Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Franco Rinaldi renunció a su precandidatura a legislador porteño por Juntos por el Cambio.

Published

on

El politólogo había hecho una serie de comentarios homofóbicos, misóginos, clasistas y antisemitas a través de sus redes sociales, que desataron una catarata de críticas desde buena parte del arco político.

El politólogo Franco Rinaldi, quien quedó envuelto en un escándalo por expresiones discriminatorias, renunció a su candidatura a primer legislador porteño en la lista de Juntos por el Cambio que encabeza Jorge Macri para jefe de Gobierno local.

Lo anunció el propio Rinaldi en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que aseguró que seguirá «dando la batalla por la libertad y la Constitución en el lugar que le toque».

Tras el cierre de listas del 24 de junio, Rinaldi había quedado en el centro de la polémica por la recuperación de videos antiguos donde tenía expresiones homofóbicas y discriminatorias en el contexto de un programa que el politólogo emitía por streaming.

«Esto se puso demasiado complicado y quiero ahorrarle sufrimiento a mi familia, y no quiero ser un estorbo para nadie, mucho menos para Jorge Macri, de quien no dudo será un extraordinario jefe de Gobierno de la Ciudad», dijo el ahora excandidato.

Y anunció que «para no perjudicarlo a él y a todo el equipo que confió en mí, quiero contarles que renuncio a mi candidatura a diputado porteño».

«Me duele en el alma tomar esta decisión, porque creo que los ataques son injustos, oportunistas, impostados, y que su único objetivo es perjudicar a la lista rival», aseveró.

Al hacerse eco de esa decisión, Jorge Macri valoró la renuncia de Rinaldi para «terminar con las polémicas».

«Como dije, no estoy de acuerdo ni comparto sus declaraciones pasadas que se conocieron recientemente, aunque sí acepté las disculpas que hizo públicamente, porque creo en él. Hoy Franco entendió que su candidatura podría dañar nuestra propuesta y honradamente decidió dejar su lugar en la lista. Valoro mucho su integridad y por eso también valoro su apoyo. En momentos difíciles es cuando se conoce lo mejor de las personas. Gracias Franco», expresó Macri en Twitter.

Rinaldi aseveró además que «le dolía en el alma» tomar esta decisión, y calificó las críticas recibidas de «ataques injustos, oportunistas, impostados» cuyo único objetivo es «perjudicar a la lista rival».

«Yo ya dije lo que pienso de aquellos recortes de videos y pedí disculpas. Me ofende profundamente que me digan que soy homofóbico o antisemita, nada pero nada más lejos de mí, pero más no puedo hacer», completó, tras insinuar que se trata de «ataques muy grandes, construidos con mucho dinero que un día deberán explicar».

Luego aclaró que «a esta altura es mucho pedir que Jorge» Macri sostenga su precandidatura porque «el fondo de la cuestión es otro» y «la discusión es otra».

Admitió que por la situación se está volviendo «una carga para la campaña«, algo que «no hace más que beneficiar a los instigadores, que son también nuestros competidores.

Ya está. Esta política es así y seguiré dando la batalla por la libertad y la Constitución en el lugar que me toque. Un agradecimiento a Jorge por haber pensado en mí y a todos los que se alegraron por verme en la lista. Seguiré luchando, como hice toda mi vida. Nos vemos pronto», concluyó.

El reemplazante

Tras la declinación de Rinaldi, su lugar en la lista lo ocupará el tercero en la lista, Juan Facundo Del Gaiso, quien es legislador de la Ciudad de Buenos Aires, integrante del bloque «Vamos Juntos» y jefe de bloque de la Coalición Cívica.

Del Gaiso fue designado de acuerdo con el artículo 107 sobre «Vacancia de Candidatos/as y Precandidatos/as a Diputados/as, Miembros de la Junta Comunal y Convencionales Constituyentes».

Ese punto indica: «El reemplazo de los/as precandidatos/as o candidatos/as a Diputados/as, Miembros de la Junta Comunal y Convencionales Constituyentes por renuncia, fallecimiento o incapacidad sobreviniente se realiza por el/la precandidato/a o candidato/a del mismo género que sigue en el orden de la lista. Una vez agotados los reemplazos del mismo género, podrá continuarse con los/as suplentes del otro género, en el orden correspondiente».

Del Gaiso es Ingeniero en Construcciones, recibido en la UTN, fue Auditor General de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica durante 6 años, desde diciembre de 2013 hasta diciembre de 2019, que es cuando asumió como Legislador porteño.

Otras críticas

Rinaldi había sido centro de polémica desde principios de julio, cuando la presidenta de la UCR porteña Mariela Coletta, a la vez precandidata a diputada nacional de JxC, anunció que pediría a la Junta Electoral de esa coalición que le solicitara la renuncia al politólogo por sus expresiones homofóbicas contra un periodista.

La decisión de Coletta tuvo el apoyo del senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno Martín Lousteau, que encabeza la lista que enfrentará a la de Macri en las PASO.

En efecto, Lousteau también se hizo eco de la renuncia y expresó: «No fue exabrupto o una performance, como quedó demostrado con la multiplicidad de videos con agravios para diferentes colectivos. Y alguien que tuviera estas expresiones no podía estar en JxC porque no representa nuestros valores».

Tras criticar que Macri no le pidiera a Rinaldi que bajara su candidatura y que incluso le «agradeciera como si fuera un gesto patriótico», Lousteau advirtió que «sostener candidatos que tienen expresiones homofóbicas, clasistas, racistas y antisemitas, instalar la cultura del no-debate, oponerse a la boleta única o jugar con el gris de la Constitución son límites que JxC nunca había cruzado».

Al repudio a Rinaldi por su dichos fueron sumándose con el correr de los días no sólo otras agrupaciones de JxC como la Coalición Cívica y representantes de diversos sectores políticos sociales, sino el propio jefe de Gobierno y precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, que se había manifestado «totalmente en desacuerdo» con esos dichos y había advertido que sería la Junta Electoral la responsable de decidir la permanencia del politólogo en la lista.

Una vez anunciada la renuncia de Rinaldi, la primera candidata a diputada de la Libertad Avanza (LLA) por la ciudad de Buenos Aires, Diana Mondino, invitó al politólogo al espacio: «Te recibimos con los brazos abiertos. Jamás dejaremos que el progresismo, disfrazado detrás de la hipocresía que es ser políticamente correcto, marque agenda».

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei y su furcio en medio del escándalo por coimas y corrupción en ANDIS: «Les estamos afanando los choreos»

Published

on

El presidente lanzó una desafortunada frase en medio del escándalo por las supuestas coimas que involucran a funcionarios del Gobierno.

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Junín en un momento de alta tensión política. Durante su discurso, protagonizó un furcio que no pasó desapercibido. Al presentar a los candidatos de La Libertad Avanza para las legislativas bonaerenses, el mandatario afirmó: «Les estamos afanando los choreos», en referencia al kirchnerismo. El acto generó revuelo y críticas inmediatas de la oposición.

La frase de Milei se produjo en medio del escándalo de los audios que involucran a funcionarios del Gobierno, atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Durante su alocución, Milei criticó las iniciativas legislativas del kirchnerismo y aseguró que buscan socavar la búsqueda de equilibrio fiscal promovida por su Gobierno. A pesar de las dificultades que, según él, enfrenta su gestión, afirmó que los intentos opositores “no lo van a lograr” y sostuvo: “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.

El momento más comentado llegó cuando un miembro del público interrumpió el discurso con un grito: “Chorros hijos de p…”. El Presidente reaccionó inmediatamente y explicó: “Por eso, están molestos porque les estamos afanando los choreos”, mientras el público respondía con risas y aplausos. Ante otra intervención desde la tribuna, agregó: “Bueno, que se sigan riendo, entonces”.

Críticas al kirchnerismo y su llamado a consolidar reformas

En un acto cargado de euforia militante, el presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo, asegurando que “se dedica a generar caos de manera abierta y descarada”, pero destacó que al Gobierno nada “lo asusta”. Ante los presentes, pidió “proteger lo logrado y avanzar con las reformas que faltan para convertirnos en el país más libre y próspero del mundo”.

El mandatario denunció que “hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo. Todas las semanas intentan hacernos volar por los aires. No lo van a lograr. Están tan disociados con la realidad que avanzan en propuestas que avanzan con el gasto público y profundizan el déficit fiscal. No les importa la vuelta de la inflación y el caos social”.

En su discurso, el mandatario aseguró que “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.

En su discurso, el mandatario aseguró que “Hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”.

Además, instó a los asistentes a actuar: “Tenemos que barrer con todas estas estructuras, barrer con los últimos minutos de privilegio que le quedan. No quieren que despeguemos. Nos quieren someter y cuidar los negocios de sus amigos. No nos dejemos psicopatear por estos socialistas que buscan continuamente la división de la sociedad”.

Para cerrar, Milei criticó la gestión provincial del kirchnerismo: “La provincia bajo el kirchnerismo funciona exclusivamente a base de exprimir al sector productivo para mantener a la casta política y sus clientes”, y concluyó su discurso con el slogan de campaña “kirchnerismo nunca más” y el llamado a “reventar las urnas de voto” para impulsar un cambio profundo en el país.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La conexión Spagnuolo – Pettovello – Milei

Published

on

En una grabación que se dio a conocer este lunes, el extitular de la ANDIS afirma haber hablado con Sandra Pettovello y confirma que el Presidente estaba al tanto de todo. «Ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda», dice. Se esperan los peritajes del celular de Spagnuolo.

En medio del escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sobre presuntos pedidos de coimas a laboratorios, se conoció una nueva grabación que involucra a la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y que reafirma que el presidente Javier Milei estaba al tanto de la situación. 

En el nuevo audio, difundido por algunos medios, y atribuido también a Diego Spagnuolo, asegura que Pettovello tenía conocimiento y que ella misma fue a contárselo al mandatario. 

«Sandra a mi me hizo a mi una jugada viste, medio medio… me dejó expuesto con Karina y con Lule. Cuando yo hablé con ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo«, se lo escucha decir al ahora exfuncionario y exabogado de Milei.

En otro de los audios publicados en el programa Argenzuela, Spagnuolo expresa: «Esto está implosionando de adentro. Medio pelotuda también, Sandra«, y por último afirma: «La mina se hace la re pelotuda. Javier, desentendido de todo».

El escándalo de los audios y las coimas en ANDIS

Spagnuolo fue echado de la ANDIS luego de los primeros audios que salieron a la luz, en los que denuncia la existencia de pedidos de coimas a laboratorios para sellar contratos con el organismo. Allí menciona como los beneficiarios del esquema a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor presidencial Eudardo «Lule» Menem.

Esas escuchas dieron lugar a una causa judicial que avanzó con fuerza a fines de la semana pasada, cuando se realizaron 15 allanamientos. Además de la sede de la ANDIS, fue allanada la Droguería Suizo Argentina y los domicilios particulares de Spagnuolo, de Daniel Garbinelli -exdirector de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS- y de los hermanos Kovalivker, directivos de la droguería.

A Emmanuel Kovalivker lo interceptaron cuando intentaba irse de su domicilio en Nordelta a bordo de un vehículo y le secuestraron unos 200 mil dólares y cerca de 7 millones de pesos distribuidos en distintos sobres. Su hermano Jonathan sí logró eludir el procedimiento y por esa maniobra fue citado a declarar el director de seguridad de Nordelta.

Ahora el foco de la investigación está en el acceso al celular de Spagnuolo. En uno de sus audios, el ex titular de la ANDIS había dicho tener «todos los WhatsApp» para demostrar la maniobra de corrupción.

La estrategia del Gobierno

Hoy Lule Menem, uno de los mencionados en los audios, rompió el silencio para denunciar que todo se trata de una operación. Ese parece ser el libreto elegido por la Casa Rosada para hacer frente al escándalo: esta mañana también habló el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y repitió esa consigna.

«Pongo las manos en el fuego tanto por Lule como por Karina», repitió una y otra vez el titular de la Cámara baja en una entrevista televisiva.

Por ahora el que sigue sin pronunciarse es el presidente Javier Milei, quien en sus apariciones desde que estalló el escándalo hizo de cuenta que el tema no existía. Esta noche estará en Junín para una actividad de campaña.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El escándalo por coimas sacude el mercado y la city ahora duda sobre el desempeño electoral del oficialismo

Published

on

El caso de presunta corrupción golpea al Gobierno y, a días de las legislativas, los inversores temen que el ruido político incida en la elección legislativa.

El escándalo por coimas que se inició cuando se hizo público una grabación en la que el ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se lo escucha decir que se pagaban sobornos a funcionarios en la adquisición de medicamentos, continúa salpicando al Ejecutivo y, en ese marco, desde la city hablan de que ese «ruido político» a días de la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires pone en riesgo un triunfo electoral de LLA, clave para afianzar el plan macroeconómico.

En ese marco, los activos argentinos arrancaron la semana con fuertes pérdidas y los analistas de la city sostienen que se debe al ruido político que generó el escándalo porque podría complicar la performance electoral de La Libertad Avanza en la PBA.

«El driver de precios hoy es el calendario electoral: septiembre y, sobre todo, octubre. Las valuaciones se ajustan por la probabilidad implícita de cada escenario de política económica (anclas fiscal y monetaria, tipo de cambio, tarifas) y por cómo eso afecta riesgo país, dólar y actividad», le dijo a Ámbito, el titular de CEPEC, Leonardo Anzalone.

Para este experto, el caso «ANDIS», si se confirma, es «gravísimo en términos políticos e institucionales», pero en términos de mercado, solo es «ruido político»«Solo va a tener impacto relevante si modifica expectativas electorales. Si no altera ese mapa, su efecto en precios va a ser ser transitorio», detalló.

¿Por qué al mercado le preocupa el escándalo por coimas en la ANDIS?

A su vez, el analista Leonardo Svirsky, también coincidió con este análisis: «Estas causas, el mercado las toma mal. Hoy las acciones arrancaron más del 3% abajo, bonos también cayendo y tasas de caución a 1 día en 54%. Todo es por el ruido político de una campaña más que sucia«.

«La reacción inicial del mercado es mala pero es un escándalo que tal vez no sea tan grande. El mercado siempre quiere más certidumbre que una respuesta del Gobierno», le dijo a ÁmbitoRafael Di Giorno de Proficio. Y señaló otra de las consecuencias que trae el impacto en los mercados del escándalo político por las coimas: «El dólar spot oficial sube alrededor de 2% y está bien que lo dejen ir ante un shock un político. Me parece bien que no estén interviniendo ahí».

Las encuestas en la provincia de Buenos Aires le dan una ligera ventaja para Fuerza Patria, aunque algunas dan arriba a La Libertad Avanza. Sin embargo, aún no se conocen mediciones que hayan tenido en cuenta el impacto del escándalo de las coimas. La elección se llevará a cabo el 7 de septiembre, por lo que faltan tan solo 13 días. El calendario electoral se completa el 26 de octubre con los comicios nacionales que renovarán bancas en el Congreso.

Los otros «drivers» que impactan en el mercado

Anzalone también detalló cuáles son los otros «drivers importantes», en términos económicos, que impactan en la cotización de los activos argentinos: el tipo de cambio, las reservas y las tasas reales. «Sin duda también, para el Gobierno es clave mantener las señales fiscales y la relación con organismos internacionales», amplió. «Otro tema no menor es que el mercado también esta expectante en ver qué pasa con la licitación de la Secretaría de Finanzas de esta semana«, agregó Leonardo Svirsky.

La dependencia que conduce Pablo Quirno dará a conocer este lunes la oferta de instrumentos que se pondrán en juego en la licitación del miércoles. En la primera colocación de agosto, el nivel de rollover fue apenas del 61%, lo que liberó unos $5,8 billones. «Esa situación obligó al Tesoro a convocar a una segunda subasta en la que introdujo bonos TAMAR con vencimiento en noviembre, mientras que el Banco Central modificó los requisitos de encaje para absorber los pesos excedentes. En la plaza financiera se especula con que el panorama podría repetirse«, anticipó Wise Capital.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading