Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Francos, optimista sobre un nuevo acuerdo con el FMI: «Lo vamos a intentar, ellos reconocen el esfuerzo que está haciendo el país»

Published

on

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este martes que el Gobierno se mantiene optimista en relación a la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó “algunas decisiones” del organismo internacional de crédito “en estos últimos días que demuestran también la intención que tienen de buscar un mejor diálogo con la Argentina”.

“Siempre el gobierno nacional tiene la intención de llegar a mejores entendimientos con el FMI. Ellos reconocen el esfuerzo que está haciendo el país por encausarse, de modo que nosotros somos optimistas en esto y lo vamos a intentar por los distintos medios”, aseguró el funcionario en declaraciones a Cadena 3 de Rosario.

Para Francos, “ha habido algunas decisiones del Fondo en estos últimos días que demuestran también la intención que tienen de buscar un mejor diálogo con la Argentina”, en referencia al desplazamiento de la coordinación de acciones entre el país y el organismo del chileno Rodrigo Valdés (director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI), tildado por Javier Milei de “izquierdista” y de ser el responsable de las trabas que surgieron en la relación entre el país y el organismo al actuar “en complicidad” con la oposición contra su gobierno. A pesar de ser respaldado por Kristalina Georgieva al describirlo como “un economista destacado, un funcionario internacional dedicado y un colega maravilloso”, Valdés será reemplazado en las negociaciones del programa de refinanciación de la deuda por Luis Cubeddu, subdirector de su departamento, y Ashvin Ahuja, jefe de la misión en Argentina.

Asimismo, el jefe de Gabinete defendió el Presupuesto 2025 que presentó Milei el domingo en el Congreso y “la necesidad de tener equilibrio fiscal”.

Para Francos, “esto implica un enorme cambio cultural en el manejo de los asuntos públicos en la Argentina y desde primer momento la Presidencia de Milei ha sido ostensiblemente transparente en el manejo de las cuentas públicas”, al tiempo que sostuvo que el rumbo de la Economía repercutirá de forma positiva en la economía: “Somos optimistas, igual que los mercados. Estamos esperando una reacción muy positiva y esto va a generar el crecimiento de la economía el año que viene”.

En su defensa de la exposición del Presidente sobre los números proyectados para el próximo año, el funcionario señaló que el 5% de crecimiento del PBI que el Gobierno pronostica para 2025 “es indicativo del optimismo que tenemos de lo que va a pasar en los próximos meses”.

El diálogo con los gobernadores

En cuanto a la reunión que este lunes mantuvo junto al ministro de Economía, Luis Caputo, con gobernadores para analizar detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que el oficialismo envió al Congreso, Francos destacó que el encuentro “no fue tenso”, sino que se trató de “una conversación madura con gobernadores que tienen problemas”.

Milei les había pedido en su discurso en el Congreso a los mandatarios provinciales “cumplir con el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI, que requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de US$60.000 millones”.

En ese sentido, Francos dijo que en la reunión “hubo discusiones de opinión sobre cuál es la suma, y mucho se ha reducido. Haremos los esfuerzos. Los gobernadores tienen presupuestos en equilibrio, con lo cual no creo que sea imposible llegar a un acuerdo sobre este punto”.

Asimismo, el funcionario remarcó la existencia de “problemas históricos” y consideró “difícil poner las cuentas en orden. En esta relación de diálogo permanente habrá que buscar mecanismos para lograr un punto cero, porque seguramente de ambos lados se reclama. Tendríamos que encontrar una cuenta en la que se coincida”, pidió, en referencia a las cajas jubilatorias que fueron transferidas a la Nación y aquellas que quedaron en manos de los gobiernos locales.

La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque dos de ellos, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones) concurrieron a Casa Rosada.

Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto.

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Con información de agencias.

IG

DiarioAr

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

Continue Reading