras fraudulentas vinculadas a emprendimientos inmobiliarios, venta de lotes y vehículos, y propuestas de inversión que habrían generado un perjuicio económico millonario a numerosas familias y particulares.

Rosso de Balanza consideró que la resolución del juez Roberto Montilla, quien el pasado 31 de marzo dispuso arresto domiciliario, no tenía suficiente sustento legal. Incluso, destacó que el defensor de González, Carlos Reinoso, no había pedido esa modalidad de detención.

En su defensa, Reinoso buscó desvincular a su cliente de los hechos más graves, apuntando directamente a Robles Bonade, su expareja. Sostuvo que ella habría realizado múltiples operaciones sin entregarle el dinero correspondiente, valiéndose de un poder notarial que él le otorgó y luego revocó. Incluso mencionó una posible falsificación de la firma de un escribano ya fallecido.

González también intentó despegarse, alegando que se dedica a la construcción desde hace 16 años y que no pudo responder a sus compromisos económicos porque gastó sus ahorros en un monumento a Cristo en Calingasta, obra por la que no habría sido remunerado.

Por su parte, la defensa de Robles Bonade insistió en que su clienta debería permanecer en prisión domiciliaria, aludiendo a un diagnóstico psiquiátrico preliminar que señala que padece un trastorno bipolar con síntomas psicóticos. Sin embargo, la jueza ordenó que esta situación sea evaluada por una junta interdisciplinaria mientras la imputada permanece detenida en el penal.

/SJ8

Sociedad 

«Siento desprotección e impunidad de la justicia»

Published

on

«Siento desprotección e impunidad de la justicia»

La mamá de Lucía Rubino realizó un descargo en sus redes sociales de lo que vivió en esta semana en el juicio que se sigue por la muerte de su hija Lucía Rubiño y el probable sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, uno de los acusados por su muerte.

Hace un par de horas Belen Montilla, mamá de Lucía Rubiño realizó un emotivo y doloroso descargo de lo que vivió esta semana en las audiencias en el juicio que se le sigue a Juan Pablo Echegaray como acusado.

Sus expresiones comienzan señalando «busqué el significado de Resistencia porque en mi cabeza resonaba lo de resistir ¿ a que? ¿A la muerte? Si ya sucedió  y por mas que busque sinónimos  termino abatida y tirada en el piso» comienza su descargo Belén.

El caso que investiga la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue  atropellada en un confuso episodio en 2022, en esta semana tuvo  un nuevo capítulo judicial con la presentación de los alegatos del fiscal Iván Grassi.

El representante del Ministerio Público solicitó que Juan Pablo Echegaray  sea desvinculado del proceso por homicidio culposo, al considerar que su maniobra al volante no fue determinante en el desenlace fatal. 

Ante eso Belen Montilla siguió con su descargo. «Cuatro dias van a ser con el lunes, pense estar y te lo debía. Perseveré en el respeto, tres personas destrozadas en la sala. Cada palabra de lectura era una herida más en mi cuerpo»

Además Belen continuó señalando «Esto es una crónica de un final anunciado, donde me siento parte de una gran puesta de escena. Unos lloramos, otros leen pensando en otra cosa, otro duerme por que se levantó temprano a escuchar la historia que armaron y otros miran el reloj porque se les hace tarde, seguro para el gimnasio» 

Cada palabra  de Belen es una expresión clara de  dolor que concluye con un deseo que parece no se cumplirá.

«Mas allá de Lucía, siento desprotección e impunidad de la justicia en todo sentido. Esto deja al descubiero el accionar de este poder sea el caso que sea. Y mas cuando están acostumbrados a mover los hilos en beneficio propio» concluye su relato la mamá de Lucía.

La lectura de los alegatos continuará el lunes próximo. Ese día se espera que el fiscal Grassi finalice su exposición y que el juez Javier Figuerola tome una decisión sobre el sobreseimiento. Mientras tanto, la familia de Lucía, junto a su entorno, mantiene firme el reclamo de justicia.

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

Caminaba con la cara cubierta pero cuando vio a la policía, descartó un arma y huyó

Published

on

Caminaba con la cara cubierta pero cuando vio a la policía, descartó un arma y huyó

Ocurrió en inmediaciones del Hogar de Ancianos en la noche del jueves.

Personal de la Sección Brigada de Investigaciones Oeste, se encontraba realizando tareas de prevención e investigación por hechos ilícitos ocurridos con armas de fuego en Rivadavia.

Mientras recorrían el Callejón Torti, ubicado en la parte posterior del Hogar de Ancianos, divisaron a un sujeto que circulaba a pie con el rostro cubierto. Al intentar entrevistarlo, el individuo se dio a la fuga por un descampado y, al cruzar una zanja, arrojó un arma de fuego calibre 32 Especial envuelta en un pedazo de tela.

Aunque el masculino logró perderse entre la poca luz y los arbustos del lugar, el personal policial procedió al levantamiento del arma con la colaboración de la División Criminalística. Se realizaron las pericias legales correspondientes y todo quedó a disposición de la UFI Genérica.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Con sicarios y un autor intelectual, la trama del ataque de barrabravas al empresario bolichero sanjuanino

Published

on

Con sicarios y un autor intelectual, la trama del ataque de barrabravas al empresario bolichero sanjuanino

Hay otras dos personas detenidas y señaladas de contactar a estos sujetos para golpear al empresario sanjuanino. La pericia realizada en los celulares de estos barrabravas de Racing destapó una olla llena de confesiones.

El caso del empresario bolichero sanjuanino golpeado por tres barrabravas de Racing explotó. La pericia realizada a los teléfonos de los tres detenidos destapó una olla que contenía demasiada información donde involucraba a más gente. Los fiscales coordinadores de UFI Genérica realizaron una investigación bajo tres llaves y tuvo resultados positivos. Detuvieron a dos personas más; que, en palabras simples, serían las personas que contactaron a estos barrabravas para que golpeen al empresario bolichero, Juan Manuel Salvalaggio.

Altas fuentes judiciales dijeron a Tiempo de San Juan que los barrabravas fueron ordenados a golpear a Salvalaggio. Según informaron, el productor de eventos Mariano Gastón Tomsig (46) y Martín Elías Quiroga Massa, que se presentó como abogado y producto de shows de 47 años, se comunicaron con otro sujeto, nexo de estos tres barrabravas de Racing. La pericia realizada en estos celulares confirmó que Carlos Daniel Ledesma, Mariano Ariel Rivero y Brian Emanuel Espinoza recibieron la información personal de Salvalaggio, tal como sus movimientos, en donde vivía, entre otras cosas, con el fin de ir a golpearlo.

Pero, ¿por qué Tomsig envió a estos sujetos contra Salvalaggio?, fuentes calificadas expresaron un posible móvil, este es que Tomsig le habría propuesto a Savalaggio el escenario de electrónica en la Fiesta Nacional del Sol. Al fin y al cabo, era todo mentira. Salvalaggio le contó a otra de sus fuentes esta situación y cuando tomaron conocimiento las maniobras que hacía Tomsig fue echado de su trabajo. Esto habría provocado la bronca contra el empresario bolichero.

Lo que causa más impresión en esta causa (que es digna de una película de acción) es que los barrabravas estaban hace más de un mes en la provincia. La pericia en sus celulares confirmó que estos sujetos habrían venido a San Juan para hacer otros trabajos y en medio de su estadía le salió esta “changa” de golpear a Salvalaggio.

Los chats de WhatsApp son terribles y parte de lo que han conseguido los investigadores de UFI Genérica, es que hay mensajes donde se promete dinero a cambio de estos trabajos. “Les estamos llevando 500 lucas”, sería uno de los chats. Ahí es donde entra Quiroga Massa, ya que desde la justicia lo señalan de ser un participe secundario porque también se comunicaba con Tomsig.

Pero otro mensaje que le llamó mucho la atención a la Justicia sanjuanina era el que mandó el cuarto bonaerense, nexo de los tres barrabravas: “Cuando lo ‘inflen’ me mandás la foto y después borrala”. Este mensaje es el que habría mandado el cuarto involucrado cuando le dijo a los barrabravas que golpeen a Salvalaggio.

La audiencia contra Tomsig y Quiroga Massa ya se realizó. Fue el pasado miércoles en horas de la tarde. En la misma, el juez imputó a los dos por el delito de lesiones graves agravadas por existir una promesa remuneratoria, por premeditación de dos o más personas en concurso, y alevosía; a Mariano Gastón Tomsig en calidad de autor intelectual y a Martín Elías Quiroga Massa en calidad de participe secundario.

Según informaron, el Ministerio Público Fiscal solicitó la prisión preventiva para ambos, pero el magistrado se la otorgó a Tomsig por el plazo de 30 días y dejó en libertad a Quiroga Massa pero deberá cumplir medidas coercitivas como no entorpecer la investigación y someterse al proceso, presentarse una vez por mes en comisaría 4ta, prohibición de salir de la provincia sin la debida autorización y no acercarse ni comunicarse con Salvalaggio.

Cabe destacar que la causa que se está investigando en Flagrancia se encuentra suspendida, ya que la jueza de juicio solicitó la planilla prontuarial de estos sujetos. El debate está en standby, a la espera de esta información oficial. Los tres barrabravas en esa causa están acusados por los delitos de robo agravado por ser en poblado y en banda en grado de tentativa y por lesiones graves, en concurso ideal, los imputados afrontan una pena que va de los 3 años a 10 años de prisión.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading