NacionalPolítica & Economía
Francos niega “una guerra con el interior” pero los gobernadores irán a la justicia

Mandatarios provinciales y municipales adelantaron que judicializarán la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público, anunciada por el Gobierno Nacional, al tiempo que el ministro del Interior aclaró que la medida «no es una consecuencia» ni de la caída en el Congreso de la Ley Bases ni del «inicio de una confrontación con las provincias».
El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este viernes que “no hay una guerra con el interior” y que la eliminación de los subsidios del transporte a las provincias no guarda relación con la caída de la Ley Bases, al tiempo que diversos funcionarios de los gobiernos provinciales y municipios anticiparon que judicializarán la medida, que estiman que traerá como consecuencia un boleto de colectivo de más de mil pesos.
«No hay una guerra con el interior. Hay una organización de los recursos púbicos que corresponde legalmente. Desde el Pacto Fiscal de 2017 y 2018 quedó claro que el transporte provincial era una responsabilidad de las provincias«, manifestó Francos a radio Mitre al referirse a la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público del Interior del País que fue anunciada este jueves por la Secretaría de Transporte.
Según el ministro, el Fondo Compensador era un «fondo Covid creado en 2020 para ayudar al transporte», en alusión a la pandemia de coronavirus que se extendió por algo más de dos años.
«El Covid pasó pero el fondo se mantuvo como siempre pasa en Argentina. Lo que hace el Gobierno es decir que, si este pacto fiscal está vigente, este fondo desaparece, no existe. No hay ya un fondo Covid», señaló Francos.
El funcionario remarcó que «no es una consecuencia» ni de la caída en el Congreso de la Ley Bases ni del «inicio de una confrontación con las provincias».
Por otro lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró en conferencia de prensa que el transporte provincial es una “facultad no delegada a la Nación” a diferencia de las líneas interjurisdiccionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que continuarán con subsidios «hasta que avance la puesta en funcionamiento de la Autoridad Metropolitana del Transporte», conformada por Provincia y Ciudad, que fue creada en 2012 pero nunca fue puesta en funcionamiento.
Como consecuencia de la eliminación del fondo, los gobiernos provinciales deberán elevar el pasaje a su valor real –cercano a los 1.000 pesos- o sumar más fondos propios para subsidiar la tarifa.
Un grupo de 22 intendentes de diferentes ciudades –entre ellas, Córdoba, Rosario, Corrientes Mar del Plata, Jujuy y Neuquén- rechazó este jueves en un comunicado la medida y solicitaron la revisión de la misma.
Los jefes comunales manifestaron su “extrema preocupación”, advirtieron que «dejaría sin transporte a millones de argentinos» y adelantaron que tomarán “todas las medidas políticas y judiciales garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional”.
El secretario general del Gobierno de Santa Fe, Juan Cruz Cándido, manifestó este viernes que la medida implicará un “aumento considerable del boleto”.
“Son unos $ 1.500 millones por mes que pasaba Nación. La provincia no puede ponerlos. Tenemos recursos, pero también muchas obligaciones y responsabilidades que son cada vez más porque el gobierno federal se va desentendiendo de más temas”, indicó a radio Urbana Play.
Consideró que el Gobierno, a través de esta decisión, “quiere dar la épica de la venganza a un plan de ajuste tradicional que ya estaba decidido que iba a hacer”.
“Deberían entender que ningún gobernador viaja en colectivo. Esto afecta a la gente”, agregó y señaló que se quiere instaurar la idea de que provincias como Santa Fe “son mantenidas”.
“En realidad nosotros somos los que mantenemos a los 4 o 5 que creen que hacen patria desde Puerto Madero”, cuestionó Cándido.
Por su parte, el intendente de la Ciudad de Formosa, Jorge Jofré, indicó a Raído El Destape que la decisión llevará el boleto en Formosa “a alrededor o más de $ 1.000” y adelantó que, entre los intendentes y gobernadores, se evalúa “hacer alguna presentación en la justicia”.
“Los pactos fiscales de 2017 y 2018 ya fueron dejados de lado. Además, el Gobierno prorrogó el Presupuesto 2023 que tiene previstos los fondos para el interior por ley”, remarcó Jofré.
“Nunca vi que una decisión administrativa de un ministro esté por encima de una ley”, dijo, en ese sentido, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio en la misma emisora, quién también señaló que se trata de una “venganza” y que vendrá una “lluvia de amparos y presentaciones judiciales”.
Sostuvo que “nunca se habló en estos largos y tenebrosos 60 días de esto” y que, por el contrario, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, “había venido para fortalecer y darle más músculo al transporte del interior”.
En tanto, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, consideró que se trata de una “falta de respeto a la democracia y al federalismo” y que se tomarán “las medidas necesarias”; mientras que el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, adelantó en contacto con la prensa local que se buscará “una postura común” con las demás provincias.
En diálogo con Futurock, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti también consideró la decisión como una “actitud vengativa” y remarcó que el recorte de subsidios significa “cortarle la posibilidad de llegar al laburo a un laburante”.
Más allá de que el boleto de transporte –de no cubrir las provincias la eliminación del fondo- podría llegar a “hasta $ 1.500”, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que en ciudades medianas del interior con menores volúmenes de pasajeros “las empresas de transporte directamente no podrían sobrevivir sin subsidios”.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner volvió a salir al balcón tras la resolución de la Justicia

Luego de que el Tribunal Oral Federal 2 aclarara que no tiene prohibido el uso del balcón, la expresidenta se dejó ver en el balcón de San José y Humberto Primo.
Los seguidores de Cristina Kirchner no descansan y eso tiene su recompensa: luego de algunas jornadas en que la expresidenta no podía salir a saludar a la militancia por el fallo sobre la prisión domiciliaria que no era del todo claro al respecto, la máxima líder del peronismo volvió a hacer uso del balcón luego de que el Tribunal Oral Federal 2 la autorizara para ello.
De esta manera, la exmandataria volvió a encender a sus adherentes que la esperaban ansiosamente en las inmediaciones de su departamento en el barrio porteño de Constitución. Esta vez, Cristina salió por el balcón de San José y Humberto Primo.
/m1
NacionalPolítica & Economía
El tribunal aclaró que Cristina Kirchner puede salir al balcón y ordenó la colocación de la tobillera electrónica

Los jueces del TOF 2 respondieron un pedido de consulta de la defensa de la exmandataria para despejar dudas sobre las restricciones impuestas a su prisión domiciliaria. También ratificaron que deberá usar el dispositivo electrónico.
Luego de las dudas generadas en el entorno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre los límites de la prisión domiciliaria, y en particular respecto al uso del balcón, el Tribunal Oral Federal N°2 aclaró que no se verá impedida de utilizar «ningún espacio específico» del departamento. Además, tras recibir el informe del Servicio Penitenciario, se ordenó colocarle la tobillera.
De acuerdo a la resolución del TOF 2 a la que tuvo acceso Ámbito, los jueces tomaron conocimiento de la consulta realizada por los abogados de la exmandataria, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, respecto a las restricciones impuestas a su arresto domiciliario y aclararon que, pese al pedido de evitar «comportamientos» que puedan «perturbar la tranquilidad del vecindario», no tendrá prohibido salir al balcón.
«A fin de despejar cualquier duda sobre el alcance de la referida norma de conducta impuesta, debemos recordar (aunque resulte ocioso) que el tribunal no ha vedado a la Sra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita», aclararon los magistrados.
Sin embargo, también aclaran que dependerá de la titular del Partido Justicialista comprender e interpretar los momentos en que su comportamiento pueda afectar a sus vecinos. «Se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», señalaron.
La resolución llega luego de que Beraldi y Llernovoy presentaran un pedido de aclaratoria fundamentado «en el debate público» generado por las diversas interpretaciones que se vieron reflejadas en los distintos medios de comunicación del país.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner arengó a la militancia que llenó Plaza de Mayo: «Vamos a volver»

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta tarde por primera vez desde que comenzó a regir el cumplimiento efectivo de su prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. En un audio transmitido a la militancia en Plaza de Mayo, afirmó estar «firme y tranquila», agradeció el respaldo del pueblo y aseguró: «Vamos a volver con más unidad y más fuerza».
En un breve mensaje pronunciado desde el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde transita su arresto domiciliario
La ex Presidenta, desde su prisión domiciliaria, llamó «cachivaches» a los jueces que la condenaron. Afirmó que «este modelo de Milei se cae» y desafió al poder económico: «Tiene miedo».
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis