Connect with us

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco

Published

on

El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.

Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.

El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.

Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.

Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.

Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.

El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.

Cronograma del Gran Premio de Mónaco

Viernes 23 de mayo:

  •  Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
  • Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.

Sábado 24 de mayo

  •  Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
  • Clasificación: 11:00 – 12:00.

Domingo 25 de mayo

  •  Carrera: 10:00
  •  Carrera: 10:00

*Horarios de Argentina.

Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.

/m1

Sociedad Cultura MGIMO

El samovar, símbolo de la tradición del té en Rusia

Published

on

El Samovar, un muy particular dispositivo para calentar agua para el té, evolucionó desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta convertirse en una pieza de arte y status, con diseños elaborados por maestros como Carl Fabergé. Desde modelos monumentales hasta diminutas miniaturas, este icónico objeto ha sido testigo de la historia y la cultura rusa, manteniendo su lugar en la vida cotidiana y en las colecciones museísticas.

“Un recipiente de agua caliente para el té, en su mayor parte hecho de cobre, con una tubería y un brasero en el interior”. Así describía Vladímir Dal el propósito del samovar, un elemento clave en la tradición del té.

Los verdaderos conocedores aseguran que solo con este icónico recipiente se puede preparar una infusión genuinaNo solo permite obtener un agua más suave y sabrosa que la de una tetera convencional, sino que también se considera más saludable. Además, hierve más rápido, conserva mejor el calor y su diseño garantiza una mayor pureza del líquido: el pico del samovar se sitúa por encima del nivel donde se acumulan sedimentos y agua pesada, evitando que estas impurezas lleguen a la taza.  Un equilibrio perfecto entre tradición, comodidad y calidad.

Foto principal: samovar en el fondo de una ciudad rusa nevada. foto: N. Vinokúrov / banco de fotos Lori

Un dato curioso: el antecesor del samovar fue el sbítennik, un recipiente utilizado para preparar sbíten, una bebida caliente a base de miel y hierbas medicinales. Originario del siglo XVIII, algunos ejemplares de estos antiguos recipientes han sobrevivido hasta nuestros días.

En Rusia, el té del samovar era una costumbre arraigada, especialmente entre las familias de mercaderes, que solían dedicar varias horas al día a esta tradición. Reunidos en torno al samovar, cada miembro de la familia bebía entre cinco y seis tazas de esta aromática infusión, convirtiendo el momento del té en un ritual de convivencia y disfrute.

El té caliente se servía en tazas y, en muchas ocasiones, se vertía en platillos para ser bebido ruidosamente, acompañado de azúcar, priánik (un tipo de pan dulce ruso) o roscas.

Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen, el samovar no es una invención rusa. La primera “máquina de té”, como se la llamaba en Europa, llegó a Rusia desde Holanda gracias a Pedro I, conocido por su afición a introducir innovaciones extranjeras. Con el tiempo, se desarrolló una versión adaptada en Rusia, aunque el nombre samovar se popularizó más tarde.

El primer samovar ruso, fabricado en cobre, apareció en los Urales. Sin embargo, fue en 1778 cuando el armero Fiódor Lisitsyn fundó en Tula la primera fábrica especializada en su producción, marcando el inicio de una tradición que se extendería por todo el país.

Los samovares creados por la dinastía Lisitsyn destacaban por su diversidad de formas y diseños: desde modelos en forma de barril o jarrón con grabados hasta piezas más elaboradas, como los de silueta ovalada con grifos en forma de delfines o asas ornamentales. Cada modelo tenía un nombre propio, como “huevo”, “pelota”, “copita”, “jarrón” o “nabo”.

La creciente demanda de este artículo, convertido en un símbolo de la vida cotidiana, impulsó su producción en varias ciudades rusas, donde inicialmente recibió nombres distintos: en Kursk lo llamaban samoquipets (“que se hierve”), en Yaroslavl samogar (“que arde”) y en Viatka samogrey (“que calienta”). El negocio resultó tan rentable que muchos artesanos transformaron sus pequeños talleres en fábricas.

Con el tiempo, el samovar se consolidó como el centro de la tradicional hora del té en Rusia. Los modelos de cobre fueron reemplazados por versiones de aleación de zinc, mientras que las familias más acomodadas comenzaron a adquirir piezas de lujo fabricadas en plata o níquel.

Los samovares no solo eran un elemento esencial en los hogares rusos, sino que también se producían por encargo de los emperadores. Un ejemplo destacado es el lujoso samovar de Pablo I, decorado con oro, marfil, esmalte y gemas, que hoy se conserva en la Cámara de la Armería del Kremlin.

Para encender un samovar, se utilizaban leña y astillas de madera. Sin embargo, el combustible más apreciado siempre fueron las piñas, que ardían rápidamente y otorgaban al té un delicado aroma a pino, realzando su sabor.

Un dato curioso: en el siglo XVIII, en Rusia se fabricaban samovares-cocinas, una versión multifuncional de este icónico utensilio. Su interior estaba dividido en tres compartimentos: dos de ellos se usaban para cocinar alimentos, mientras que el tercero servía para hervir agua para el té.

Este ingenioso diseño hacía del samovar una herramienta indispensable para la preparación de comidas en el campo, combinando practicidad y tradición en una sola pieza.

En el siglo XIX, destacados artistas no solo decoraban los samovares, sino que también participaban en su diseño, elevándolos a la categoría de verdaderas obras de arte.

Los modelos más valiosos son, sin duda, los dorados o de plata, elaborados en los talleres de Carl Fabergé a principios del siglo XX. Sus creadores empleaban técnicas innovadoras como acuñado, perforado, fundición y tallado, dotando a cada pieza de un estilo único.

Hoy en día, el Museo de los Samovares de Tula exhibe ejemplos sorprendentes de este icónico objeto, fabricados con materiales tan inusuales como mimbre, corteza de abedul, arcilla, madera, porcelana, vidrio e incluso azúcar. Además, alberga algunos de los modelos históricos más emblemáticos de estas sofisticadas máquinas de té.

Un dato curioso: el samovar más grande de Rusia fue creado en 1922 en una de las manufacturas de Tula como un regalo para Mijaíl Kalinin, presidente del Comité Ejecutivo Central Panruso. Esta monumental pieza pesa más de 100 kilogramos y tiene una capacidad de aproximadamente 250 litros de agua. Aunque tardaba unos 40 minutos en hervir, el líquido se mantenía caliente durante varios días.

En el otro extremo, el samovar más pequeño mide apenas 1,2 milímetros. Según una broma popular, habría sido obra del mítico Zurdo para la diminuta pulga de la novela de Nikolái Leskov. Fabricado en oro, consta de 12 partes principales. Hasta su aparición, el récord lo ostentaba un samovar en miniatura de un centímetro de altura, con un peso de 16 gramos y capacidad para hervir solo cuatro gotas de agua.


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  1. https://www.culture.ru/materials/76834/vodogreinaya-mashina-ili-simvol-russkogo-byta
  2. https://www.culture.ru/storage/images/92acd2d3-52cc-5aa1-ade5-620740504c5c/c_fill,g_center/1.jpg
  3. https://cdn.culture.ru/images/d5e1bdb9-f8fc-5d49-9ef0-ea1cc34efc99
  4. https://cdn.culture.ru/images/db367c9d-7349-5465-a7d8-7bb1ffd843bc
  5. https://avatars.mds.yandex.net/i?id=b00aeec436a728e88a1c9acc4566fe10_l-5661469-images-thumbs&n=33&w=813&h=1201

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Cumbre de BRICS: exigieron el alto el fuego en Gaza, condenaron los ataques contra Irán y reclamaron una reforma del Consejo de Seguridad

Published

on

Los países que conforman el bloque de economías emergentes lanzaron una declaración conjunta con puntos de acuerdo tras la cumbre en Río de Janeiro.

En marco de la cumbre en Río de Janeiro, los países que conforman el bloque de BRICS lanzaron una declaración conjunta para exigir el «cese el fuego inmediato» y de Israel contra la Franja de Gaza. A su vez, apoyaron una «reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, con el objetivo de hacerlo más democrático, representativo, eficaz y eficiente».

En cuanto a la guerra en Medio Oriente, que comenzó hace más de dos años, el bloque de economías emergentes exhortó a «ambas partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un cese del fuego inmediato, permanente e incondicional» y «la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza». El texto fue firmado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros seis países.

Por otro lado, también se refirieron al conflicto entre Irán e Israel y condenaron los «ataques militares» contra el socio del grupo lanzados por las fuerzas israelíes y por Estados Unidos aunque evitaron mencionar de forma explícita a estos dos últimos países en su declaración final.

«Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU«, expresaron en la declaración.

BRICS enfatizó la necesidad de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

En este sentido, enfatizaron su «profunda preocupación con la subsecuente escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio» y «exhortaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a ocuparse de esa cuestión».

Sobre este punto, Rusia y China pidieron que Brasil e India tengan un papel más importante en las decisiones globales y en las de la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad, pero se abstuvieron de incluir a Sudáfrica, por las discrepancias manifestadas por Egipto y Etiopía.

Por su parte, el presidente de Brasil, Lula da Silva, coincidió con la necesidad de reforma y advirtió que «aplazar ese proceso hace al mundo más inestable y peligroso». «Cada día que pasamos con una estructura internacional arcaica y excluyente es un día perdido para solucionar las graves crisis que asuelan la humanidad», remarcó el mandatario. En esa línea, señaló que es necesario que el Consejo sea más legítimo, representativo, eficaz y democrático, lo que implicaría incluir a nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina y el Caribe.

Sin mencionar a Trump, los BRICS advirtieron contra los aranceles «indiscriminados»

Otro de los temas que se abordó en la declaración conjunta fue la «seria preocupación» que comparten respecto al aumento «indiscriminado» de aranceles comerciales. Si bien no señalaron directamente a Estados Unidos, la referencia apunta en gran medida contra la decisión de Donald Trump de imponer duras tarifas a las importaciones.

«La proliferación de medidas restrictivas del comercio, ya sea en forma de aumentos indiscriminados de aranceles o medidas no arancelarias, o en forma de proteccionismo bajo el disfraz de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio mundial«, lanzaron en el documento final de la cumbre.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Putin apunta que la influencia de los BRICS «crece año tras año», atrayendo a otros países

Published

on

Los países del grupo de los BRICS siguen profundizando la cooperación en áreas clave y tienen un enorme potencial político, económico y humano, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la cumbre de la asociación. Este año, el mandatario participa del evento a distancia, conectándose por videoconferencia.

«Los BRICS cuentan con numerosos partidarios de ideas afines en el sur y el este globales. Les impresiona la cultura de asociación y cooperación abiertas, el respeto mutuo y la consideración de las opiniones de los demás», enfatizó.

Vladímir Putin, el presidente ruso - Sputnik Mundo

Vladímir Putin

Presidente de Rusia

El grupo supera significativamente a algunas otras asociaciones en términos de paridad de poder adquisitivo, como el G7, indicó el mandatario. Mientras tanto, la autoridad e influencia de los BRICS en el mundo crece año tras año, subrayó.

«La autoridad y la influencia de nuestra asociación en el mundo crecen año tras año. Los BRICS se han consolidado legítimamente como uno de los centros clave de la gobernanza global», destacó.

Vladímir Putin, el presidente ruso - Sputnik Mundo

Vladímir Putin

Presidente de Rusia

De acuerdo con el presidente, el sistema unipolar de relaciones internacionales se está convirtiendo en cosa del pasado. El mandatario explicó que «el proceso de cambio del patrón económico mundial sigue ganando impulso» y que la agenda unificadora que comparten los países del grupo es demandada en el actual entorno global.

«Todos vemos que el mundo está experimentando cambios fundamentales, el sistema unipolar de relaciones internacionales, que servía a los intereses de los llamados mil millones de oro, se está convirtiendo en cosa del pasado», declaró el jefe de Estado ruso.

Asimismo, enfatizó que los países BRICS abogan por la igualdad y la buena vecindad, a pesar de que presentan modelos de desarrollo diferentes.

Al mismo tiempo, es fundamental intensificar la cooperación entre los miembros en materia de tecnología, desarrollo de recursos, logística, comercio y finanzas, apuntó Putin. Calificó de urgente la tarea de multiplicar el volumen de las contrainversiones, a través de los mecanismos de la organización. El presidente ruso también hizo hincapié en la necesidad de ampliar el uso de las monedas nacionales.

«El uso de las monedas nacionales en el comercio entre nuestros países no deja de crecer. En 2024, la proporción de nuestra moneda nacional, el rublo, y las monedas de países amigos en los acuerdos de Rusia con otros países BRICS fue del 90%«, detalló.

Brasil, como presidente de los BRICS de este año, continuó las iniciativas de Rusia propuestas en 2024, declaró Putin. También agradeció a los colegas de los países integrantes del grupo por su interacción constructiva.

«Creo que la declaración final de la Cumbre de Río de Janeiro, lista para su aprobación, crea una buena base para nuestro futuro trabajo conjunto en el tradicional espíritu de los BRICS de continuidad y cooperación igualitaria», resumió el mandatario ruso.

Vladímir Putin, el presidente ruso - Sputnik Mundo

Vladímir Putin

Presidente de Rusia

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading